Ir al contenido principal

Honeymoon Suite - Racing After Midnight (1988, Warner)

 






Este verano pillé en la tienda Tipo de Santander algún que otro vinilo de segunda mano. Ya os conté aquí sobre uno de ellos, de Al Stewart, a un precio de derribo. Pero aprovechando que en Cantabria habían sacado un bono cultura, en el que comprabas 10 euros y te regalaban 5, me llevé alguno más a casa. Entre ellos este de los canadienses Honeymoon Suite. No es que lo conociera. Más bien me dejé guiar por dos recuerdos cinéfilos. El primero, que una canción de su anterior LP casi cerró la serie de Miami Vice. Tengo por ahí varios CDs de la banda sonora y un vinilo de Jan Hammer pero en ellos no viene “Bad attitude”. Sin embargo, conocía el hecho porque tuve un compañero de trabajo que cuando nos tocaba turno de noche siempre ponía en la TV la serie que estaban reponiendo en TVE en las madrugadas. Y el último episodio de Corrupción en Miami fue mítico. En su momento, y cuando lo vimos a principio de siglo en esos turnos de noche. La canción suena cuando Crocket y Tubbs, a bordo de un Ferrari blanco, se dirigen a tirotearse con unos mafiosos en la batalla final. El segundo recuerdo está ligado a que su canción “Lethal Weapon” cierra la película del mismo nombre, mítica entre los que nacimos antes que la constitución. Y este tema sí está incluido en el LP que os traigo. Resultado: vinilo a la saca por un precio irrisorio.

Pasemos a contar un poco más sobre el grupo. Son originarios de Niagara Falls, en Ontario. Las cataratas del Niágara eran el destino estrella para los recién casados de aquella zona de Norteamérica, y de ahí el nombre. Su mayor éxito, en Canadá sobre todo, pero también en USA fue su disco del 86, The Big Prize, producido por Bruce Fairbairn justo antes de que hiciera lo propio con el Slippery when wet de los Bon Jovi. Luego también produjo el New Jersey, el Get a Grip de los Aerosmith, The Razors Edge de AC/DC además de a Poison, Black N Blue, Van Halen, Kiss, INXS, Cranberries…Pero luego retomamos esto. En ese disco estaba la canción que os mencioné antes, “Bad Attitude” y otra que recuerdo por su curioso y ochentero videoclip, “Feel it again”.

Tras ese éxito, los integrantes de la banda, Johnny Dee a las voces, Derry Greham a las guitarras, Rob Preuss a los teclados, Gary Lalonde al bajo y Dave Betts a la batería, volvieron a requerir los servicios de Fairbairn para intentar tomar al asalto las listas estadounidenses. Sin embargo, el bueno de Bruce estaba ocupado grabando el New Jersey con Bon Jovi.  Su discográfica tuvo a bien conseguirles otro donnadie en esto de la producción rockera:  Ted Templeman. Este señor no era el productor de moda que en ese momento era Fairbairn, pero su historial no era nada desdeñable y su nombre aparece en muchos trabajos de clásicos del rock, empezando por los Doobie Brothers, siguiendo por Montrose y Van Halen. Además, produciendo desde los inicios de sus respectivas carreras, dando forma a LPs como el The Captain & Me de los Doobie, Montrose, Van Halen, Van Halen II y 1984 de los Van Halen, Eat ‘em and smile de David Lee Roth, discos con Hagar, con Van Morrison…Pero chicos, cosas que pasan, no consiguieron superar su anterior éxito. Y eso que el disco no les salió malo pero así funciona esto de la música. También en los créditos de producción aparece Jeff Hendrickson, ingeniero de sonido de renombre (The River, Born in the USA de Springsteen, Making Movies de Dire Straits…). Por último, reseñar que colaboró en el disco el cantante de los Doobie, Michael McDonald. El amigo Johnny Dee sufrió un accidente de coche en Los Angeles donde estaban grabando el disco y en su convalecencia, Templeman recurrió a McDonald para ayudar al grupo. De ello queda constancia en la composición de un tema y en los coros que hizo.

Johhny Dee podría ser una mezcla entre Jon Bon Jovi y Lou Gramm y el guitarrista y compositor junto con Dee, Derry Greham, suena muy bien, consiguiendo un tipo de AOR muy hard melódico acorde con los 80, con guitarras afiladas, teclados protagonistas y un buen vocalista. Sí, deberían ser un grupo más reconocido fuera de su país.

