Ir al contenido principal

Anthrax - Among the living (Island records-1987)


Ya he contado alguna vez que mi historia como seguidor de los Anthrax comenzó con su videoclip de Madhouse y que Spreading the disease me parece imprescindible. Sin embargo, cuando la banda lo petó internacionalmente fue después de editar este Among the living que hoy os traigo. Y es que no se puede negar que se lo curraron. Con la misma formación que en su anterior elepé, esto es Joey Belladonna a las voces, Dan Spitz y Scott Ian a las guitarras y coros, Frank Bello al bajo y coros y Charlie Benante a la batería, la banda contrató a Eddie Kramer –supongo que por ser declarados kissmaníacos, porque de otra manera no se entiende– en el que iba a ser el primer trabajo del productor con una banda de thrash metal. Sorprendentemente –para mi al menos, a lo mejor el tipo lo estaba deseando– Kramer aceptó el puesto y se metió con la banda en los Quadradial studios de Miami, donde hizo grabar los temas en grupo y en directo, dispuesto a captar la energía que los Anthrax desplegaban en los escenarios. 
 
Y la verdad es que Anthrax se han mostrado siempre contentos de haber trabajado con Kramer, pero también es cierto que en la fase final de grabación y mezcla –que tuvo lugar en los soleados Compass Point studios de las Bahamas– la banda tuvo que imponerse al productor, que quería un sonido final más producido y con diversos efectos mientras que Benante y compañía pretendían mantener la crudeza del material grabado en Miami. Finalmente, Anthrax lograron hacer valer su visión, razón por la que aparecen acreditados como coproductores del álbum. 
 

Y con una icónica portada de Don Brautigam, el disco salió a la venta con el siguiente track list
 
A 
Among the living 
Caught in a mosh 
I am the law 
Efilnikufesin (N.F.L.) 
A skeleton in the closet 
 
B 
Indians 
One world 
A.D.I./Horror of it all 
Imitation of life 
 
Así pues, el disco se inicia con Among the living, el tema que le da título, toda una declaración de intenciones con una guitarra cristalina, un raspado que parece imitar los latidos de un corazón y esa presentación a modo de fanfarria thrash... antes de que el ritmo se acelere y entre Belladonna con Benante llevando el tempo que a lo largo del tema sufre varios cambios de velocidad, algo que será una constante en el álbum. Pone la guinda un solo más que solvente a esta primera canción que sirve de botón de muestra del nivel que sigue a partir de ahora. Llega entonces Caught in a mosh, con otro inicio de guitarra que le atrapa a uno al primer sonido –a no ser que Mister Mister sea lo más heavy que uno disfrute– al que se suma ese bajo tan característico como pròlogo a una cabalgada con más cambios de ritmo. En resumen, otro temazo con un estupendo trabajo de Bello a las cuatro cuerdas –bastante maideniano en algunos momentos–, esos coros marca de la casa –no sé si llamarlos así es abusar del lenguaje– y unas guitarras asesinas de Ian a lo largo de todo el tema así como un buen solo de Spitz. Sin descanso, le sigue el tema que compusieron con el Juez Dredd en mente, ese I am the law imprescindible que Anthrax ejecutan magistralmente, aunque he de ser sincero y deciros que en algunos momentos las melodías vocales de Belladonna me parece que no encajan del todo bien en el resto de la estructura. Como es habitual en todo el disco, también aquí hay cambios de ritmo endiablados y un solo imaginativo. El inicio de Efilnikufesin con ese riff es de los que obligan a hacer headbanging y nos presenta otro temazo, de nuevo con un solo estupendo y un trabajo a nivel de banda superconjuntado. Y el fin de la cara llega con A skeleton in the closet, un tema machacón –Benante baquetea con fuerza mientras el doble bombo vuela y Bello toca el bajo con dedos supersónicos– que resulta megathrashero. A estas alturas, aún falta levantarse a cambiar el vinilo de cara y la descarga de energía y nos ha dejado exhaustos. 
 

