Ir al contenido principal

Fleetwood Mac – “The Alternate Rumours” (Warner Records, 2020)

El día 26 de septiembre se celebró el Record Store Day de este (aciago) año, pero que al menos a los amantes de la música, los vinilos y Fleetwood Mac nos trajo alegrías como esta:


Según cuentan en la web Record Store Day.es, “la idea original del Record Store Day (RSD) fue concebida por Chris Brown, y fundada en 2007 por Eric Levin, Michael Kurtz, Carrie Colliton, Amy Dorfman, Don Van Cleave y Brian Poehner como una celebración de la cultura protagonizada por las tiendas de discos independientes de EEUU. Todas las tiendas se unen con los artistas para celebrar el arte de la música”. Desde entonces, cada año salen curiosas y variadas ediciones discográficas, muchas veces limitadas, para regocijo de coleccionistas y fanáticos.

Pues bien, con motivo del RSD, Fleetwood Mac empezó a sacar en el año 2016 una serie de versiones “alternativas” de sus álbumes de la segunda etapa de la banda (de 1975 en adelante). Y por el momento, ha editado cinco “alternates”: “The Alternate Tusk” en 2016, de su “Tusk” (1979); “Alternate Mirage” en 2017, de “Mirage” (1982); “The Alternate Tango In The Night “ en 2018, de “Tango In The Night” (1987); “The Alternate Fleetwood Mac” en 2019 de “Fleetwood Mac” (1975); y el último y más reciente este año, el que hoy nos ocupa —cómo te enrollas, seisCuerdas— “The Alternate Rumours” de su grandísimo éxito “Rumours” de 1977, y del que ya hablé extensamente en su correspondiente entrada del blog

Otra de las maravillosas "tomas falsas" de la sesión de fotos para la portada de "Rumours"

Sin duda era uno de los “alternates” más esperados y codiciados por los coleccionistas de la banda, seguramente porque es el disco más conocido, y que mucha gente afirma que es el mejor de su discografía. Dejémoslo en que ha vendido una barbaridad de discos, y sí, es el disco más “morboso” y conocido del grupo, por lo que no es de extrañar que se esperara con ganas esta versión alternativa.

Me hice con él a los pocos días de salir, por si las moscas, no se fuera a poner por las nubes de precio, al fin y al cabo, solo se han editado 16.000 ejemplares, así que uno de ellos tenía que ser mío, sí o sí. Y aquí lo traigo, orgullosa y feliz, para enseñaros lo chulo que es.

La portada “alternativa” es una de esas tomas falsas de la portada del disco original del fotógrafo amigo de Stevie Nicks, Herbert W. Worthington, donde aparecen Mick Fleetwood y ella, en una posición reflejada de cómo salen en la portada original, es decir, él a la derecha y ella a la izquierda. El fondo sigue siendo de color crema y el nombre y título del disco desaparecen de la portada para situarse en la contraportada. En el plástico exterior hay dos pegatinas, que no he querido quitar, una donde se anuncia la condición de edición limitada y otra que indica que el disco es una edición especial del RSD.


Portada


Pegatinas de edición limitada y exclusiva del RSD

En la contraportada aparecen en la parte superior, los nombres de los miembros del grupo, debajo el nombre del grupo y el del disco, y después, los cortes de las caras A y B, renombradas como I y II, en números romanos, y los temas que aparecían en el original, “Rumours”, en sus versiones “alternativas”, que no son nuevas, ya aparecieron en la versión deluxe del disco (en el disco 4), editada en 2013. 

Me gusta especialmente la versión de “The Chain”, donde se puede apreciar claramente cómo fue gestada a trozos, y se echa mucho de menos el bajo del señor McVie, pero ganamos a una Stevie maravillosa en esa interpretación temprana y acústica, con una letra diferente, de la que solo sobrevivió el “you will never break the chain” en la versión final.


Qué buen rollo...

También me gusta mucho “Go Your Own Way”, más desnuda y menos elaborada que la original, pero que continúa desprendiendo mala leche y despecho a raudales, y naturalmente, “Dreams”, una canción que no importa cómo la canten, siempre es maravillosa. “I Don’t Want To Know”, donde Buckingham se luce, con la guitarra y en su interpretación. En general a todas las tomas se las nota menos elaboradas, en ocasiones les faltan coros o instrumentos, pero es agradable escucharlas y compararlas con las originales, en cualquier caso no pierden, ganan en matices y permite ver lo grande que es este disco, una vez más.

Bajo la lista de canciones, a dos columnas aparecen a la izquierda los créditos del disco original de 1977  y a la derecha los de la versión alternativa.


Contraportada

El vinilo es de 180 gramos, de gran calidad, se escucha de maravilla, y la única pega que le pongo a la edición es que se podían haber currado una funda interior con alguna foto, o algo. La funda blanca queda sosita, los fans esperábamos ver a Stevie y a Lindsay tirándose los trastos a la cabeza, o a Mick Fleeetwood haciendo de las suyas.


Vinilos


Etiquetas

Os dejo el enlace de una lista de Spotify donde he reunido todas las versiones para que podáis escuchar todos los temas, porque merecen mucho la pena y esta edición solo ha salido en vinilo. Una maravillosa manera de comenzar el fin de semana, sin duda. Sed felices. 

Comentarios

  1. Buena entrada. Aunque lo de Alternate es un eufemismo puro y duro de maquetas y demos. Lo de las demos, a veces está muy bien y descubres cosas interesantes. Pero otras son sólo unas sacacuartos y no aportan mucho. Suelen molarme más las caras B y los temas desahuciados. Dicho lo cual, estamos hablando de Fleetwood Mac y no podemos ser objetivos. Tendré que bajarme estas demos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, tienes toda la razón, esto es un sacacuartos, porque en realidad no aporta material nuevo, de hecho son demos y maquetas que ya se lanzaron, pero no hay como ser fan y coleccionista de un grupo para entender por qué picamos con estas cosas. Advierto que no me compro todo lo que sale de FM, también sacaron una serie de discos de su segunda etapa con los vinilos de colores, también de edición limitada, y que no me llaman la atención, pero estos “alternates” con la portada diferente... me hacen gracia. Escúchalo, especialmente “The Chain” es la más curiosa y diferente de su versión original, yo creo que te va a gustar, como admirador de Stevie que sé que eres ;)

      Eliminar
  2. Pues qué te voy a decir, que es una delicia. Ahora bien, estoy totalmente de acuerdo con el concepto sacacuartos y que son demos que aportan poco en general. The Chain es preciosa porque la canta Stevie, pero prefiero la canción que finalmente quedó inmortalizada en el álbum. No obstante, también entiendo que te haya hecho gracia tenerlo. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un sacacuartos y lo peor es que lo sé y lo asumo, jajaja. A mí también me gusta mucho “The Chain” en su versión definitiva, pero está demo es deliciosa, quizá es lo más novedoso del álbum (si no se había escuchado la versión deluxe, claro). ¡Saludos!

      Eliminar
  3. Me suena que este album ya se ha subido antes a la comunidad, si es la segunda o tercera vez que alguien sube un mismo album ponedlo entre paréntesis o algo (resubido) aunque sea una edición distinta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo subí hace unos meses el “Rumours” de 1977, y también está enlazado en la entrada el “Tango In The Night” que reseñó @King Piltrafilla, pero este álbum es imposible que pueda haberlo subido nadie, puesto que salió al mercado el día 26 de septiembre de este año, lo habría visto entre las últimas entradas, jajaja.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...