En el primer corte, “Looking for a number one”, dejan claro sus intenciones. Por desgracia para ellos, no consiguieron ese número 1. Con un sonido muy canadiense, que no pueden evitar, suena genial esa guitarra de Greham para uno de sus mejores cortes.


 


Long way back” recuerda más al Bryan Adams de aquellas épocas, aunque me quiere venir otro grupo a la cabeza pero no consiguo aflorar cuál. Creo que la colaboración de McDonald hace que suene menos hard rock.

 


Cool look” es una versión del “Taking a cool look” que grabaron cinco años antes los i-Ten de la dupla compositiva Kelly/Steinberg (“True colors”, “I drove all night” de Cindy Lauper, “Like a virgin” de Madonna,”I’ll stand by you” de Pretenders…) que tenía un sonido muy Toto, no en vano Lukather era el productor y tocaban la mayoría de los integrantes de Toto. Creo que los Honeymoon consiguen darle un toque más rockero al brindarle más importancia a la guitarra que al teclado, al contrario que la original. Por abajo os la dejo para comparar.



El cuarto corte de la primera cara es para la calenturienta “Love fever”. De nuevo buen trabajo de Greham a las cuerdas.


 

Y cierra la primera parte del LP con “Other side of midnight”, un buen hard rock melódico de los 80. Con todos sus ingredientes típicos y tópicos


.

Y de la misma forma que se ha cerrado la cara A comienza la B. “Love changes everything”. Por cierto, tanto en este clip como el de “Looking for a number one” vemos a un Johnny Dee muy estático. Imagino que estaría recuperándose de la rotura de pierna que requirió operación tras el accidente que antes he referido. Me recuerda a la historia del LP Charmed Life de Billy Idol (por cierto, otro de los vinilos que me agencié en aquella superoferta cántabra, pues mi versión CD no funciona muy bien): el accidente de moto de Idol que le obligó a cambiar los videoclips de promoción. Material para otro #FFVinilo.

 


It’s over now” es un medio tiempo que ni fu ni fa.


 

Fast company” acelera un poco más. 


 

Con “Tears on the page” nos describen lo que pudo haber sido y no fue su carrera: “We should’ve made it, we could’ve had it all.” (Deberíamos haberlo logrado, podríamos haberlo tenido todo). Buen tema para finalizar el álbum, porque la siguiente canción tiene poco que ver con el resto del trabajo.


 

Lethal Weapon (Remix)” es una balada compuesta para la película de Mel Gibson, Arma Letal, por Michael Kamen, responsable de innumerables bandas sonoras. Debo decir que me gusta más la versión de la película.

Yo diría que mi vinilo es versión original USA. La portada, con todas las cabezas de los integrantes del grupo con sus respectivas cabelleras cardadas en primer plano, me parece bastante cutre a pesar de estar acreditada al reputado fotógrafo William Coupon. En cambio, la contraportada con la guitarra de Greham en primer plano con su marca de neumático en amarillo me gusta bastante. 



 

Pasad buen fin de semana y a rockear un rato. Y os dejo los extras:

i-Ten - Taking a cool look


Honeymoon Suite - Bad Attidude en Miami Vice


 


 Honeymoon Suite - Feel it again video curioso



 

 

 

Comentarios

  1. Otro de esos grupos más que solventes que no obtuvieron la fama que quizás merecían. Recuerdo el disco de la época y haber pasado de él. Era lo que pasaba en la era preinternet. Si las revistas no les daban bola o eran figuras consagradas, uno no se arriesgaba demasiado... a no ser que la imagen o la portada le convenciesen. Y evidentemente, no era el caso de estos tipos. Me los voy a poner ahora mismo. Buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya me dirás. No son nada del otro mundo... Pero ha habido grupos peores que han tenido más fama. Merecen una escucha.

      Eliminar
  2. Yo también lo pillé de segunda mano, es el típico LP que siempre lo he visto barato, la verdad que tiene una buena colección de hits. Gran entrada, máquina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. A mi no me parece malo pero le falta un poco de punch. Flojito para ti, me sorprende que lo tengas jeje

      Eliminar
  3. Qué buena entrada. No recordaba a estos tipos, aunque sí esa portada tan fea. Pocos discos habrán vendido por ella. Agradable escucha, muy de la época, con excelente producción, por cierto. Casualidad: Jeff Hendrickson también participó y mezcló el disco que he traído esta semana, el Force majeure de Doro. Un saludazo.

    ResponderEliminar
  4. Escucha fácil, sí. Se rodearon de gente importante pero no consiguieron dar el salto que imaginaban. Aún siguen dando caña aunque la música que hacen ahora es distinta, más estilo simple linda, por decir algo. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...