Ir al contenido principal

Adam And The Ants - Prince Charming (CBS, 1981)


Esteta: (Del griego αἰσθητής, que percibe por los sentidos).

1. com. Persona que considera el arte como un valor esencial.
2. com. Persona versada en estética.
3. com. Persona que afecta el culto de la belleza.


Portada con el guaperas Adam Ant

Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros/as:
Si la semana pasada os ofrecía en nuestro amadísimo blog una entrada con el rock progresivo de Genesis, esta semana os pienso sacar los colores a más de uno con Adam Ant y su banda The Ants, lo que viene a colación ya que estamos en Carnavales. Y de esta unión aparece Adam And The Ants
Hace unas semanas saltaba a la palestra la noticia: Adam Ant volvía a la carga con un nuevo disco, después de casi dos décadas de sequía creativa.

Si en algo estamos de acuerdo muchos de mis amigos rockeros y yo es que los 80 fueron años difíciles para las bandas de rock tradicional, entiéndase las bandas que en los lustros anteriores hicieron del buen rock su bandera. Todavía recuerdo con algo de grima algún vídeo de los Who con Daltrey con el pelo cardado y Townshend con una cinta de deporte en la frente. Bastante triste. 
Muchas de estas bandas no sobrevivieron a los 80, Who incluídos, aunque mucho tiempo después regresarían.
Sí, ya sé que muchos me diréis que en esa época nació lo más granadito del heavy rock, metal, glam-rock, hair metal y otros condimentos. Eso es innegable. De ahí salieron MetallicaIron MaidenMotörhead, y muchas otras.

¡Ah, mis queridos niños y niñas!, pero también aparecieron el techno, la new wave, los new romantics y otras modas que calaron con mayor o menor fuerza entre la juventud del momento.
Y entre esta New Wave aparecen Adam And The Ants. ¿Y de la mano de quién? Pues nada menos que de Malcolm McLaren, sí el mismo que lanzó a los Sex Pistols.

Los Ants de trajecito, atentos al segundo empezando por la izquierda

Este vinilo, original del 81 y presentado por la multinacional CBS. La carpeta está realmenta cuidada, con una ilustración interior, y la funda del disco con más fotos y letras de los temas.
El guaperas, el esteta Adam Ant (esteta es una palabra que oí en su día y tuve que buscar rápidamente en el diccionario porque pensaba que la cosa iba de pechos o algo así), se cogió a sus 'hormigas', las Ants, y se montó este rollo popero aprovechando el tirón del New Wave.

Interior de la carpeta


El disco tiene algunos de los mejores momentos de la cortísima carrera de la banda (sólo 3 Lps), incluye la homónima 'Prince Charming' y 'Stand And Deliver' que supongo que fueron los mayores pelotazos de la banda y se oyeron en su día en las radiofórmulas y en las discotecas hasta aburrir.

Funda del vinilo con letras

Funda del vinilo con créditos y foto

Quitando estos dos éxitos sonadísimos, tan sólo destacaría 'Picasso Visita el Planeta De Los Simios'. 'Ant Rap' y 'Mowhok', el resto es bastante mediocre, pero tienen su gracia.
Como las vestimentas indican, el sonido del disco es muy pop, bailable a veces y con muchos toques de música del oeste o toques étnicos de tribu americana.
Lo que es indiscutible es que la grabación da la sensación que Adam y sus hormigas se lo pasaron en grande y debieron de hacer mucho el cabra durante las sesiones y actuaciones.
Los temas están compuestos en su totalidad por Adam Ant y Marco Pirroni que estuvo con los Siouxsie And The Banshees. No se en qué medida cada uno de ellos intervino en la composición.
La vestimenta es impagable, y más de uno de ellos se rubizará viéndose hoy de esas guisas, aunque en estos días de Carnaval ganarían más de un concurso.

PD: Mi agradecimiento a mi viejo amigo Coco, del que ya he hablado, que en su día me pasó este Lp. Y sí, yo también tuve mi época New Romantics, con mis trajecitos a la moda y tocando en banda emulando a este Adam Ant, Spandau Ballet, Duran Duran y muchos otros. Lo dicho, tiempos difíciles para el rock.

Nos leemos la semana que viene.


Uno de los mejores cortes del disco 'Stand And Deliver'
Una de las más divertidas del disco 'Pablo Picasso...' en directo


Comentarios

  1. Es verdad, estaaaaaaan-andelivaaaaa, yurmonior-yurlaif, la tengo en el cerebro grabada para siempre. Y el vídeoclip. Qué época. Suerte que el heavy metal salvó mi vida jajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, afortunadamente, unos y otros fuimos salvados de estos calaveras por unas u otras músicas. Que si no, todavía iríamos de estas pintas.

      Eliminar
  2. ¿Tiene usted alguna foto de su época new romantics? Se la cambio por una de mi pelo cardado, je, je

    ResponderEliminar
  3. Pues lo siento, pero no, afortunadamente. ;-)
    Eso sí, tengo fotos de una época posterior que me dió por el techno, pero mejor no verlas. Lo mejor de la misma es la cantante que por entonces estaba en el grupo, lo demás, para olvidarlo.
    Es que yo he sido un rockero renegado, un mercenario del rock, vamos.
    Lo del pelo cardado seguro que es impagable. :-D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.