Ir al contenido principal

Joan Jett & The Blackhearts "I Love Rock N Roll" (Epic, 1981)


Viendo la excelente entrada de la bella Pat Benatar en las anteriores entradas por miembros destacados de la comunidad recordé a otra bella de la época de Lita Ford y que merece la pena ponerla en detalle para conocer un poco más de ella. Me refiero a una de las fundadoras de THE RUNAWAYS y que fue emblema desde finales de la década de los '70s y a principios de los '80s como solista con su banda THE BLACKHEARTS: la emblemática JOAN JETT

Joan Jett es de aquellas mujeres guerreras que se abrieron paso en una década donde se hizo presente la continuación de las mujeres rockeras que nos habían legado la época de los '60s. En la siguiente década a Woodstock nos situamos con su banda de su etapa juvenil The Runaways la cual junto a sus compañeras Sandy West (Baterista), Micki Steele (que más tarde fue sustituida), Jackie Fox, Lita Ford y Cherie Currie dieron de que hablar. Joan cantaba, tocaba la guitarra rítmica y escribía mucho material de la banda. La banda grabó cinco LP e hizo giras por el mundo entero junto con Cheap Trick, Van Halen, Ramones o Tom Petty & The Heartbreakers. Tuvieron especial éxito en Japón ni más ni menos. Incluso hay una película biográfica en el 2010 con la celebre Kristen Stewart en el papel de la mítica cantante y compositora. Además participan otras reconocidas artistas juveniles rememorando un parte biográfica de la mítica banda.

Pero nos ocupamos de su carrera en solitario de la rockera quien a partir de 1979 formó su propia agrupación con la asistencia del productor y compositor Kenny Laguna, Jett formó a The Blackhearts. La banda fue creada a comienzos de la década de los 80's; además de la cantante y guitarrista la banda estaba integrada por Ricky Byrd (Guitarra y segunda voz), Gary Ryan (Bajo y segunda voz), Lee Crystal (en la batería) y en un principio Eric Ambel (quien fue reemplazado por Byrd). Con Byrd en la guitarra, la banda continuo como "Joan Jett and The Blackhearts" y grabaron su exitoso álbum "I Love Rock N' Roll" del cual nos ocupamos hoy. 


El track list fue el siguiente: 
LADO A:
"I Love Rock'n'Roll" 
"(I'm Gonna) Run Away" 
"Love Is Pain" (Jett) 
"Nag" 
"Crimson and Clover"
"Victim of Circumstance" (Jett, Kenny Laguna) 

LADO B:
"Bits and Pieces" 
"Be Straight" (Jett, Greg Kihn, Kenny Laguna)
"You're Too Possessive" (Jett) - 
"Little Drummer Boy" 
"Oh Woe Is Me"
"You Don't Know What You've Got" (en vivo)


Sin duda alguna que después de su notorio debut por parte de la cantante Joan Jett titulado de manera homónima para la cantante, éste representa álbum lo mismo con ésta agrupación The Blackhearts ya que fue la primera grabación donde se reunieron por primera vez en un estudio junto al productor Kenny Laguna amigo personal de la compositora.

El disco es una excelente combinación de actitud contestataria con sonidos de Hard Rock y Punk Rock de los años '70s. Todas las canciones coinciden en los típicos temas del rock como lo es el desamor, los vicios como el alcohol y las drogas, la vida fiestera de los adolescentes de cualquier época, así como otras problemáticas de la juventud. 

Desde la inicial "I Love Rock N Roll" sabemos que nos adentramos a un clásico del rock de esos temas que serían recordados por mucho tiempo, sobre todo por la actitud de la cantante que se escucha en la tonada de su voz, todo el carácter desafiante de las letras con una excelente producción que hasta vídeo incluido nos demuestran que su irrupción en la música con The Runaways no era casualidad el éxito obtenido en otros países menos en la unión americana. Estaba lista para conquistarlos



"(I'm Gonna) Run Away" una estupenda canción con todo el sentimiento de la cantante rindiendo un pequeño homenaje a su antigua agrupación, la producción es de lujo porque nos permite escuchar perfectamente a la cantante junto a resto del grupo en éste tema fiestero un digno homenaje a lo que conocemos como "Hard Rock". 

Me imagino que la incursión de "Love Is Pain" se debe a lo problemas amorosos que muy poco se cree saber pero en realidad son un secreto a voces, lo que aquí cuenta es que encajaba perfectamente el tema con el resto del disco. Uno de los temas que más disfrutan los fans de Joan así como las adolescentes de tiempos más recientes que han conocido su música. Impresionante la cantante con sus letras, adornada con su poderosa voz y las guitarras. 

Finalmente podría recomendarles el gran cover "Crimson And Clover" que fue lanzado como single en ese año también y que funcionó muy bien en ventas por la gran calidad interpretativa a ésta balada rock muy bien elaborada para la ocasión, excelente arreglo de las guitarras tanto acústicas como rítmicas. Poderosa voz acompaña toda la pieza desde el inicio hasta el final de la composición. 


Sin duda alguna que nos ponemos en empatía para entender que la cantante ya había aprendido de su experiencia juvenil con The Runaways en cuanto a las composiciones musicales y de lo que funcionaba para la audiencia en esa época, el disco fue lanzado en diciembre de 1981 por la disquera Epicla cual según información de diversos medios ha vendido millones de copias alrededor del mundo desde su publicación. Vaya un homenaje para un logro personal de la cantante que recordamos con mucho gusto hoy.


Joan Jett & The Blackhearts "I Love Rock N Roll"


"(I´m gonna) run away" en vivo 1982


"Love Is Pain"


"Crimson & Clover"

Buen fin de semana amigos y amigas del blog.

Comentarios

  1. Una verdadera rockera, sin duda -fíjate que creo que mucho más sincera y auténtica que Lita- que se mantuvo fiel a un sonido y estilo. Voy a escucharla, me has dado ganas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda mucho más rockera en estilo y actitud que la misma Lita Ford, muy buena discografía de la gran Joan Jett, vi su performance en la entrega de premios de "That´s metal show" el año pasado dejando una gran impresión con su show por encima de los Guns N Roses y otras bandas actuales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...