Ir al contenido principal

Polvo Mágico – IX Trofeo Villa de Madrid (1986)

Hacía tiempo que no traía al barrio a un ganador del Villa, creo que anterior a esta tres entradas más a lo largo de estos años. 

Como sabéis los Premios Rock Villa de Madrid, fue, es ya que aún se sigue celebrando puntualmente en cada San Isidro, uno de los certámenes más importantes para bandas y creadores nóveles y también para que el público madrileño que le va la música palpe lo que se está haciendo en cada momento. Nacidos en 1978 en el Ayuntamiento de Madrid, el Villa lo ganaron bandas como ObúsSangre Azul o Mago de Oz, pasando por sus escenarios lo más granado del heavy español.

Polvo Mágico fueron una banda de hard rock de corte americano que tuvo poco recorrido. Formados en 1984 por Pepe Rodríguez (voz y guitarra), Jorge Ramírez (guitarra), Quique Eizaguirre (bajo) y Fernando García Cano (batería), en el 86 se presentan al “IX Trofeo Villa de Madrid” en la categoría de rock-duro y van y lo ganan (en el concurso del año anterior los largaron en la primera fase) quedando por delante de bandas como Marshall Monroe y Shazan, segundos y terceros, respectivamente. Como os decía antes, una cantera de buenas bandas.

Este EP que hoy os recomiendo fue parte del premio junto con la grabación de un vídeoclip y algo de pasta. Grabado en los estudios Duplimatic y producido por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Madrid, el vinilo contiene cuatro divertidos temas de composición propia, entre los que destaca “Viviré” que fue el elegido para hacer el vídeoclip que os pego abajo (ojo que el tema empieza en el minuto 1,20).



Tras varios conciertos, os dejo con imágenes del celebrado en el día de la final del concurso, Polvo Mágico desparece como tal y tres de sus miembros pasan a ser durante un tiempo la banda de acompañamiento de la gran Azuzena. Tras esta etapa, cada uno sigue su camino dentro del mundillo musical.

Buen fin de semana tropa, escuchad a tope la música que os guste y sed felices, es una orden.

paco_delatorre

Revolution Rock Ñ' Roll











Comentarios

  1. En una época fue un buen trampolín para muchas bandas que consiguieron la fama o un pellizco de esta. Este grupo no fue una de ellas. El nivel, pese a la producción plana de los cuatro temas escuchados, es bastante aceptable. A saber qué hubiesen hecho con más suerte. En fin, un abrazo y voy a ponerme algunas bandas patrias de las que enlazas, que llevo muchos días pegado a lo escandinavo.
    KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya he visto que has pillado cacho por tierras vikingas... Los concursos en los 80 fueron una buena cantera de bandas. Este aún sigue convocándose puntualmente cada año, en el enlace tienes toda la info. Saludos. P

      Eliminar
  2. Vaya vídeo cutre. Pero la banda mola. Qué buenos conciertos se veían en aquellos años en casi todas las fiestas de pueblo o de barrio, con bandas "viejas" y "jóvenes" compartiendo escenario. Me gustaban mucho Marshall Monroe. Voy a aprovechar para escucharlos. Un abrazo, jefazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablamos de la producción pero de los vídeoclip de la época... telita. Yo pincho mucho a los Marshall, Mazo, Sangre Azul, Banzai... bueno que te voy a contar. Un abrazo man

      Eliminar
  3. Ochentero total. Sigo diciendo lo de otras veces: la cantidad de gente con talento que hay por ahí y que se quedan en el camino. Yo tenía un compi en el curro que en los 80 tuvo varios grupos heavies. Al final, la urgencia de la vida le hizo escoger un buen trabajo a la música aunque fue innegociable un día a la semana para dedicarlo a su guitarra. Hicieron un grupo gente del curro y este tío se marcaba unos punteos en directo de muchos quilates...pero claro, la vida es la vida. Gracias por darle vida a gente así para que suene en nuestros oidos.

    ResponderEliminar
  4. Era un gran grupo. No tuvieron la oportunidad que se merecían.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Leipa - Reue (2023)

Este no es disco para todos los oídos. Digamos que para poder llegar a él y que sea disfrutado como merece, hay que hacer un trabajo previo de escucha de metal extremo ( y no tan extremo), que requiere su tiempo para poder preparar el oído.   Reue , el segundo álbum de Leipa , es un descenso íntimo y doloroso a los rincones más oscuros que podamos imaginar. Detrás del proyecto está Noise , también conocido por estar detrás de las bandas Kanonenfieber y Non Est Deus, pero aquí no hay guerra ni religión: hay silencio, vacío y arrepentimiento. Publicado en 2023 por Avantgarde Music y Noisebringer Records , este trabajo se mueve entre el black metal atmosférico, lo melódico y el post-rock, con una producción sobria que prioriza la emoción sobre la brutalidad. Cada uno de los seis temas funciona como un capítulo dentro de un relato de duelo emocional. Desde el arranque con “01.09.2015”, donde los riffs melódicos se abren paso entre capas de tristeza, hasta el cierre con “Trauma”, que ...