Ir al contenido principal

IRON MAIDEN - SENJUTSU (2021)

Hoy os traígo una reciente incorporación a mi colección. Si la última ( y primera) vez que me pasé por aquí fue para hablaros de un disco extremo como pocos esta vez os traigo el último trabajo de una de las bandas más míticas que existen dentro del heavy metal, los británicos Iron Maiden.

Cada vez que la banda saca un trabajo tenemos “polémica” entre los que critican sus nuevas creaciones porque añoran el sonido de los discos más clásicos y los que defienden las composiciones actuales. Yo soy de los que piensas que las bandas evolucionan y que esos temas o discos más clásicos quizás lo son porque, aparte de que son grandes temas, cuando los escuchamos por primera vez éramos gente joven donde la variedad y el acceso a la música ni mucho menos era como hoy en día, provocando ello que se mantuviesen guardados en nuestra memoria con un cariño especial. Hoy en día todo es más volátil y es más complicado que grandes temas perduren o les podamos coger aunque sea un mínimo aprecio.   

            

                       

Personalmente el último trabajo de los británicos me parece un discazo, de lo mejor que han lanzado últimamente. Sin perder su esencia han conseguido seguir sonando a Maiden pero no siendo repetitivos y como siempre teniendo un toque especial. Predominan los temas largos, las intros acústicas, y el buen hacer en cada uno de los temas. Estos tipos saben lo que quieren hacer y lo saben plasmar muy bien.

El disco lo componen 10 temas para una duración total de 81 minutos, ahí es nada. Aunque el conjunto ralla a un altísimo nivel destacaría por encima del resto 3 temas. “Stratego”, un tema muy de la conocida vieja escuela con unos estribillos y una melodía que escuchar en directo debe ser una maravilla. El siguiente tema es el que me ha conseguido fascinar también, no se si por ser el primer single que lanzaron o por esa esencia western que contiene es “The Writing on the Wall”. El último corte que me ha maravillado es “Hell On Earth”, el que es para mí la mejor pieza del disco. Para un servidor quizás estamos ante uno de los mejores temas de los últimos 30 años de la banda. Una de de esas canciones que va creciendo lentamente y que logra introducirte hasta el fondo en la melodía. Brutal.



En cuanto a la edición en vinilo espectacular y cuidada como viene siendo habitual en la banda. Se nota que sienten aprecio por el formato físico. Triple disco de vinilo que en cuanto a forma y distribución es idéntico a la edición que adquirí en su momento de su anterior disco “The Bokk of Souls”. El único pero sería su precio, 47´99 €, para mí caro. Es bonito, sí, pero no para ese precio.

 

¡Up the Irons!




Comentarios

  1. ¿Se repiten?, sí. ¿Harris se hace cansino con algunos sonidos autoplagiados?, sí. ¿Alargan demasiado lgunos temas?, también. Pero ¿estamos ante uno de sus mejores álbumes de este siglo?, por supuesto... muchísimo mejor que el Book of souls, sin ir más lejos. No obstante, como dices, el precio es carísimo. Otro estupendo aporte metalero para el blog. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Mucho mejor que el Book of Souls. Lejos de sus clásicos pero lo mejor que han sacado últimamente.

    ResponderEliminar
  3. Siempre me pregunto qué pensará un chaval o chavala joven cuando se enfrenta a un disco de estos, de banda veterana con larga y fructífera carrera. ¿Preferirán este disco a sus clásicos por eso de la edad? La suya, claro. A mí me encanta que las viejas glorias saquen material nuevo. De vez en cuando te llevas una sorpresa. A mí este disco me gusta. No lo voy a escuchar demasiadas veces, porque se me hace largo, pero sí he seleccionado las canciones "más mejores" para las playlist. Y las tres que nombras son, quizá, las mejores. Estupendo (y caro) aporte al blog. Un saludazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.