Ir al contenido principal

Varios artistas - Days of Thunder BSO (1990, EPIC)

 







¿Os acordáis de aquella época en la que podías bajar a la calle y en un rato volvías con un par de películas en VHS alquiladas para verlas en el fin de semana? ¿De cuando si querías ver una película de acción no tenías que tragarte a señoros y señoras con mallas, capas y superpoderes? ¿De cuando la música era tan importante que se diseñaban bandas sonoras ad-hoc a la película para también poder hacer promoción en las radios musicales y que muchas veces nos traían temas de superartistas llegando incluso a copar las listas de ventas de singles y de álbumes?




En fin, como estamos en pleno verano con todo lo que ello conlleva de calor, vacaciones y relax, creo que es el momento adecuado para traer al blog una banda sonora facilona de escuchar y con muchos nombres conocidos, aunque no sea de una calidad reseñable, ya que la mayoría de los cortes suenan a descartes o caras B de estos grandes artistas, aunque haya alguna excepción que llegó a lo más alto de las listas. Y volver a sentir, siquiera levemente, esa lejana sensación de cuando la vida era más amable y sin grandes preocupaciones.

La película Days of Thunder fue estrenada en el lejano año de 1990. Con protagonistas estelares como Tom Cruise, Nicolle Kidman y Robert Duvall, fue un éxito comercial, pero se llevó críticas mixtas: emocionante, pero siguiendo demasiado los esquemas del mega éxito de Cruise, Top Gun, dirigidas las dos por Tony Scott. No voy a meterme a criticar la película porque, si se me da mal hacerlo con discos, imaginad el resultado con largometrajes. La banda sonora fue lanzada el 27 de junio de 1990 como apoyo a la promoción del film. Curiosamente, hasta el 2013 no fue publicado el soundtrack, es decir, la música ambiental compuesta por Hans Zimmer (Oscars por las bandas sonoras de El rey León y, recientemente, Dune, compositor de innumerables obras como Rain man, El príncipe de Egipto, Gladiator, Interstellar…), de bastante nivel, por cierto.

Venga, que he dicho que iba a ser entrada veraniega, así que me pongo con la música ya.



El primer corte corresponde a David Coverdale con el single “The last note of freedom”. La canción trata sobre un hombre que lucha por encontrar su lugar en el mundo y lucha por su libertad. Es un himno para cualquiera que alguna vez se haya sentido perdido o atrapado en su vida. Producida por Trevor Horn (The  Buggles y productor del Welcome to the pleasuredome de Frankie Goes to Hollywood entre otros). La música está compuesta por Hans Zimmer y la letra por Billy Idol (sí, tiene el maravilloso tufillo Idol). Justo en esta época Coverdale estaba barajando la posibilidad de aparcar Whitesnake y realizar proyectos en solitario. De hecho, al poco de sacar este tema, se produjo esa separación (o parón, como prefiráis). Tenemos una balada power rock, con sintetizadores y bastante melódica. Es de extrañar que no tuviera más repercusión, sobre todo en USA, mercado que Coverdale había conseguido dominar.



Segunda canción para John Waite y su “Deal for life”, que alcanzó el puesto 59 en el billboard y aparece en la escena en la que Cruise acepta la oferta de Randy Quaid de conducir para él en la NASCAR. Y de eso va la letra, de comprometerse con una vida de carreras.

Seguimos con grandes nombres y encontramos a Tina Turner, que metió en esta película su canción “Break through the barrier” y que fue un descarte de las sesiones del Foreign affair que reseñé el otro día. Me gusta más que alguna de las que allí suenan, pero bueno.



Seguimos el desfile de viejas glorias (bueno, en ese momento no eran tan viejos, aunque nos los pareciesen) y tenemos el “Hearts in trouble” de Chicago, que es una canción sobre dos amantes que luchan en su relación. La letra habla sobre cómo la pareja está peleando y cómo necesitan encontrar su camino de regreso el uno al otro. Escrita, cantada y producida por Bill Champlin, en origen, iba a ser una canción en solitario, pero los productores de la película decidieron, con fines de marketing, que se lanzara bajo el nombre de Chicago. La sección de vientos de la banda agregó un arreglo de metales a la pista, y posteriormente fue lanzado como sencillo. La gira de verano de 1990 de Chicago tomó el nombre de la canción.

Y continuamos para repoker con Cher y “Trail of broken hearts”. Compuesta por Bruce Foster y Richie Sambora y producida por este último, que en aquel entonces mantenía un apasionado y muy sexual romance con Cher, que se acabó cuando la cantante pillo a Sambora en el hotel Villamagna de Madrid con varias grupies proporcionándole paraísos efímeros de forma desinteresada. Un AOR de calidad como nos acostumbró Cher en aquella década y que ya hemos reseñado por aquí.

Le damos la vuelta al vinilo pensando que es imposible mantener el nivel, al menos en la lista de artistas que hemos disfrutado en la cara A. Sin embargo, en este lado del plástico tenemos los dos temas que más éxito cosecharon y que, a día de hoy, son clásicos en el repertorio de sus artistas.



