Ir al contenido principal

KISS, Paul Stanley – Paul Stanley (Casablanca-1978)


You wanted the best, you got the best! The hottest band in the world… KISS!
 
Amigos, en 1978 los KISS eran unas megaestrellas, con discos como Rock and Roll over, Love gun, Destroyer o los dos Alive en su haber y su mánager Bill Aucoin estaba empeñado en convertirlos en iconos más allá del ámbito musical, ya fuese como personajes de cómic o haciéndoles dar el salto a la pantalla. Así es como Paul, Gene, Ace y Peter se vieron envueltos en el rodaje de la infame KISS meets the phantom of the park, una película cutre como ella sola que los kissmaníacos como yo nos compramos y convertimos en obra de culto por que era de la banda más caliente de la Tierra, no por su valor artístico. Por cierto, la tengo en VHS y me pregunto si se habrá echado a perder o si alguna vez la podré ver de nuevo. Pero me estoy apartando de la senda. Resulta que en ese momento, cuando los integrantes de KISS ni se hablaban entre ellos, con el ego subidito, envidias en el ambiente y con unos Peter y Ace bien provistos de cocaína y alcohol, la banda se dio un respiro para embarcarse en proyectos personales que –dependiendo de cada caso– correrían suertes diversas. Total, que cada miembro se rodeó de amiguetes y conocidos para poner en las tiendas a su particular retoño, una manera de demostrar –o por lo menos de intentarlo– su valía como artistas por si mismos, sin la necesidad de hacer equipo con los otros tres y una supuesta jugada maestra de Neil Bogart que así ponía cuatro discos a la vez en el mercado con el marchamo de la banda. No en vano, pese a ser obras en solitario, en las carátulas aparecería el logo KISS y se utilizaría la imagen de cada alter ego de los músicos en el grupo. Deciros que el resultado fue un fracaso económico para Casablanca Records
 
Y eso que Paul Stanley fue quizás quien escogió un sonido más parecido a lo que ya hacía en KISS. Gene Simmons parió una bizarra mezcla de rock con algunas idas de olla, Ace Frehley sacó un honesto y hard rockero álbum y Peter Criss... bueno, hizo lo que pudo. Sed sinceros, los fans de KISS nos compramos el disco de Peter para tener los cuatro ¿o no? Total, que el disco que obtuvo mayor éxito fue el de Ace y el que menos, con diferencia, el de Peter. Ambos resultados no hicieron más que acrecentar la división interna en el seno de KISS y la aventura supuso el punto de inflexión a una cuesta abajo que provocaría la salida de la banda de Criss primero y de Frehley después. Pero resulta que Casablanca puso en las tiendas un millón de álbumes de cada uno... y vendió en total un millón y medio de los cuatro. Haced cuentas. Si le sumamos a eso el estreno en televisión de la antes mencionada KISS meets the phantom of the park –la decepción de los fans al bajo nivel de la producción no se hizo esperar– no podemos decir que la popularidad de KISS estuviese en auge en ese momento. 
 

Pero vamos a centrarnos en el disco del señor Stanley Bert Eisen, Starchild para los amigos. Lo primero que llama la atención –como en los otros tres de la serie– es la icónica portada de Eraldo Carugati. Mi edición es la alemana de 1980, con el logo del grupo sin las eses con forma de rayo en aplicación del código penal germano que prohíbe la distribución o uso público de símbolos del partido nazi. Y es que el diseño inicial del logo se atribuye a Ace Frehley, que afirma que nunca pensó en las SS nazis y sólo quería dibujar unos rayos chulos. Los cojones. La verdad es que se me hace raro pensar que una iconografía así no provocase en dos jóvenes judíos como Paul y Gene una obvia asociación de ideas y que no viesen venir el problema. O quizás sí y no quieren reconocer que pensaron que eso les daría más publicidad. A saber. 
 
