Ir al contenido principal

House of Lords – House of Lords (Simmons records-1988)


El origen de este álbum de debut de House of Lords –banda que hoy en día aún existe, aunque de la formación original ya sólo queda el vocalista– se encuentra en Giuffria, el grupo que el teclista Gregg Giuffria fundó junto al cantante David Glen Eisley cuando se disolvió Angel, de quienes ya os hablé aquí. Tras grabar un estupendo álbum homónimo con Chuck Wright al bajo, Craig Goldy a las guitarras y Alan Krigger a la batería, MCA se mostró decepcionada por el escaso éxito comercial de su segundo trabajo –un también fantástico Silk & Steel–, en parte por culpa de la escasa promoción que le habían brindado ellos mismos. Sea como sea, un tercer disco con Lanny Cordola en las guitarras y Ken Mary en la batería se quedó en los cajones de la compañía, que les echó del sello. Por aquella época, el inquieto Gene Simmons –amigo de Gregg que de hecho había propiciado la entrada de Angel en Casablanca records en el pasado– estaba decidido a iniciar una carrera empresarial en el mundo de la música en paralelo (o al margen, si atendemos a los reproches que Paul Stanley le dedica en su autobiografía) a KISS
 
La versión que durante tres décadas ha trascendido mayoritariamente de lo que ahora os contaré es que Simmons fichó a Gregg y sus compañeros pero con la condición –además del obvio cambio de nombre– de que David Glen Eisley no estuviese en la formación. Como sabéis, amo a KISS porque son parte indispensable de la banda sonora de mi vida, pero lo cierto es que Mr. Scrooge –también conocido como Gene Simmons– es un tipo bastante oscuro, por lo que la historia es perfectamente creíble. Sin embargo, no sé si por una cuestión de orgullo o simplemente porque es lo cierto, Eisley ha afirmado en diversas ocasiones que cuando MCA se negó a editar su tercer álbum, Gregg Giuffria y él decidieron disolver el grupo y separar sus carreras. Según el vocalista, lo siguiente que supo de su compañero es que estaba metido en un proyecto que tenía a James Christian como vocalista para Simmons records mientras el bajista de KISS se jactaba de haberle despedido. De esta forma, Eisley sostiene que él nunca estuvo involucrado en la banda por lo que no pudo ser despedido. Por contra, en la web oficial del grupo se sigue considerando a David Glen Eisley como vocalista entre la disolución de Giuffria y la grabación del primer álbum de House of Lords. En fin, anécdotas para pasar el rato. 
 

Pero lo que nos ocupa hoy es comentar el disco que con el line up antes explicado se grabó entre los Ocean Way recording studios y los O’Henry sound studios bajo la batuta de Andy Johns y el propio Gregg Giuffria. El track list fue el que sigue: 
 
A 
Pleasure palace 
I wanna be loved 
Edge of your life 
Looking for strange 
Love don’t lie 
 
B 
Slip of the tongue 
Hearts of the world 
Under blue skies 
Call my name 
Jealous heart 
 
El disco comienza de manera perfecta con Pleasure palace, uno de los temas grabados para el tercer álbum de Giuffria que, al parecer se iba a titular como la canción y que tiene una estupenda intro de teclados. Del tema, que suena genial con Christian a las voces –que Eisley me encanta pero James también tenía un chorro de voz, las cosas como son– me llama la atención una parte justo cuando canta eso de “I see your eyes, they call my name, You touch my skin, I feel no pain” que siempre me ha recordado a Robert Plant. Le sigue I wanna be loved, otro temazo de hard melódico con un estupendo trabajo de Lanny Cordola a las guitarras. Y Edge of your life sigue la misma tónica, aunque aquí el resultado es más melódico que hard, ya me entendéis, aunque cuando Cordola se arranca, lo borda. Con Looking for strange dan un giro súbito, rapidito y cañero que precede al pelotazo Love don’t lie, un tema de Stan Bush grabado para su Stan Bush & Barrage del 87 y que es el baladón del disco. 
 

Slip of the tongue, también de las sesiones del Giuffria III, inicia con energía la cara B antes de la épica Hearts of the world, que es una estupenda reinterpretación de Stand up –otro tema del álbum inédito de Giuffria– y mi preferida del disco por ese riff con el que se abre el tema que va repitiéndose a lo largo de la canción. La siguiente es Under blue skies un hard melodico que no me llama demasiado la atencion, no sé si por ubicarse detrás de la anterior que ya os he dicho que me parece inmensa. La cosa se arregla con Call my name, otro temazo de hard melódico y la fantástica Jealous heart –nuevamente del Giuffria III– que comienza con una intro instrumental acústica de Cordola como preámbulo y que es otra de mis canciones preferidas, también coescrita por Eisley y todo un temazo con el que se cierra este fantástico elepé que es todo un hito del hard melódico de finales de los 80. 
 

Como bonus os incluyo la demo del que tenía que haber sido el estupendo tercer álbum de Giuffria para que podáis disfrutarlo y comprobar la joya de la que nos privaron los gerifaltes de MCA. Sabed que ambos elepés pueden coexistir en vuestro corazoncito y amarse por igual. 
 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla
 
 

Comentarios

  1. Qué quieres que te diga. Un imprescindible del género, como se suele decir. Esta vez el jefe Simmons eligió un buen productor y dejó a los músicos hacer su música, y eso dio el, quizá, mejor disco de su sello. En cualquier caso, un placer tener este álbum por aquí, que ya iba siendo hora. Suele ser un olvidado de esas listas de "lo mejor de" injustamente. Calidad y cantidad a raudales. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que, en tu caso, he dado en el clavo. Respecto al resto de lectores y colaboradores, a tenor de la falta de comentarios, dudo si conocían la banda y a los imprescindibles Giuffria. Saludos y feliz semana.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...