Sin descanso, la cara B comienza con otro tema imprescindible en la discografía de los neoyorquinos, ese Indians con más riffs pesados, batería potente y cambios de ritmo que invitan a moshear (¿aún se hace esto en los conciertos?) o en su defecto dar vueltas por el comedor de casa. One world es otro rompecuellos, con riff poderoso, más cambios de ritmo, una andanada sónica en la que bajo, batería y guitarras encajan como una maquinaria engrasada –no puedo evitar hacer el paralelismo con las piezas de relojería por las que Spitz acabaría cambiando su guitarra años despues– sobre la que la voz de Belladonna vuela, siempre arropada por los coros rabiosos de Ian o Bello. La preciosa y sencilla instrumental A.D.I. nos da un pequeño respiro como prólogo de Horror of it all, más tralla en la línea de lo que llevamos oyendo a lo largo de todo el disco, todo un muro sónico ejecutado sin descanso por unos Anthrax en el mejor momento de su carrera. Riffs enérgicos de guitarra, baqueteo incansable y esa manera de aporrear el bajo a lo Steve Harris convierten a esta cancion –y su final acelerado– en otra de las imprescindibles de un álbum en el que se hace difícil escoger uno u otro tema por encima de los demás. Y eso que aún queda Imitation of life, que aunque parece que se mueve con el freno echado después de tanto derroche de energía, al poco de comenzar adquiere de nuevo velocidad y fuerza. Y si algo queda claro al acabar la escucha del disco es que es imposible seguir su ritmo, amigos. Hay que volver a poner la aguja al principio de la cara A, encajarse los auriculares de nuevo y repetir la escucha (varias veces, no es necesario el mismo día) para llegar a empaparse de tal cantidad de energía. Eso es al menos lo que me ocurrió a mi en su momento, que necesité de varias escuchas para asimilar la cantidad de riffs, cambios de ritmo y matices que atesora esta genialidad mucho más compleja de lo que en un primer contacto puede parecer. 


Total, que si eres un metalhead ochentero de pro, no puede faltarte este disco en tu colección. 
 

Bonus: En 1992, una amiga me trajo de Londres esta efigie en silicona de Not Man, la mascota de la banda que podéis encontrar –por ejemplo– en la contraportada del State of Euphoria, álbum del que os hablé aquí. Se trata de una marioneta digital, con huecos para poner los dedos por detrás y así poder mover las facciones de la cara para expresar enfado, sorpresa... en fin, una tontería. No obstante, a modo de mascarón de proa, la he llevado en el salpicadero de todos mis coches. Y ahí sigue, casi treinta años después. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Hace mucho que no voy a un concierto de este tipo de ruidos, pero la última vez que vi a Anthrax se montó un pogo bueno. Hoy en día igual hay que estar dándose de hostias uno mismo en la silla sentado. Gran álbum. Fan y adorador de Anthrax en (casi) todas sus versiones (esta última etapa con el retorno de Belladona se me ha hecho un poco bola), este álbum está entre mis favoritos. Portada excelente para mi gusto, sin mucha floritura, pero muy pensada. ¡Y no lo tengo en vinilo! En cedé está sonando ahora mismo para compensar. Buen fin de semana, amigo.

    ResponderEliminar
  2. Un abrazo y gracias por pasarte. Comenzaba a pensar que este ya era el Blog de #FFKing jajajaja. Qué solo está esto, ¡con lo que habíamos sido! Me alegro de haber acertado contigo. Imagina que pongo un vinilo y a la única persona que comenta, va y no le gusta jajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, eso me va a pasar a mí una semana de estas, que tengo en guarda algunas rarezas mías.

      Eliminar
    2. Hasta el domingo todo es rabo. O toro. Que no me acuerdo cómo es la expresión esa.

      Eliminar
    3. El caso es hablar de rabos. Se te ve el plumero jajajaja

      Eliminar
  3. Es mi álbum favorito (junto con el siguiente) de la etapa Belladonna. Con el tiempo me he hecho más fan de la era Bush, hoy en día quizá éste y el Sound of White Noise son mis favoritos. Gran entrada, King!

    ResponderEliminar
  4. Yo prefiero todos los de la primera etapa Belladonna, aunque el Sound of white noise me parece estupendo. No así el resto con Bush, que no me llamaron tanto la atención.
    Del regreso de Belladonna me gustan muchas cosas, pero he perdido la ilusion.
    En realidad me pasa con muchas bandas de las que sigo enamorado de su época ochentera y salvo excepciones puntuales me dicen poco o nada en la actualidad. Gracias por comentar!

    ResponderEliminar
  5. Pues a mi siempre se me hicieron bola los Anthrax, siempre me ha costado el trash. Inexplicablemente, tengo el Stomp 442, que dicen que es uno de sus peores con Bush, pero en aquella época me moló bastante. Pero mira, hoy me lo he escuchado y me quedo con "Caught in a mosh" , "I Am the law" y el nisefukinlife. Gracias.

    ResponderEliminar
  6. Jajajajaja... se dice thrash. A mi el que se me hizo bola fue el Stomp. Lo tengo en cedé y por su culpa fue lo último que compré de la banda. Me alegro de que hayas recuperado esos tres temas. Algo es algo. Saludos, caballero.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...