Ir al contenido principal

The Cure - Kiss me Kiss me Kiss me (1987)


Cuando era joven, me he preguntado alguna vez el porqué de que Robert Smith llevara el pelo así. Ahora que ya ha pasado el tiempo, la respuesta aparece clara y contundente. Sencillamente, porque le da la gana. Lo mismo le pasa con los gorgeos tan característicos que se encajan y salen perfectamente de sus melodías. Tengo que reconocer que el look de los cantantes me proporciona al verlos una enorme sensación de libertad.

Acabo de añadir este vinilo a mi colección particular porque al ir traduciendo sus canciones e ir escuchándolo con detenimiento, he podido comprobar en mi humilde opinión que es una obra maestra tanto de ejecución, como en lo referente a las letras.










el beso
 


Bésame, bésame, bésame!
tu lengua es como veneno
tan inflamada que me llena toda la boca

Quiéreme, quiéreme, quiéreme
Clávame al suelo
y empuja todas mis tripas de dentro afuera

Sácala, sácala, sácala
saca tu puta voz 
fuera de mi cabeza

Nunca busqué esto
nunca busqué nada de esto
me gustaría que estuvieras muerta
me gustaría que te murieras

Nunca busqué nada de esto
desearía que murieras
absolutamente
absolutamente
absolutamente







Para mi este disco es muchas cosas. Es algo que quiere sobreponerse al caos de un garabato con un punzón en el corazón. Una reflexión , una comparación en el álbum personal, entre la gente que se ha conocido. También es un pequeño zarandeo que no quiere que te vayas.











Es algo trágico que nos pasa, pero agradable. No nos gusta, pero queremos más. Es un ejercicio de paz y concentración. Una súplica por un momento de descanso de su universo fatal. El ofrecimiento de la mezcla perfecta entre lo frívolo y el amor, si ella lo quisiera.
Es la alegría de haber encontrado un diamante loco, tan loco como tu, que te acelera el pulso por su radical libertad.

Es un bello y triste canto a la perfecta imperfección que no quiere esconderse. Un grito animal, una respuesta directa a la cara más amarga de la oscuridad, abrazándola. Un arrullo al oscuro amante, al estar bien por un momento. La desolación de la traición vista en un espejo.

Es la tentación derramada en tu boca, la que te hace sucumbir. Es también, querer tu desorden, es el odio de la venganza. Es la lucha constante que no desfallece jamás.

En definitiva, un diamante que rompe el silencio estableciendo su propio caos del corazón, en todas direcciones.




just like heaven

Enséñame,
"enséñame, cómo haces ese truco,
el único que me hace gritar " dijo ella "
el único que me hace reír " dijo ella "
y me rodeó con sus brazos
"Enséñame cómo lo haces y te prometo, 
prometo que escaparé contigo"

Girando en el vertiginoso acantilado,
besé su cara y su cabeza,
y soñó de todas las diferentes formas,
tuve que hacer que resplandeciese

¿ por qué estás tan lejos? " dijo ella "
¿porque jamás sabrás que estoy enamorada de ti?
¿que estoy enamorada de ti?

Tu, 

suave y única,


Tu,
perdida y sola

Tu,
extraña como los ángeles
bailando en los océanos más profundos,
serpenteante en el agua
Eres como un sueño...

La luz del día me lamió hasta moldearme,
debo haber estado durmiendo durante días
y moviendo mis labios para respirar su nombre,
abrí mis ojos, 
encontrándome solo, 
solo, 
solo sobre el creciente mar,
que me robó a la única chica que amé,
y la ahogó en lo profundo de mí

Tu 
suave y única,

Tu 
perdida y sola

Tu, 
como el cielo

















Kiss me Kiss me Kiss me - 1987
Fiction Records Ltd.




Si os apetece ver las letras de todo el vinilo, irán saliendo esta semana en SignificaRock 

¡Feliz FFVinilo, que disfrutéis!


Ángel


Comentarios

  1. Vaya, un FFvinilo a mitad de semana. No soy muy de The Cure, les cogí manía en su momento, cosas de juventud, y no he vuelto a ellos. Me pensaré hacerte caso... Vaya, los escucharé con otra perspectiva. Un abrazo. Por cierto, es un placer tenerte de nuevo por aquí.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, aunque no creo que pueda seguir el ritmo de uno por semana, estoy por aquí otra vez...

    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...