Ir al contenido principal

McAuley-Schenker Group – Perfect timing (1987)


Doy un descanso a mis idolatrados Kiss con otra entrada dedicada a Michael Schenker, de quien en el pasado ya os hablé, tanto como integrante de UFO como de The Michael Schenker Group. Pues bien, hoy le toca a un vinilo de McAuley-Schenker Group. Tras cuatro fantásticos e imprescindibles álbumes de estudio y dos directos –siempre acompañado de su fiel Gary Barden, excepto su breve colaboración con Graham Bonnet-, Michael se asocia con Robin McAuley, un semidesconocido vocalista que había pasado por Grand Prix y que no solo añade su nombre al logo MSG por delante del del alemán sino que inexplicablemente aparece también por delante y a mayor tamaño en la foto de portada de su primer álbum, Perfect timing. Por cierto, el peinado de Robin es de vergüenza ajena, no me lo negaréis. Total, que lo que nos encontramos es un estupendo álbum de hard rock melódico editado pocos meses después del Appetite for destruction –para que os hagáis una idea del momento- y que contenía el primer tema de Schenker que llegaría a colarse en el Billboard Top 100, Gimme your love. Lástima –¡ay!- que se trate de una composición de McAuley y Rocky Newton en la que no participó el guitarrista de Hannover, excepto –supongo- en el solo. 


Con portada de Glen Wexler –diseñada por Hugh Syme- y grabado en los daneses PUK studios, los Scorpio sound studios de Hannover –propiedad de Rudolf Schenker-, el Studio M, los Sound city studios y Baby ‘O recorders bajo los controles de Andy Johns –ingeniero en los álbumes de Led Zeppelin y productor de Cinderella por aquella época-, el line up que dio forma al álbum lo completaban Mitch Perry a las guitarras y coros, Rocky Newton al bajo y coros, Bodo Schopf a la batería y Steve Mann a los teclados y guitarras. 


El track list era: 

A 
Gimme your love 
Here today-Gone tomorrow 
Don’t stop me now 
No time for losers 
Follow the night 

B 
Get out 
Love is not a game 
Time 
I don’t wanna lose 
Rock ‘til you’re crazy 

Este álbum tuvo su continuidad dos años más tarde con Save yourself producido esta vez por Frank Filipetti –el ingeniero que grabó las bases del Lick it up de Kiss-, que contenía la rockera Bad boys, Destiny, This is my heart o el megabaladón Anytime. Sin embargo me parece claramente inferior pese a que consiguió mejor posición en el US Billboard que su predecesor, habiendo perdido definitivamente el sonido característico de Schenker. Pero esa es otra historia. 


Del Perfect timing os recomiendo Gimme your love, No time for losers, Get out –os acompaño una versión en directo-, Love is not a game –otro tema sin participación compositiva de Schenker- y I don’t wanna lose






¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. La etapa con McAuley es la que tengo menos controlada de MSG. Un periodo claramente orientado al AOR, realmente distinto a los primeros discos. De este disco creo que, a parte del single principal, no conozco nada más. Eso si, sea la época que sea, la guitarra de Schenker es siempre una gozada. Salud!!

    ResponderEliminar
  2. Parece que hoy la cosas va de guitarras... Un buen año el 87. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Este y el del 92 (MSG) están muy bien. En realidad yo presté atención a Schenker en esta época, y luego retrocedí hasta UFO y Scorpions. Uno de mis guitarristas talismán, adoro su trabajo y no hay semana que algún disquito no suene por casa (o el coche o donde sea).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...