Ir al contenido principal

Angel City- Face to Face (CBS, 1980)

 Hoy os traigo el primer disco para el mercado americano y europeo de ANGEL CITY. En realidad la cosa tiene truco pues Angel City en su país de origen (Australia) eran The Angels, pero como en los USA ya había una banda llamada así, la disquera de marras decidió la jugada para jodernos a todos de cambiarles el nombre. 

"Face to Face" fue el segundo disco que publicaron en Australia como The Angels, y en este vinilo español del año 80, mezclaban canciones de ese álbum con temas de su tercer disco ("No Exit" del 79) , y una versión regrabada de su clásico "Am I Ever Gonna See You Face Again", que había sido de la partida como single en 1976 con "Round We Go" en el otro lado del siete pulgadas.

 La CBS publicó todo esto a modo de "Greatest Hits" internacional para matar dos pájaros de un tiro, presentarlos más allá de Australia y Nueva Zelanda donde ya tenían una reputación, y que rompiesen en el mercado británico y norteamericano como había ocurrido con otra banda aussie con una serie de discos publicados de lo más confusos por portadas y canciones: AC/DC. Y la verdad es que no les fue del todo mal, facturando fácilmente más de doscientas cincuenta mil copias a nivel mundial.  

Ciñéndonos al cancionero la presentación en sociedad de los hermanos Brewster, Graham Bidstrup, Chris Bailey y Doc Neeson no podía ser más certera con "Take a Long Time", en la cual el bajo de Bailey manda, la batería de Buzz Bidstrup obedece, entrando a continuación un riff muy marcado doblado por otra guitarra y la voz aguardentosa de Doc Neeson, como un Bon Scott con afonía, más "Archie Rose" que "Jim Beam", antes de que todo detone con un brutal estribillo que corea "Take a Long Time". 

El himno definitivo de Angel City/The Angels responde al título de "Marseilles", al gusto del champagne y a esas estrofas que copazo en mano dicen así: "Gimme the sound of the rolling dice, gimme a whiskey don't think a twice, deal me the card that takes my blues away, take me away to marseilles"! Todo ello envuelto en un ritmo marcial que en directo era como la Comunión en Misa. 

"After the Rain" no se queda atrás, como ocurre con "Marseilles" es totalmente adictiva y rockanrolera, el milagro de los Brewster Bros a las guitarras es la sencillez de la que parten sus riffs y lo tremendamente bien que suenan. 

"Am I Ever Gonna See You Face Again" es otro rockanrol mayestático, esta vez con dejes sureños en su estribillo a varias voces. 

Otra canción divertida y emocionante de los de Adelaide para cerrar la primera cara es la energética y vigorizante "Shadow Boxer", de guitarras hiper excitadas y estribillo penetra cerebelos. 

La segunda cara comienza con el imponente ritmo Sleazy de "Comin' Down", con otro estribillo pletórico bañado en tu cerveza australiana favorita y riffs de guitarras de lo más explosivos.

El momento "Zen" del disco viene en un papel que pone "Out of The Blue", dentro encontrarás sensibilidad sixties bañada en el Bowie de "Ziggy Stardust" y en el Power Pop agridulce de unos Badfinger. 

El tema AC/DC del disco sería "Can't Shake It" si su estribillo no fuese tan Rolling Stones. Los Angel City inquietos y speedicos regresan con "Waiting For the World", imparable nuevamente como reclamo borrachuzo en la taberna rockera de la esquina mientras juegas a los dardos o al futbolín.

 El Hard Rock "No Exit" despide lo que fue carta de presentación de un fabuloso combo con un puñado de sensacionales y pegadizas canciones fuera de su tierra en nuestro formato favorito a doce pulgadas. 

Una vez presentados en esta sociedad vinílica, queda recomendar sus discos, y ojo! Las copias de sus trabajos como The Angels que han sido reeditadas en vinilo y en CD en Australia cuestan un ojo de la cara, las originales posiblemente los dos! Tanto el debut como el segundo disco, el "Face to Face" australiano, no suelen bajar de los 55 euros en discogs, normalmente copias en pobres condiciones.

Como Angel City si puedes encontrar precios asequibles de "Dark Room" (1980), "Night Attack" (1982) y  "Two Minute Warning" (1984), todos ellos entre los 16 y los 26 euros como precios más económicos. Los precios de este "Face to Face" bailan dependiendo de su estado, los que tienen buena presencia muy caros y esta copia española que os enseño está directamente descatalogada. 





Comentarios

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...

Phoenix - Phoenix (CBS, 1976)

  El nombre de la banda no pudo elegirse mejor: tres tipos que renacen de un proyecto quemado, desando volar por libre.  Nuestro trío protagonista: Robert Henrit, baterista, Jim Rodford, bajista, y John Verity, guitarrista y cantante. Coincidieron en la última encarnación de Argent . La formación clásica incluía a Rodford y Henrit junto al jefe Rod Argent y a Russ Ballard. Grabaron cuatro largos alcanzando cierto éxito a ambos lados del Atlántico hasta que, a finales del 74, Ballard abandona el barco, en busca de su propia carrera en solitario. Para suplirle, Rod recluta a John Verity como voceras y a John Grimaldi como guitarrista principal. Este equipo aguantó otros dos discos con éxito menor; Rod decidió parar la banda por un tiempo y Grimaldi se buscó la vida. Sin tener claro su futuro, nuestros muchachos, huérfanos de padre musical, decidieron dar el paso, independizarse y llamar a su aventura como el ave renacida de las cenizas: Phoenix . Robert John Henrit nació en 19...