Ir al contenido principal

KISS – Dynasty (Casablanca, 1979)


Amigos, o mucho me equivoco o KISS es el grupo con más entradas dedicadas en este blog. La verdad es que no me he puesto a comprobarlo, pero si no es así, poco debe faltar. Y de manera inexplicable, no hay ninguna reseña de este álbum así que, aprovechando que el 23 de mayo de 1979 Casablanca lo puso en las tiendas por lo que acaba de cumplir su 45º aniversario, os voy a comentar el controvertido Dynasty
 
En recientes entradas dedicadas a Frehley y Stanley ya os he hablado de la época en la que se editaron los álbumes en solitario de los integrantes de KISS, por lo que ha quedado claro que la idea fue un error de cálculo monumental. Cada uno se lo tomó como una competición malsana, una guerra de egos que además atrajo a los inevitables moscones que se ocupaban de malmeter en una relación que ya de por si estaba más que resquebrajada. Por otra parte, tomando como base que en la banda había dos partes claramente contrapuestas –los díscolos y disolutos Criss y Frehley frente a los sesudos y responsables Stanley y Simmons–, el que el disco más exitoso fuese el de Ace y el menos vendido con diferencia el de Criss no hizo más que aumentar las diferencias en el seno del grupo. 
 

La banda estaba sumida en numerosas distracciones, Simmons aparecía en las noticias del corazón a causa de su relación con Cher en lugar de en las publicaciones musicales y el aumento de popularidad de la banda debido al merchandising que la hacía reconocible incluso entre el público infantil, la alejaba de sus fans hardrockeros acérrimos. Si a eso le sumamos la animadversión mutua antes comentada y factores como las lesiones de Criss a causa de un grave accidente automovilístico que no le permitían estar al nivel necesario para soportar las sesiones de grabación –claro que también podía ser culpa de sus adicciones o que simplemente no le salía de los huevazos morenos–, cuando la banda se reunió para grabar un nuevo álbum con el que intentar levantar cabeza tras aventuras como los mencionados discos o el estreno de la película KISS Meets the Phantom of the Park –tan infecta como entrañable–, la tarea parecía casi imposible. 
 

Dynasty
es el resultado de la frustración, el desánimo y la pérdida de rumbo, una especie de monstruo de Frankenstein hecho a retazos, un ejemplo de patchwork musical en el que cada miembro en mayor o menor medida aportó retales que fueron unidos por obra y gracia de Vini Poncia. Si leísteis la entrada de Manu dedicada a Criss sabréis que Poncia había sido el productor del disco en solitario del batería y como intento de allanar la relación entre este y el resto de la banda, se accedió a que –tal como el Catman exigía– fuese el encargado de grabar el nuevo álbum del grupo. Por suerte, el productor se comportó de forma profesional y pese a la amistad que le unía a él, tras los primeros ensayos apartó del proyecto a Peter Criss, con el que era imposible trabajar en esos momentos. De hecho, excepto por un tema que seguramente Poncia salvó de las sesiones de su disco en solitario, Criss ya no volvería a tocar en estudio con el grupo –aunque oficialmente aún perteneció por un tiempo a la banda– hasta la reunión de finales de los 90. Así que se contrató al sudafricano Anton Fig –que había grabado la batería en el disco en solitario de Frehley– para ocupar su puesto, algo que también hizo en su siguiente obra de estudio, Unmasked
 
Así las cosas, Vini Poncia se hizo con los controles de la nave y entre The Record Plant y los Electric Lady studios, fue el encargado de dar forma al disco, grabando y produciendo lo que cuatro músicos, que ni eran una banda cohesionada ni nada parecido –nunca coincidieron en el estudio los cuatro miembros– le iban proporcionando, añadiendo coros, percusión y teclados de su autoría. 
 

La portada es de Francesco Scavullo y, contra lo que podría parecer, no se trata de una foto de grupo sino de una composición de retratos individuales. Mi copia –según DISCOGS– es una reedición española de 1986, que ni lleva la funda interior con el logo de la banda a colorines ni el póster, que sí iban en el lanzamiento original y su track list es el que sigue: 
 
A 
I was made for lovin’ you 
2.000 man 
Sure know something 
Dirty livin’ 
 