Total, que el disco fue producido por Paul Stanley y Jeff Glixman a caballo entre los neoyorquinos Electric Lady studios y los The record plant y The village recorder, en Los Angeles. De hecho, el álbum se grabó con dos bandas diferentes en las que tan solo coincidieron en todas las canciones Stanley –voz y guitarras– y el guitarrista Bob Kulick, quien ya había grabado con KISS tres de los cinco temas inéditos del Alive II del año anterior. Así, en la primera cara encontramos al batería Richie Fontana, que tocaba en Piper –otra de las bandas de Bill Aucoin– y al bajista Steve Buslowe, que ya había tocado con Kulick en la gira del Bat out of hell de Meat Loaf
 
Como colaboradores, el gran Carmine AppiceVanilla Fudge, Beck, Bogert & Appice, Cactus o la banda de Rod Stewart, por citar varias– toca la batería en Take me away, Maria Vidal, Myriam Valle y Diana Grasselli hacen coros en Move on –las chicas eran componentes de Desmond Child & Rouge y tal colaboración supuso el inicio de la amistad entre Desmond y Paul– y Peppy Castro, fundadora del grupo de garage rock psicodélico Blues Magoos, hace coros en Ain’t quite right
 

En la cara B encontramos al batería Craig Krampf y al bajista Eric Nelson, ambos compañeros ese mismo año en la banda del vocalista británico Nick Gilder. En Love in chains colabora el guitarrista Steve Lacey y también tenemos a Peppy Castro haciendo coros en Hold me, touch me. En ese mismo tema toca el piano Doug Katsaros, quien acabaría formando con Castro y Kulick una banda de pop rock y AOR. Las sinergias del rock,amigos. 
 
El track list fue: 
 
A 
Tonight you belong to me 
Move on 
Ain’t quite right 
Wouldn’t you like to know me 
Take me away (Together as one) 
 
B 
It’s alright 
Hold me, touch me (think of me when we’re apart) 
Love in chains 
Goodbye 
 



Comienza el disco con Tonight you belong to me –de mis preferidas– con un inicio delicado y acústico que da paso a un riff eléctrico y a todo un temazo ‘muy KISS’ que hubiese encajado perfectamente en un álbum de la banda. Es, como explica Stanley, uno de los varios temas inspirados en su relación con Carol Kaye, empleada del departamento de publicidad de la oficina de Bill Aucoin. Le sigue Move on, otro tema guitarrero en el que el mayor de los Kulick se luce. Que sí, que Frehley es Frehley y Simmons es Simmons (y Criss... que sí, que también estaba ahí), pero el alma del sonido KISS es sin duda Paul Stanley y hasta ahora eso nos ha quedado más que claro. Más reposada, intimista y quizás menos emparentada con su carrera principal es Ain’t quite right y en Wouldn’t you like to know me –otro de los temas inspirados por CarolPaul nos regala con ritmo y alegría otro alarde de puro KISS style. La estupenda primera cara finaliza con Take me away (Together as one), otra de mis favoritas –quizás la que más–, tanto en la melodía, como en la interpretación y el sentimiento impreso por Stanley, sin olvidar esa batería de Carmine Appice, quien al final se deja ir con una maestría impresionante. Un highlight del álbum en mi opinión. 
 


It’s alright abre la cara B como otro claro exponente del sonido KISS, al menos el que Stanley imprimirá en el futuro en buena parte de sus composiciones. Un tema fiestero, alegre y movidito. Todo lo contrario que Hold me, touch me (think of me when we’re apart), que fue el single escogido para el álbum y que me resulta melifluo, ñoño y que para nada refleja el sonido Stanley. Por cierto, que la tonada habla sobre Georganne LaPiere, una más de las numerosas relaciones de Paul y hermana de Cher, por entonces pareja de Gene Simmons. Todo queda en familia. Mucho mejor me parece Love in chains, más enérgica y con una poderosa interpretación vocal del Starchild, definitivamente –por si aún no había quedado claro– mi preferido de los cuatro KISS. Y el disco finaliza con Goodbye, un temita juguetón y con mucho swing. 
 

