Ir al contenido principal

Cher - Heart of Stone (1989, Geffen)





Venga, fuera prejuicios. Estamos hablando de un largo en el que en los créditos, además de la propia Cher, aparecen nombres de gentucilla nada conocida en el mundillo como Peter Cetera (Chicago), Jon Bon Jovi y Richie Sambora (Bon Jovi), Bonnie Tyler, Michael Bolton, Robin Beck (“First Time”), Steve Lukather (Toto), Diane Warren (escritora de canciones como “I don´t want to miss a thing” de Aerosmith, “Nothing´s gonna stop us now” de Starship), el admirado por @rockologiaTwit, Desmond Child ("I Was Made for Lovin' You",Heaven’s on fire”  de Kiss,"You Give Love a Bad Name", "Livin' on a Prayer",”Keep the faith” de Bon Jovi, "Dude (Looks Like a Lady)”, "Crazy" de Aerosmith,”Poison” de Alice Cooper…), amén de productores famosillos como Peter Asher y Guy Roche. Que sí, que ya sabemos que la mezcla de grandes nombres no tiene por qué conducir a la excelencia (que se lo digan al PSG o al City). En este caso, sí condujo al éxito (por ahí dicen que 20 millones de copias aunque lo único oficial que encuentro es 4 millones en USA). Y si os alejáis de prejuicios, el disco os convencerá si gustáis de escuchar AOR, pues con el elenco que hemos nombrado, no puede sonar de otra manera. No esperéis riffs bestiales o solos de guitarra afilados. Pero vamos, que es muy disfrutable, no va en la línea del pelotazo que se marcó en el 98 con el disco dance Believe.


Mi vinilo tiene la segunda portada que se hizo para este trabajo. No sé si a España llegó la primera, que era más artística a mi modo de ver con Cher sentada delante de un corazón enorme de piedra. La verdad es que seguro que me compré el disco por los dos primeros singles/videos, que coinciden con los dos primeros cortes. Porque para mi Cher, en aquel momento sólo era la actriz de Mask, Hechizo de luna y Las Brujas de Eastwick. No conocía, conscientemente al menos, su importancia en la música de los 60 y 70 con Sonny.




Comienza la cara A con “If I could turn back time”. Tema que, escrito por Diane Warren, ha envejecido mucho mejor que su videoclip. Videoclip que, dicho sea de paso, fue bastante controvertido. No tanto como el coetáneo “Like a prayer” de Madonna, pero sólo se emitió en horario nocturno en la MTV porque Cher salía medio desnuda, enfundada en un body semitransparente con una chupa de cuero encima, cantando en un barco de la marina estadounidense, con el detalle fálico de los cañones apuntando al cielo y una cantidad ingente de marineros dificultando los bailes de la cantante por el exceso de baba con la que cubrían la cubierta del destructor. Centrándonos en la canción, decir que me gusta mucho, me trae recuerdos y, aunque sea un hard rock melódico rayando en el pop, lo sigo disfrutando hoy en día, con Robin Beck a los coros.





Pasamos a la balada country rock “Just like Jesse James”, de Desmond Child y Diane Warren. Es un medio tiempo de esos en los que Cher se defiende a las mil maravillas.






Vuelta al AOR con “You wouldn´t know love”, en este caso de Michael Bolton (la regrabaría en un disco suyo). De esta canción mi flipan los coros tan tan…coño, que hasta el mismo Joe Lynn Turner la versionó ya metidos en esta década que vivimos.




Otra sorpresa del disco la encontramos en la canción que da título al LP, “Heart of Stone”: escrito por una de las personas responsables del In the court of Crimsom King y mucho más, Peter Sinfield, de King Crimson. También con coros magistrales.




Still in love with you”, tema de Bolton que también regrabaría años más tarde, me parece un poco más floja, aunque sigue oliendo a AOR de los 80 por todos los recovecos. Como el medio tiempo “Love on a rooftop” de la dupla Child/Warren. Como Bolton en la anterior, Desmond también la regrabó en un disco suyo en los 90. A mi me parece que suena mejor su versión que la de Cher.




Y damos la vuelta al plástico comenzando la cara B con “Emotional Fire” firmado a tres manos por Child/Warren/Bolton. Un tema superlativo en coros, con Bonnie Tyler junto a Michael Bolton dando su toque especial y Lukather a la guitarra. No me extraña que Joe Lynn Turner la escogiera para su proyecto Sunstorm. En mi modesta opinión, temazo de Cher, si no el mejor del disco, casi.




