Ir al contenido principal

Alaska – The pack (Bronze records-1985)


Amigos, el protagonista de este viernes es el gran Bernard John “Bernie” Marsden, fallecido a los 72 años este pasado verano. Así pues, sirva esta entrada como humilde reconocimiento a su trayectoria. Y sí, evidentemente no es esta banda la que os viene a la mente cuando se menciona a Bernie, pero creo que eso hace más interesante al disco de hoy. Este músico de Buckingham que siendo un adolescente ya tocaba en clubs, fue fichado por Cozy Powell para su grupo cuando el joven guitarrista contaba tan solo con 22 años. Y fue precisamente Powell quien le recomendó a Ian Paice y Jon Lord cuando estos montaron Paice Ashton Lord –con ellos grabó el impresionante Malice in Wonderland– al disolverse Deep Purple. Así que, con esa conexión, no es de extrañar que fuese captado por David Coverdale para su proyecto Whitesnake, colaborando en numerosos álbumes entre los que se encuentran obras imprescindibles como Ready an’willing, Come an’get it o Saints & sinners
 
Al dejar Whitesnake, Bernie inició varios proyectos, uno de los cuales fue Alaska, de quien os traigo hoy este The pack, su segundo y último LP. Producido por la banda con la inestimable ayuda de Stuart Epps entre los Bray studios y los londinenses The Clock studios, contó con Marsden a las guitarras, Brian Badhams al bajo y piano, Robert Hawthorn a las voces y John Marter a la batería, con la colaboración de Don Airey al piano y sintetizadores y Billy Paul al saxo. 
 

Presentada por una portada de Gary Marsh, el track list de la edición estadounidense que poseo –con orden diferente a la editada en Europa por Music for nations– es el que sigue: 
 
A 
I really want to know 
The thing 
Where did they go (Bonneville blues) 
Help yourself 
Run with the pack 
 
B 
Miss you tonight 
Woman like you 
School girl 
S.O.S. 
 
El álbum comienza con I really want to know, una muestra de hard melódico, con importante presencia de coros y teclados, pero sin olvidar la fuerza guitarrera. Es una canción pegadiza y resultona que le deja a uno con ganas de más. En The thing se advierte el toque hard bluesy que prevalece sobre lo melódico. Es un tema en el que me encajaría perfectamente la voz de Coverdale. De hecho, me encajaría incluso en el álbum que grabó este último con Jimmy Page. La fuerza baja con Where did they go, un temilla que me trae ecos de lo que años después harían Bad English y que tiene un solo de saxo que me sobra bastante. Vamos, la canción entera me sobra. Le sigue Help yourself, que tiene un riff que me recuerda al de Wheels of steel de Saxon. Ahí finaliza la conexión musical, porque el resto de la canción coge entidad propia como un tema de hard rock no tan melódico como la parte inicial del disco, aunque demasiado repetitivo para mi gusto. Y se completa la cara con Run with the pack, puro hard melódico con coros y teclados, muy alegre y con ritmo. La guitarra es elegante pero en general todo resulta tan edulcorado como una colorida nube de azúcar. 
 

Ya en la cara B, el inicio de teclados de Miss you tonight ya nos indica que la garra rockera no es precisamente lo que caracteriza al tema. Estamos ante un exponente de AOR puro, con teclados, susurros, voz y batería con efectos de eco y donde creo reconocer incluso una guitarra acústica. La baladita del disco, vamos. En Woman like you sigue apreciándose una cadencia rítmica suave pero las pinceladas guitarreras tienen algo más de mordida. La producción es igualmente de hard melódico, pero no se abusa tanto de los coros y los teclados son menos evidentes. Por suerte, en School girl se puede apreciar un toque de blues rock con más fuerza guitarrera aunque sin abandonar la deriva melódica. Finaliza el disco con S.O.S. , un medio tiempo estupendo, que me trae recuerdos del Just Let me rock de Saxon, en el que Marsden brilla como sabe –solo bluesero incluido–, arropado por la voz de Hawthorn y los teclados de Airey, que perfectamente podría haber encajado en un álbum de Whitesnake e invita repetir la escucha del álbum con atención para empaparse de los matices que lo impregnan, que son más de los que en un primer contacto se aprecian. 
 
Y es que Marsden era mucho Marsden
 
¡Feliz viernes y feliz Navidad! 
@KingPiltrafilla
 




Comentarios

  1. Qué bueno que traigas a Marsden por aquí. Este disco me gusta bastante, pero, como tú ya comentas, le falta garra en la producción, alternando momentos glucosados sin necesidad con estupendos arrebatos hard roqueros. Creo que se notan esos toques que aportaba a Whitesnake la guitarra de Bernie. En mi opinión, le pesó su imagen y la falta de punch para haber tenido más trascendencia hoy en día. Por aquí queda este homenaje. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Joder, lo he escuchado antes de leer la reseña y he pensado lo mismo que tú con el The thing: que me sonaba al disco Coverdale/Page. El resto mee ha parecido más un disco de los que podría traer yo(si los hubiese conocido) por lo blandito, aorero y rockopopero que es. Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Este disco lo escuché hace tiempo y no me dijo gran cosa. En qué momento de nuestra vida llegamos a un disco y qué escuchamos en ese momento (entre otras muchas cosas), marca el juicio que le hacemos al fin y al cabo. Y éste para mí ya estaba sentenciado y condenado. Pero adentrarse en este disco con "otros ojos", con "otros oídos", mediante la información que aportas y escucharlo a medida que vas desgranando los temas, es un nuevo viaje. Si, le falta contundencia a la producción y es azucarado en exceso, pero a pesar de sus sombras, es un disco bastante disfrutable.
    Me encanta el trabajo de Bernie Marsden en "Whitesnake", "Saints and Sinners" es un disco importante para mí. Está claro que (exceptuando como bien comentas el temazo S.O.S.) esto no es "Whitesnake", pero el "toque" de Marsden si que está presente, el trabajo de guitarras en todo el disco es muy bueno.
    Gracias por acercarme a este disco, al final podrá salir de la cárcel por buen comportamiento. Todos merecemos una segunda oportunidad!!
    Genial entrada y bonito homenaje para Marsden!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Supertramp - Breakfast in America (1979, A&M Records)

    Aunque ahora mismo me encuentro desbordado por varias cosas, me parecía un crimen atroz no hacer esta semana homenaje tras el fallecimiento de Rick Davies , de Supertramp , y más teniendo en cuenta posee un par de vinilos que aún no he compartido de este grupo en el blog. El lunes 8 nos enteramos de la muerte de Rick a los 81 años, aunque sucedió el sábado 6. Me he decidido por el LP más exitoso de su carrera, aunque al mismo tiempo, más denostado por todos los que van de entendidos contraculturales musicales: como es su disco más comercial, lo tachan de inferior y, muchos, se escudan en esa condición para justificar que no han escuchado, siquiera superficialmente, la obra de Rick Davies con Supertramp . Que está concebido desde el inicio para arrasar en el mercado americano, el más grande y poderoso económicamente: sin duda. Desde la archiconocida portada de la camarera remedando la Estatua de la Libertad con ese skyline de fondo recordando a Nueva York reproducido con...