B 
Charisma 
Magic touch 
Hard times 
X-ray eyes 
Save your love 
 
El álbum se inicia con –nos guste o no– el temazo del disco. Compuesto por Stanley –por entonces habitual del notorio, infame y bastante poco hardrockero Studio 54– junto a su amigo Desmond Child, I was made for lovin’ you resultó una apuesta por el sonido disco imperante en la época, que se acompañó por un cambio de imagen de la banda, del original blanco, negro y plateado de su vestuario rockero a unos ropajes cabareteros de colores saturados basados en las portadas de sus discos en solitario. El tema no le gustó a nadie más que a Stanley, aunque Simmons confiaba en que quizás en ese momento de la banda, lo que se necesitaba era algo tan anti-KISS como esa canción. Y mira tú por donde, al menos en cuestión de ventas y fama internacional, funcionó aupando a los primeros puestos de las listas al single y al álbum, tanto en los Estados Unidos como en numerosos países. Le sigue 2.000 man, un tributo de Frehley a los Rolling Stones –autores del tema– que se ocupó de la voz, las guitarras y el bajo. Vamos, que ni vio a sus compañeros. Algo parecido a lo que hizo Paul Stanley en la siguiente canción, la resultona –a mi me encanta– Sure know something, en la que este canta, toca el bajo y todas las guitarras. Tras el estrepitoso fracaso del disco de Criss, nadie estaba por la labor de utilizar temas de su autoría para el disco, pero al final claudicaron y se quedaron con Dirty livin’ de los tres que quiso colar, tema que tenía su origen en Lips, la banda del batería antes de unirse a KISS con el que se cierra la primera cara del vinilo. La verdad es que en el contexto del sonido del disco, no desentona en absoluto aunque ignoro quien tocaba el bajo o la guitarra, porque ambos instrumentos no suenan para nada a ni a Simmons ni a Frehley
 




En la cara B encontramos Charisma, un tema de Simmons que tiene un letra divertida pero que parece un descarte de las sesiones de su disco en solitario. Le sigue una de mis favoritas si no la preferida del disco, una totalmente paulstanleyniana Magic touch en la que el Starchild se ocupa de nuevo de voz, bajo y todas las guitarras. Hard times es otro estupendo y rockero tema aportado por Frehley en el que –con la seguridad que le daba el haber ganado la partida a sus compañeros a la hora de grabar su disco en solitario– se ocupó nuevamente de voz, guitarras y bajo. No os necesito, chicos. Soy el puto amo. La que sigue es X-ray eyes, otra de mis preferidas del disco que esta vez viene de la mano de Simmons, un –para mi– temazo estupendo con unos coros matadores en el que The Demon se encarga de voz, bajo y guitarra rítmica. Para terminar, Save your love, de nuevo Frehley con otro estupendo tema en el que, a excepción de la batería de Fig y los coros aportados por Simmons y Stanley, se ocupa de todo. Un acertadísimo final de álbum. 
 





Y poco más queda por comentar sobre una obra que, pese a todo lo expuesto, me parece imprescindible en la historia del grupo. Que en un momento de crisis interna de tal magnitud fuesen capaz de arriesgar y sacar un disco tan grande, con algunos temas muy remarcables más allá incluso del imprescindible a la par que cansino por multiexposición I was made for lovin’ you, dice mucho de KISS, the hottest band in the world
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo en que es un disco imprescindible en la historia del grupo. Y personalmente, me gustan bastante tanto el "Dinasty" como el "Unmasked". Mis favoritas de este disco: "Sure know something" y la version de "2000 man". Aunque ya el grupo no era un "grupo", creo que consiguieron un disco notable con este "Dinasty". La situación del grupo era la que era (muy bien descrita en el post), y a pesar de ello siguieron adelante. Cualquier otro grupo no habría sobrevivido a estas circunstancias. Pero ellos eran KISS, claro. Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen fin de semana y gracias por tu comentario. La verdad es que, exceptuando sus últimos álbumes con Thayer y la cosa aquella del Carnival, TODO lo de KISS me gusta. Hay mejores y no tan buenos momentos... pero cada época y estilo lo han llevado a su terreno. KING

      Eliminar
  2. Hay mucho que rascar en este disco para un KissFan y lo has rascado muy bien. Creo que se etiquetó erróneamente como un álbum "disco". Obviamente IWMFLY, Sure know something y Dirty livin' sí tienen ese poso, pero el resto viajan un poco a su aire. Tanto Ace como Gene hicieron su propio recorta y pega sin importarles mucho (nada) lo que hicieran los demás. Estoy seguro de que Gene se pasó dos ratos por el estudio para grabar su voz y su toque de bajo en sus propias canciones y no escuchó el trabajo de los demás hasta el final. Desde mitad de los 70 dejó de preocuparse por la composición y la música de la banda, se dedicó a los negocios y, salvo pinceladas, no ha vuelto a hacerlo. Me gusta que Paul hiciera coros y metiera voces en otros temas (Save your love gana con ello). En fin, un álbum de amor-odio entre los propios fanes. Te dejo este enlace en el que hablan, precisamente, del tema de Dirty livin: https://www.kissasylum.com/vault/issue11.html. Gran disco, gran aporte. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada más que añadir. Este es un disco que sabía que te iba a gustar que apareciese por aquí. Gracias por tus comentarios y por el enlace. La verdad, tampoco me ha dejado muy clara la cosa. Si parece ser que Frehley tocó, lo de Simmons está menos claro. Sea como sea, ya he dicho que no me desagrada la canción en el conjunto del disco y, ni mucho menos, sería la que eliminaría en primer lugar si se me pidiese acortar el disco. Un abrazo y buen finde. KING

