Ir al contenido principal

Tom Petty and The Heartbreakers - Damn The Torpedoes (1979)




Me estreno por aquí con uno de mis discos fundamentales, y además en la fecha perfecta, puesto que esta misma semana no sólo se han cumplido 36 años desde su publicación, sino que hemos celebrado el cumple del propio Tom. "Damn The Torpedoes" es la obra maestra de Tom Petty y sus Heartbreakers. Algun@s preferirán "Full Moon Fever", otr@s "Wildflowers", grandísimos trabajos, sin duda, pero este vinilo fue el que empezó todo y, por qué no decirlo, el más rockero de los tres.

Permitirme una pequeña introducción personal: corría el año 91 cuando me metí en serio a escuchar al genio de Gainesville. Por aquel entonces apenas conocía el celebérrimo "Free Fallin'" y entonces escuché "Learning To Fly" en la radio. Me gustó y decidí comprarme "Into The Great Wide Open"; buena introducción al "Petty-cismo" a través de un muy buen disco que ya fue reseñado por aquí por el gran +Rockologia Twit :





Me gustó, "a secas", por lo que decidí investigar un poco más y unas semanas después fui a la tienda de discos y vi el LP que nos ocupa: ya para empezar, llamaba la atención la portada: color rojo pasión, con un Tom también de rojo y blandiendo la espectacular Rickenbacker de 12 cuerdas de su inseparable guitarrista, el maestro Mike Campbell.

Y es que no podemos hablar de Petty sin hablar de su banda: Stan Lynch a la batería (y los coros) y Ron Blair al bajo, formaban una de las mejores secciones rítmicas de cualquier banda americana de la época; mientras que los impresionantes Benmont Tench a los teclados y el citado Mike Campbell no sólo rockeaban como nadie sino que su virtuosismo les permitía crear unas atmósferas que trascendían el rock'n'roll para, como demostraron a lo largo de toda su carrera, moverse sin problema por el blues, el country. el pop, el rockabilly o incluso la psicodelia.




El caso es que no podía imaginarme ni por lo más remoto lo que me esperaba al posar la aguja en el disco: ¿cómo describir la impresión que produce en un chaval de 20 años escuchar por primera vez un tema tan mítico y tan perfecto como "Refugee"? 

La batería entra avisándote que te vas a enfrentar a un duelo entre el riff de guitarra de Tom y el órgano Hammond de Benmont, pero mientras tus sentidos asimilan lo que estás escuchando, aparece la guitarra solista de Mike tocando las notas perfectas, las únicas que podrían ir ahí, y que te acompañan hasta que entra la voz del cantante suavemente, como intentando engañarte para que no te esperes lo que viene a partir de ese "Listen!". "La verdad es que no me importa nena, tú crees lo que quieres creer, pero ¿sabés qué? No tienes que vivir como una refugiada". 

El Petty cabreado por todo lo que ha vivido durante la creación de este disco (su discográfica fue absorbida durante la gestación de "Torpedoes" y les tuvo que llevar a juicio para mantener el control creativo, lo que provocó que la publicación se retrasara varios meses) se deja notar en el siguiente estribillo "todo el mundo ha tenido que luchar para ser libre". Los coros de Stan Lynch repitiendo "Don't Have To Live Like A Refugee" son brutales. Los gritos finales son una gloriosa explosión de rabia de Tom. No hace falta decir nada más: REFUGEE.




La versatilidad de los Rompecorazones se demuestra en el cambio que viene a continuación, pasando de un tema como "Refugee" a "Here Comes My Girl". Una canción especial, que no sonaba a nada de lo que se hacía en el panorama musical en aquel entonces. Dicha sonoridad se debía tanto al hecho de utilizar acordes abiertos en las estrofas y al tremendo trabajo de Campbell en la Rickenbacker de 12 cuerdas mencionada anteriormente. Así mismo, fue uno de los primeros ejemplos de la particular forma de cantar de Tom, que a veces parece que habla; en este caso, es casi literal.




"Even The Losers" es la combinación perfecta entre energía y melancolía que caracteriza al rubio de Florida. Este tema es sencillamente brutal. Además de la típica letra chico-intenta-conseguir-chica, es un canto a la esperanza. Acaba con un orgasmo guitarrero-vocal Campbell-Petty. Como anécdota personal, deciros que el solo de guitarra tras el estribillo me volvió loco y un día tras una sesión de headbanging en esa parte de la canción me dio un tirón en el cuello y estuve con tortícolis dos semanas. No es coña.




"Shadow Of A Doubt (A Complex Kid)" es otro tema en el que los cinco músicos demuestran todo su potencial como lo que siempre han sido: una de las mejores bandas en directo del mundo.




La cara 1 se cierra con "Century City", otro temazo inspirado en sus movidas con la discográfica. Century City es la parte de Los Angeles donde se concentran los bufetes de abogados más importantes.






La cara 2 comienza con "Don't Do Me Like That", una canción que ya compusó para su banda anterior, Mudcrutch, y que en principio pensaba dar a la J. Geils Band, pero el productor del disco Jimmy Iovine vio su potencial y se negó en redondo: fue el primer single, y el primer Top 10 de los americanos.




Las otras 3 maravillas de esta cara son "You Tell Me"




"What Are you Doin' In My Life"




y la preciosa "Louisiana Rain", la cual también databa de la época de Mudcrutch.






Si este post ha supuesto la primera vez que habéis escuchado "Damn The Torpedoes" permitirme una recomendación: compraros el disco (en VINILO, por supuesto), encerraros en una habitación, y escucharlo de un tirón, sin interrupciones. Y gozar, y gozar, y gozar...



Comentarios

  1. Gracias por refrescar esto... hay vida mas alla del heavy !!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Por supuesto! ¡Gracias a ti!

    ResponderEliminar
  3. Pues te voy a decir que, contra todo pronóstico, si me lo encuentro alguna vez en vinilo no dudaré en hacerme con él. Saludos y gracias.

    ResponderEliminar
  4. ¡Gracias a ti! No te arrepentirás ;-) . Saludos.

    ResponderEliminar
  5. El Tom y sus Heartbreakers hilan muy fino en este discazo. Buen comienzo bro, bienvenido. Saludos

    ResponderEliminar
  6. Pues bienvenido. Y que te veamos por aquí muchos viernes. Buena primera elección, un álbum clásico. ¡Con esto no fallas! Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por la invitación :-) . Entraré siempre que pueda, un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.