Ir al contenido principal

Night Ranger – Big life (MCA Records, 1987)


Pues resulta que la génesis de Night Ranger se encuentra en los icónicos Sly & the Family Stone, o más concretamente en la banda de funk y rock psicodélico Rubicon que formó uno de sus miembros originales, el saxofonista de Denver Jerry Martini. Esta última banda tenía en sus filas a unos jóvenes Jack Blades al bajo, Brad Gillis a la guitarra y Kelly Keagy a la batería. Y cuando a finales de los 70 se disolvió Rubicon, Blades formó un trío con sus compañeros Keagy y Gillis. No tardaron en reclutar a Alan Fitzgerald, teclista que había pasado por Montrose y que recomendó a sus nuevos compañeros la contratación de un segundo guitarrista, lo que propició la llegada al grupo de Jeff Watson. Con el nombre de Stereo tocaron en diversos clubs del área de San Francisco e incluso llegaron a telonear a Sammy Hagar, seguramente gracias a la relación entre este y Fitzgerald. No sería hasta 1982, cuando ya con el nombre de Night Ranger, sacarían al mercado su debut titulado Dawn patrol, un disco que aún no tengo en mi colección –y eso que me lo he encontrado a lo largo de los años en numerosas ferias vinílicas a buen precio– y que espero que alguien reseñe pronto en este blog. De los álbumes de los que sí he hablado ha sido de sus siguientes lanzamientos, Midnight madness (aquí) y Seven wishes (aquí). Y hoy ha tocado traer por aquí a su siguiente trabajo, este Big life que llega sin ninguna anécdota, vivencia o componente sentimental. Eso sí, sé que lo compré en la –hace mucho ya– desaparecida Discos Balada porque todo lo que tengo de importación de la época y de MCA que no he adquirido en posteriores ferias vinílicas es de allí, no me preguntéis la razón. 
 

Producido por Kevin Elson –habitual de Journey y hombre a los mandos del The final countdown de Europe– en los Fantasy studios, uno de los aspectos destacables del álbum es la inclusión de The secret of my success, el tema principal de la película homónima protagonizada por Michael J. Fox que personalmente sugirió a la banda para ese trabajo. El tema en cuestión, en el que hace coros Bill Champlin de los Chicago, fue producido por David Foster en los Chartmaker studios de Malibú. 
 
El track list era: 
 
A 
Big life 
Color of your smile 
Love is standing near 
Rain comes crashing down 
 
B 
The secret of my success 
Carry on 
Better let it go 
I know tonight 
Hearts away 
 

Con profusión de ampulosos teclados pero también guitarrazos enérgicos comienza el disco de la mano de Big life, con un estribillo marca de la casa y un solo notable. Igual de hard rockera y con unos coros aún más pegadizos le sigue la estupenda Color of your smile, con un estupendo duelo de guitarras. Siguiendo la misma tónica pero escorando hacia el hard melódico llega Love is standing near, con unas guitarras muy buenas pero algo meliflua. La cara finaliza con la lenta y floja Rain comes crashing down a la que, aunque a la mitad del tema adquiere cierta fuerza guitarrera, le falta carisma. 
 

The secret of my success inaugura la segunda cara con un sonido muy de la época, con teclados, guitarras dobladas, arreglos de metales, muchos coros y Keagy y Blades repartiéndose las voces. Carry on es mucho más hard rockera aunque sin apartarse del sonido marca de la casa habitual de los rangers, guitarrera y con estribillo pegadizo. Menos destacable me parece Better let it go, sin encanto y repetitiva para mi gusto. Lo mismo me pasa con I know tonight, con un inicio pobre que parece que se recupera pero que en mi opinión se convierte en otro tema de relleno. Y para terminar, la megabalada del álbum, una Hearts away que a mi me gusta mucho y que –aunque muy sencillo– resulta el típico tema que rezuma sentimiento, con un inicio delicado que poco a poco va adquiriendo fuerza hasta finalizar con las guitarras en alto. 
 