Y no podía faltar en esta reseña un espacio dedicado al perfecto complemento al álbum, el single en color púrpura con la máscara de Starchild que adquirí en los 80 en una de las primeras ediciones de la Fira del Disc de Barcelona, que poseo en su edición británica de 1978 y por lo tanto con el logo original. Una joyita, aunque definitivamente no hubiese escogido yo esos temas para formar parte del single
 

Bonus: Y aquí podréis leer mi reseña del Live to win de 2006, que compré en cedé por lo que no puede aparecer –al menos como protagonista absoluto de una entrada– en este vinílico y vinilófilo blog. Leed y escuchad. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla
 

 

Comentarios

  1. Qué te voy a decir yo que tú no sepas. El puto amo de la nave KISS desde el principio al final. Aunque adoro el disco de Ace, este es mi favorito. Como bien propones, siguió la senda de la música que venía haciendo en la banda (Love in chains, it's allright o Move on perfectamente habrían cabido en Love gun o R'n'R over) y empezó a enseñar lo que vendría después (Take me away, por ejemplo, o Hold me, touch me habrían cabido en Dynasty). El single que aportas ya le da un puntito extra a la entrada: ¿para cuándo juntas las cuatro máscaras? Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que coincidimos. Ace era la caña y su disco estupendo... pero KISS es Paul. Y esa voz es la voz de KISS. Lo de las cuatro máscaras, ya creo que nunca se producirá. Hace mucho que no los veo en ninguna feria y supongo que estarán carillos por internet. No los he buscado, la verdad. Además, hace unos años tuve un accidente con el single de Simmons y se me rompió (el primer surco de ambas caras quedó dañado). Así que el afán coleccionista lo he dejado de lado. Me limito a estar feliz porque el que tengo perfecto es el de Paul. Abrazo de vuelta. KING

      Eliminar
  2. Poco que aportar a la cátedra de los KISS Army, lo estoy escuchando y un disco divertido muy Kiss. Me quedo con el single ;D. Un fuerte abrazo King. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ti los KISS, como que no ¿verdad? Sólo así podrías quedarte con el single de un álbum que posee temas mucho mejores y más kisseros que ese terrón de azúcar. En fin, algún fallo tendrías que tener jajajaja. Un abrazo, chavalote. KING

      Eliminar
  3. Convencido estoy de que tengo un filtro paso banda que no me deja apreciar a los Kiss como debería...porque no me ha llamado la atención el disco. Me han gustado mucho más otros de morrallas hardrockeras ochenteras que habéis traído por aquí y este sólo se salva del olvido porque lo firma el de la estrella en el ojo que si no... En fin, no me hagáis caso que serán cosas mías. Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Gran reseña, si Señor! Disco correcto sin más, clásico trabajo que aprovecha el viento de cara. Desde mi punto de vista son salvables unas cuantas canciones, con momentos álgidos como el primer tema, que me parece un pepinazo, pero creo que el disco en su conjunto está lejos de muchos de los facturados por el cuarteto. Muy de acuerdo contigo en que Kiss es Stanley, su voz lo impregna todo. También creo que el tema "Hold me..." se lo podría haber ahorrado, menudo pestiño! Gracias por el ratillo y las curiosidades del final. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo5/4/24 16:01

      Gracias a ti por comentar. Saludos.

      Eliminar
  5. Me gusta mucho Kiss, sobre todo hasta "Lick it Up". En esta reseña ofreces un magisterio sobre la banda más caliente de la tierra. Recuerdo ver la peli (infame) en VHS en casa de un amigo y este disco, que no lo tengo, hace años que no lo escucho, creo que toca revisarlo siguiendo tus comentarios aquí. Gracias.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/4/24 19:02

      En efecto, la peli era basura, pero ¿qué fan de la banda no la considera de culto? Lo que tienen KISS es que han variado tanto de componentes y han pasado tantos músicos de sesión por el estudio que uno puede encontrar infinidad de matices y estilos en toda su larga historia. Lo único que siempre ha estado ahí es ese toque sexy de la voz y las melodías de Paul, muy por encima de las de Gene. Por eso quiero tanto a este disco, aunque quizás no sea el más redondo de los 4 en solitario. Gracias por comentar. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...