Volvemos a bajar intensidad con “All because of you”. Pero lo que de verdad pasa es que estamos cogiendo carrerilla para enfilar otra de las joyas del disco, “Does anybody really fall in love anymore?”. En esta ocasión, a Desmond Child y Diane Warren se le suman, nada más y nada menos, que Jon Bon Jovi y Richie Sambora en la composición. Canción que siempre me pareció sacada del New Jersey, como poco. Y no estaba desencaminado, porque con el tiempo, leí que había sido, incomprensiblemente, descartada del mismo. Sí, también la encontramos interpretada por Bon Jovi en la versión Deluxe de la reedición del New Jersey. Venga, os voy a hacer el trabajo sucio y al final de la entrada irán los videos de las versiones que os estoy diciendo. Soy así de enrollado. Es más, también os pondré la versión que se marcó Kane Roberts en el 91. Kane es el guitarrista culturista de Alice Cooper.




Starting over” es un soft rock ochentero. Pero en la firma, además de Bolton, vemos el nombre del ex Journey y Bad English, Jonathan Cain. ¡Cómo no va a sonar totalmente AOR este LP! La siguiente, “Kiss to Kiss” posiblemente sea la peor del disco (y sin el posiblemente también). Terminamos con “After All”, dúo con el bajista y cantante de Chicago, Peter Cetera. Balada que pertenece a la banda sonora de la película “El cielo se equivocó”. Nominada al Oscar, eso sí, pero es un poco pegote en el disco. Se nota que no estaba pensada para ser parte de él.




En definitiva, aunque sea Cher, tenemos un trabajo que a todos los amantes del hard rock melódico, del AOR y similar les hará disfrutar, ya sea como música de fondo o con una escucha más atenta. Simplemente con la retahíla de nombres que han ido apareciendo por la entrada sería suficiente para darte curiosidad. Coño, que estoy disfrutando de lo lindo reescuchándolo después de varios años.


Sunstorm - You wouldn't know love

Desmond Child  - Love on a rooftop

SunStorm - Emotional fire



Bon Jovi - Does anybody really fall in love anymore?
Kane Roberts - Does anybody really fall in love anymore?



Comentarios

  1. Qué puta casualidad. ¡Esta semana he estado escuchando este disco por primera vez en casi treinta años! Y, como dices, es muy disfrutable. Eso sí, para adictos a los sonidos rockopop de finales de los ochenta (como yo). Y gracias por la alusión. Amo/odio a estos personajes: el Child, la Warren, los Jovis y compañía me alegran el oído cuando lo hacen bien pero lo cargan cuando lo hacen mal con demasiada miel. En mi opinión esta obra se disfruta aunque tiene momentos muy flojos. Se nota la pasta que metieron y se nota la diferencia de producciones y acabados. Cher es una artista de las más respetables (no soy nada fan); la única cantante que ha entrado en el top10 USA en ¡seis! décadas distintas y la única persona capaz de ganar los premios Óscar, Grammy, Globo de Oro y el Festival de Cine de Cannes. Respect, nen. Me alegro de que figure por aquí uno de sus discos, más este tan absolutamente eighties. Por cierto, como curiosidad añadida. Turner, en sus épocas bajas, colaboró como "corista" en varios álbumes, entre ellos en algunos de Bolton. Ahí cantó y escuchó las canciones que luego utilizó en otros proyectos, como Sunstorm. Un abrazo y larga vida al hard melódico deleznable y adorable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no te encanta cuando algo te despierta amor y odio al mismo tiempo? Es una dualidad muy interesante. Por eso me mola lo de deleznsble y adorable. Me descojono

      Eliminar
    2. Eso sí, te ha venido de puta madre que lo suba yo para no hacerlo tú y seguir yendo de malote por el foro, como el King

      Eliminar
  2. Hard melódico eighties con Child y Bolton por ahí. Un enorme terrón de nostalgia mega edulcorada que hace echar la lagrimilla aunque no sea un disco redondo. Y el regalo de las cover de Sunstorm aún me ha hecho llorar más de emoción. Un buen contrapunto a los Floyd, sin duda.

    ResponderEliminar
  3. Igual que con Manu, me he descojonado con lo de mega edulcorada. Yo también suelo decir algo parecido, haciendo hincapié en que los diabéticos no pueden ni mirar.

    ResponderEliminar
  4. Cuánto compositor junto para el álbum, esto parece un disco de Loquillo. Voy a darle una escucha, que no se diga que no lo intento con el hard ochentero. Además, dan ganas de escucharlo solo por cómo escribes la entrada (como siempre, vaya). Saludosss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por lo que me toca. Pero que no te líe, no es un disco de los que hay que escuchar sí o sí, como algunos de los que salen por aquí. Es para pasar un rato. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...