Pero ni The secret of my success –que por cierto fue nominada en los Globos de Oro y perdió ante The time of my life de Dirty Dancing–, ni el Hearts away, que pretendía seguir la senda de baladas de álbumes anteriores, ni la notable Color of your smile, los tres singles escogidos para aupar el disco a lo más alto de las listas, tuvieron éxito en la misión y aunque el álbum tuvo una buena respuesta comercial, no superó el éxito de sus anteriores trabajos. El problema en mi opinión es que tenía un sonido muy tardoochentero en la acepción menos favorable del término, intentando destacar en una escena en la que Guns’n’Roses, Metallica o Mötley Crüe reinaban en las listas. 
 

Man in motion, su siguiente trabajo ya sin un Alan Fitzgerald que los abandonó en medio de la grabación y con el que quisieron recuperar el estilo más guitarrero y hard rockero de sus inicios, tuvo las peores ventas de su carrera hasta ese momento y provocó la separación de la banda. Y aunque siguió funcionando con continuos y variados cambios de formación –su última grabación es de 2021– nunca recuperaron el éxito de sus primeros discos. Pero, como acostumbra a decirse, eso ya es otra historia. 
 






Por cierto, ya que antes he mencionado a Mötley Crüe, atentos a los responsables de la sección de viento en el desenfadado video clip de The secret of my success
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Mi enamoramiento con esta banda es muy reciente y por culpa de tus entradas vinílicas que me animaron a escucharles con verdadera atención. Descubrí una bandaza con algunos discos memorables. En mi estantería tengo, precisamente, los tres que has reseñado ya 😂 así que habrá que esperar a que aparezcan Man in motion y Dawn patrol para darte el relevo en el blog. Este disco, creo, está a la altura de los anteriores, pecando, eso sí, de un abuso de sintes y arreglos de estudio. Sonido impecable y tres o cuatro excelentes canciones. Me gusta mucho. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No puedo añadir más. Pues pensaba que tendrías el primero. Prometo que si lo vuelvo a encontrar en alguna feria del disco, lo pillo. Un abrazo y a disfrutar de los Rangers. KING

      Eliminar
  2. Qué ochentero todo. La primera cara está bien. La cara b parece de la banda sonora de Footlose o similar. A ver, es entretenido pero queda lejos, a mí gusto, de otra basurilla ochenta que habéis traído por aqui. Tenía mejor recuerdo del grupo pero la primera escucha me ha decepcionado porque esperaba un heavy hardrockero más macarra y quizás por eso lo critico así. Quizás la segunda escucha siendo más consciente de lo que es, será mejor. Creo que me pasa al revés contigo: tú siempre esperas blandenguerias mías y cuando es un poquito menos blandenguer te sorprende. Pues si ha sido esta ocasión. Un abrazo y sigue por este camino jaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que prefiero sus álbumes anteriores, por eso ya hablé de ellos y este lo había dejado en el tintero. Pero tiene tres o cuatro temas muy salvables. Ya verás como entre el hard rock melódico y las blandenguerías enérgicas, acabaremos encontrando un lugar común, seguro. Un abrazo, motard. KING

      Eliminar
    2. JAJAJAJAJAJAJAJA

      Eliminar
  3. Me gusta el debut, un clásico del Hard AOR. Este no es de mis favoritos. El Dont Let Up que sacaron hace cuatro o cinco años me gusta también, buena mezcla de Rock americano y Power Pop. Brad Gills como guitarrista es tremendo, el directo con Ozzy brutal!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí a lo de Brad Gillis, sí a lo de Ozzy, sí a que este tampoco está entre mis favoritos y no recuerdo haber prestado atención al Don't let up ese que mencionas. Me lo apunto. Gracias por comentar. KING

      Eliminar
  4. Me sonaba el logo de la banda porque lo veía en las revistas de discoplay... El disco se deja escuchar. Un abrazo. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Abrazo de vuelta, amigo Paco. KING

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...