Ir al contenido principal

The Replacements - Let it be (1984, Twin/Tone Records)



..."Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente...

Por Jorge García.


En 1984 The Replacements lanzan "Let it be", su tercer disco y como ha demostrado el paso del tiempo, el más popular que publicase nunca la banda de Minnesota.

Con "Let it be" el grupo afronta nuevos retos sónicos y estilísticos, encaminan sus pasos hacia un sonido menos rugoso y pesado, buscan más matices y pierden en fiereza, o tal vez lo que hacen es encauzarla dentro de unos parámetros más amplios .

Con todo ello, "Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente y con una importante progresión en lo referente a los textos, que se muestran más afilados y trascendentes.

Cierto que pierde en fiereza y aceleración, pero aquí descubrimos una capacidad milagrosa para la composición de melodías por parte de Paul Westerberg, que también parece encontrar resortes hasta entonces ocultos a la hora de cantar, con más intencionalidad y utilizando una paleta de colores más amplia.

"Let it be" es un brillante disco de rock, repleto de ínfulas de actitud alternativa, con reminiscencias de un punk ya caduco en los mercados, pero que dejaba la marca de su paso por el mundo unos años antes en el sonido de muchos grupos ochenteros, entre ellos Replacements, que lo aplican con más asiduidad y de forma más obvia en sus primeros discos, pero que aún asoma la patita en este tercer intento, mostrándose capaz de compartir espacio con el rock menos nihilista e incluso con el pop de guitarras.

Siguen estas sonando furibundas, así como los estribillos, sucios y rotundos del pasado, siguen tronando en joyas como "Black diamond", poderoso tema, versión de un viejo himno de los neoyorquinos Kiss, que eterniza el sonido hard de los ochenta de manera ejemplar y brillante.

Pero también encontramos en "Let it be" piezas de orfebrería melódica, radiantes guitarras y redondez lírica que acaricia al pop como "Unsatisfied".

Tal vez estas sean las dos caras de la nueva moneda acuñada por Westerberg y los suyos en 1984, pero lo cierto es que estamos tratando con un disco que no tiene momentos bajos y que el equilibrio se consigue a base a una venturosa sucesión de magníficas canciones.

"I will dare" da la campanada sónica con un sonido desprovisto de distorsión, "Favorite thing" en cambio se retuerce en la actitud indómita de melodía, voz, base rítmica y guitarras, que se unen para rockear de lo lindo.

Punk y anarquía sónica en la magnífica "We're comin' out" y sus guitarras desquiciadas; en cambio "Tommy gets his tonsils out" camina por territorios más emancipados en las melodías, aunque las distorsiones tienen una gran enjundia y el estribillo llama a la reacción.



En "Androgynous" aparecen las teclas del piano, ejemplificando el cambio habido en este disco como no lo hace ningún otro corte. Ya en la segunda cara volvemos a vibrar con la intensidad de la electricidad y la aceleración con temas como "Gary's got a boner".

Quedan dos temas luminosos y menos acerados, pero excelentes y diferentes entre sí, para cerrar el disco: la íntima "Sixteen blue" y la rutilante "Answering machine".

Hacía tiempo que no escuchaba este imprescindible ochentero y me congratula comprobar que el tiempo no afecta a su esencia y que sigue sonando moderno pero clásico, enérgico pero preciosista, que sigue siendo, en definitiva, uno de los grandes discos de los ochenta.

Comentarios

  1. Pues no recordaba haberlos escuchado nunca. No me han gustado demasiado, con esa mezcla de indie rock y punk. De escoger una me quedaría con la bonita Sixteen blue, así que ya ves que no son precisamente de mi estilo porque supongo que ese tema es de lo menos representativo de su sonido. No obstante, otro estupendo aporte que enriquece el eclecticismo del blog y que seguro que agradará a otros colaboradores. ¡Feliz fin de semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La escena de Minneapolis en los ochenta la encabezaba por un lado Husker Dü y por otro lado los Replacements, tanto monta, monta tanto. De todas maneras sospecho que los dos discos precedentes a este de los de Paul Westerberg serán más de tu gusto.
      Salud.

      Eliminar
  2. Enorme descubrimiento para mí. Creo que jamás les había oído (al menos conscientemente) y me ha gustado mucho. Para mi gusto destacan I will dare, la versión de Kiss (muy lograda), Gary's got a bonner (pegajosa), Unsatisfied y Tommy gets his tonsils out. Creo que ganan con menos distorsión, por cierto. Aunque no puedo comparar con otras obras suyas. Exploraré su discografía. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi opinión son una de las grandes bandas americanas de los ochenta, este es su disco más destacado en el plano popular, pero cualquier disco de los que grabaron son buenísimos. Su líder Paul Westerberg tiene una carrera en solitario llena de proyectos y discos estupendos en clave mucho más melódica.
      Salud.

      Eliminar
  3. Creo recordar que los primeros discos no me gustaron pero este sí, porque era menos punk y más rock. Voy a verificar, que hace siglos que no escucho nada de ellos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que efectivamente sus primeros discos son más cañeros, a mi me gustan tanto aquellos como este, aunque en mi opinión "Let it be" y el posterior "Tim" son sus mejores trabajos.
      Salud.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...