Ir al contenido principal

Tom Petty and The Heartbreakers - Damn The Torpedoes (1979)




Me estreno por aquí con uno de mis discos fundamentales, y además en la fecha perfecta, puesto que esta misma semana no sólo se han cumplido 36 años desde su publicación, sino que hemos celebrado el cumple del propio Tom. "Damn The Torpedoes" es la obra maestra de Tom Petty y sus Heartbreakers. Algun@s preferirán "Full Moon Fever", otr@s "Wildflowers", grandísimos trabajos, sin duda, pero este vinilo fue el que empezó todo y, por qué no decirlo, el más rockero de los tres.

Permitirme una pequeña introducción personal: corría el año 91 cuando me metí en serio a escuchar al genio de Gainesville. Por aquel entonces apenas conocía el celebérrimo "Free Fallin'" y entonces escuché "Learning To Fly" en la radio. Me gustó y decidí comprarme "Into The Great Wide Open"; buena introducción al "Petty-cismo" a través de un muy buen disco que ya fue reseñado por aquí por el gran +Rockologia Twit :





Me gustó, "a secas", por lo que decidí investigar un poco más y unas semanas después fui a la tienda de discos y vi el LP que nos ocupa: ya para empezar, llamaba la atención la portada: color rojo pasión, con un Tom también de rojo y blandiendo la espectacular Rickenbacker de 12 cuerdas de su inseparable guitarrista, el maestro Mike Campbell.

Y es que no podemos hablar de Petty sin hablar de su banda: Stan Lynch a la batería (y los coros) y Ron Blair al bajo, formaban una de las mejores secciones rítmicas de cualquier banda americana de la época; mientras que los impresionantes Benmont Tench a los teclados y el citado Mike Campbell no sólo rockeaban como nadie sino que su virtuosismo les permitía crear unas atmósferas que trascendían el rock'n'roll para, como demostraron a lo largo de toda su carrera, moverse sin problema por el blues, el country. el pop, el rockabilly o incluso la psicodelia.




El caso es que no podía imaginarme ni por lo más remoto lo que me esperaba al posar la aguja en el disco: ¿cómo describir la impresión que produce en un chaval de 20 años escuchar por primera vez un tema tan mítico y tan perfecto como "Refugee"? 

La batería entra avisándote que te vas a enfrentar a un duelo entre el riff de guitarra de Tom y el órgano Hammond de Benmont, pero mientras tus sentidos asimilan lo que estás escuchando, aparece la guitarra solista de Mike tocando las notas perfectas, las únicas que podrían ir ahí, y que te acompañan hasta que entra la voz del cantante suavemente, como intentando engañarte para que no te esperes lo que viene a partir de ese "Listen!". "La verdad es que no me importa nena, tú crees lo que quieres creer, pero ¿sabés qué? No tienes que vivir como una refugiada". 

El Petty cabreado por todo lo que ha vivido durante la creación de este disco (su discográfica fue absorbida durante la gestación de "Torpedoes" y les tuvo que llevar a juicio para mantener el control creativo, lo que provocó que la publicación se retrasara varios meses) se deja notar en el siguiente estribillo "todo el mundo ha tenido que luchar para ser libre". Los coros de Stan Lynch repitiendo "Don't Have To Live Like A Refugee" son brutales. Los gritos finales son una gloriosa explosión de rabia de Tom. No hace falta decir nada más: REFUGEE.




La versatilidad de los Rompecorazones se demuestra en el cambio que viene a continuación, pasando de un tema como "Refugee" a "Here Comes My Girl". Una canción especial, que no sonaba a nada de lo que se hacía en el panorama musical en aquel entonces. Dicha sonoridad se debía tanto al hecho de utilizar acordes abiertos en las estrofas y al tremendo trabajo de Campbell en la Rickenbacker de 12 cuerdas mencionada anteriormente. Así mismo, fue uno de los primeros ejemplos de la particular forma de cantar de Tom, que a veces parece que habla; en este caso, es casi literal.




"Even The Losers" es la combinación perfecta entre energía y melancolía que caracteriza al rubio de Florida. Este tema es sencillamente brutal. Además de la típica letra chico-intenta-conseguir-chica, es un canto a la esperanza. Acaba con un orgasmo guitarrero-vocal Campbell-Petty. Como anécdota personal, deciros que el solo de guitarra tras el estribillo me volvió loco y un día tras una sesión de headbanging en esa parte de la canción me dio un tirón en el cuello y estuve con tortícolis dos semanas. No es coña.




"Shadow Of A Doubt (A Complex Kid)" es otro tema en el que los cinco músicos demuestran todo su potencial como lo que siempre han sido: una de las mejores bandas en directo del mundo.




La cara 1 se cierra con "Century City", otro temazo inspirado en sus movidas con la discográfica. Century City es la parte de Los Angeles donde se concentran los bufetes de abogados más importantes.






La cara 2 comienza con "Don't Do Me Like That", una canción que ya compusó para su banda anterior, Mudcrutch, y que en principio pensaba dar a la J. Geils Band, pero el productor del disco Jimmy Iovine vio su potencial y se negó en redondo: fue el primer single, y el primer Top 10 de los americanos.




Las otras 3 maravillas de esta cara son "You Tell Me"




"What Are you Doin' In My Life"




y la preciosa "Louisiana Rain", la cual también databa de la época de Mudcrutch.






Si este post ha supuesto la primera vez que habéis escuchado "Damn The Torpedoes" permitirme una recomendación: compraros el disco (en VINILO, por supuesto), encerraros en una habitación, y escucharlo de un tirón, sin interrupciones. Y gozar, y gozar, y gozar...



Comentarios

  1. Gracias por refrescar esto... hay vida mas alla del heavy !!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Por supuesto! ¡Gracias a ti!

    ResponderEliminar
  3. Pues te voy a decir que, contra todo pronóstico, si me lo encuentro alguna vez en vinilo no dudaré en hacerme con él. Saludos y gracias.

    ResponderEliminar
  4. ¡Gracias a ti! No te arrepentirás ;-) . Saludos.

    ResponderEliminar
  5. El Tom y sus Heartbreakers hilan muy fino en este discazo. Buen comienzo bro, bienvenido. Saludos

    ResponderEliminar
  6. Pues bienvenido. Y que te veamos por aquí muchos viernes. Buena primera elección, un álbum clásico. ¡Con esto no fallas! Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por la invitación :-) . Entraré siempre que pueda, un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...