      Eliminar
  3. Muy buena entrada! Con Kiss me pasa algo curioso, conozco mas o menos la historia del grupo, de hecho creo que he leído las veintitantas entradas del blog sobre ellos, pero nunca me he animado a escucharlos en profundidad. No se si este disco podría ser una buena puerta de entrada. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que, así, como puerta de entrada, quizás no sería este el más indicado. Pero como al final estos tipos han tocado tantas teclas y estilos, tienes mucho donde escoger dependiendo de si te gusta el hard pop, el heavy rock, el hard rock, el classic rock o el disco-rock. Yo soy muy del Creatures, el Lick it up o el Animalize, por ejemplo, pero Love Gun o Rock and Roll Over son imprescindibles, igual que la época Kulick o el mismísimo disco de debut. En fin, que excepto los dos últimos y el Carnival of souls, todos son estupendos (sí, el The Elder también). Gracias por comentar.

      Eliminar
  4. La verdad es que no sé si mi indolencia hacia Kiss puede ser un trauma heredado de mi hermano el heavy, al que no le hacían mucha gracia. Pero ni siquiera un disco tan accesible como este llega a hacerme tilín. Quitando el I was made... que todo el mundo ha cantando y se ha despendolado con ella, quizás solo me quedo con la de Criss (quizás por llevar la contraria) que parece un decente de su disco en solitario. Bueno, Charisma es graciosa y eso que no soporto a Simmons.
    No se, un disco que podrían haber firmado Bee Gees o Village People, aunque más guitarrero pero que en vez de unos tipos con pinturracas en la cara, lo podría defender Tony Manero.
    A ver, he tardado en comentar porque lo he escuchado tres veces. Lo que he hecho y no me arrepiento, es escucharme los dos primeros Alive. Y oye, que ahí si que me han parecido la megabanda que se suponen que son. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una de cal y otra de arena 😂

      Eliminar
    2. No todo iba a ser malo. Un disco de greatest hits de ellos sí que me compraría por eso de tener algo de una banda tan importante.

      Eliminar
    3. Pues nada oye, muy respetable todo y si no te entran no te entran, qué se le va a hacer. Al menos le has puesto empeño. Lástima que haya sido en vano. Lo de Tony Manero o Village People voy a hacer como que no lo he leído. Abrazo de vuelta.

      Eliminar
    4. Desde el máximo respeto, que conste. Entiendo que seáis de la kissarmy, pero es así, no me llegan. Mejor no digo otros que no me llegan que ya que sí me quitáis el carnet de rockero falso que tengo

      Eliminar
  5. Siento el retraso en comentar, pero este finde he estado de bolo con mi banda y el cuerpo no me da para más, jaja. Un disco interesante este Dynasty, a pesar de ser un Frankenstein sonoro de abultado presupuesto. Cuando las luchas internas desgajan un grupo el resultado se vierte sobre el vinilo y, a pesar de alguna canción más o menos resultona, KISS tienen discos netamente superiores. Pero bueno.... para gustos, los colores. Muy buena entrada, me ha encantado conocer más los entresijos correspondientes a la gestación de este álbum, una pieza más en la historia del rock'n'roll. Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, estamos de acuerdo. Gracias por el amable comentario. Otro abrazo para ti también y feliz semana.

      Eliminar
  6. ¿Qué puedo decir de este disco? Cuando llegué a la banda no me gustó, pero con los años lo he ido pinchando y disfrutando a menudo, ahora lo considero totalmente imprescindible y de mis favoritos dentro de la discografía de Kiss. ¿Tu entrada? ESPECTACULAR. Poco que añadir. La banda llegó tocada y casi hundida de los discos en solitario como comentas. El entonces manager de la banda, Bill Aucoin les pasaba un informe a todas las personas del staff que se comunicaban con los miembros de Kiss para saber qué decirles y qué no decirles jamás. Les hacía memorizar lo que les gustaba y lo que no, para intentar que la banda viviera en una burbuja y suavizar las tensiones. Como dice Paul Stanley en su autobiografía, "nadie quería perder a la gallina de los huevos de oro". En ese contexto de pasotismo y dejadez que habéis comentado, Poncia fue clave para conseguir que una colección de "retales" sonara a disco compacto, también tuvo la personalidad suficiente para negarse a que su amigo Peter Criss tocara la batería al no tener el "nivel necesario".
    No es el mejor disco ni el más representativo de Kiss, pero me parece un DISCAZO, con una de sus mejores portadas.
    Todavía no lo tengo en vinilo, llevo años intentando hacerme con él, pero es difícil sin vender un órgano en el Mercado Negro. Todo llegará. Lo del disco, o lo del órgano, ya veremos.

    Genial entrada. Buena semana!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras, con toda humildad. Me encanta que te haya gustado la entrada. Veo que por aquí somos muy kisseros. Como Dios manda jejeje

      Eliminar
    2. Cuidado que te oye el Matute

      Eliminar
    3. Yo os dejo ser Kisseros y guturalistas y lo que queráis como vosotros me dejáis ser un blandenguer rocker jaja

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...