Versionaca al canto del “Knockin’ on heaven’s door” de Bob Dylan a cargo de Guns ‘N’ Roses, con un Axl en su mejor momento vocal y todavía con Izzy Stradlin en la banda. Sí, de esas versiones que mucha más gente de lo que pensamos, creen que es una canción original y no conocen aquella en la que se basó. Llegó al número 2 de la lista americana. Y, a día de hoy, es uno de esos temas radiados hasta la saciedad (Rock FM no pasa un día sin ponerla). Luego los Guns la incluyeron en su Use your illusion II.



Y ahora nos suena la balada “You gotta love someone” de sir Reginald Kenneth Dwight. Sí, el artista solista masculino británico más vendedor de todos los tiempo (el segundo de todo el mundo tras Michael Jackson). Compuesta a medias con su casi inseparable Bernie Taupin, está producida por Don Was y tiene un aire gospel. Utilizada para promociar el doble Cd de The very best of Elton John (que poseo) llegó al 43 de las listas y tiene un video musical dirigido por Andy Morahan, que ya nos ha visitado en este blog en alguna ocasión (responsable de clips antológicos como el "Last Christmas" de Wham!, "West end girls" de Pet Shop Boys, "Shot in the dark" de Ozzy Osbourne, "I want your sex" y "Faith" de George Michael, "Woman in chains" de Tears for Fears, "Don't cry" y "November rain" de Guns 'n' Roses...).



El otro gran pelotazo en listas fue la power ballad “Show me heaven” de Maria McKee, que llegó al top de la lista en UK. María ya había compuesto un tema que llegó al número uno, al menos en Inglaterra: “A Good heart” de Feargal Sharkey. Pero nada que ver con lo de esta canción, conocida por todos.

Llegamos a la primera artista no conocida de la banda sonora, la estadounidense Apollo Smile que nos trae una Funky “Thunderbox”.

Volvemos al Olimpo con la visita de Joan Jett and the Blackhearts. “Long live the night” es su aportación al disco, apareciendo en los créditos de apertura del film. Un tema muy Joan, por decirlo de alguna manera.



Y se cierra el vinilo con la fantástica canción “Gimme some lovin’”, pero en la versión de Terry Reid en vez de la original de The Spencer Davis Group de Steve Winwood. Curiosamente, el tema original es el que se usa en la película, pero en la banda sonora tenemos la versión de Reid (mirad el video si no me creéis).

Bueno, espero que la escucha os resulte refrescante y lo suficientemente agradable para este infernal fin de semana. A mi siempre me ha parecido un disco aprovechable a pesar de todo y lo sigo pinchando de vez en cuando. Saludos a todos.

 

 

 


Comentarios

  1. Saludos, chavalote. Buenísima entrada y un álbum veraniego en su acepción más pobre, la de pasar el rato de una forma tan agradable como anodina. Y es que, como dices, el disco tiene un tufillo a puzzle de descartes que tira para atrás aunque coincido contigo en lo que se refiere a Tina y su tema. Respecto al éxito incuestionable de los Guns, siempre me ha molestado que una banda sea superventas por una versión de otro artista, mucho más cuando el artista en cuestión no me guste absolutamente nada. Y la sorpresa han sido Apollo Smile (en algunos momentos, su voz me recuerda a la de Shirley Manson) y esa Maria McKee, que no conocía de nada y descubro hoy... aunque sea con este empacho de azúcar. Total, un cajón de sastre con canciones menores de diversos artistas de estilos dispares pero que resulta entretenido. Feliz fin de semana. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si hubiese tenido que apostar, hubiese dicho que ibas a destacar a Apollo. Quizás por llevar la contraria que es lo que te mola jeje.
      El disco está bien para pasar el rato.

      Eliminar
    2. Joder Dani, a mi no me mola llevar la contraria. Soy honesto y sincero. Otra cosa es que a veces mis opiniones vayan a la contra de la mayoría. Vaya fama. Me has chafado el día. Snifs...

      Eliminar
    3. Pobrecito. Te dejo mi hombro para llorar, jeje.

      Eliminar
  2. En los 80 y los primeros 90 era un premio aparecer en una banda sonora yanqui. Muchos músicos se hicieron más o menos famosas a partir de alguna aparición estelar en una de ellas. De vez en cuando me gusta revisitarlas. Aquí ya traje la de Top Gun, que nombras, y en mi blog llevé alguna más. Como discos no suelen funcionar bien, pero eso no les quita valor. Esta me resulta agradable, como dices, con algún punto alto, pero nada extraordinaria. Aunque, en realidad, ninguna lo era. Amalgama fabulosa para pasar un rato del verano. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Incluso algún grupo nacional tuvo su momento de gloria en estas bandas sonoras(me acuerdo de Piratas). Alguna más de este estilo tengo en la recámara, como Footlose, jeje. Pero bueno, ya me pensaré si sigo con el refresco veraniego o me arriesgo con alguna otra vida que me haga merecer la excomunión.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...