Ir al contenido principal

Exodus – Impact is imminent (1990)


Amigos, cuando una semana más me enfrentaba a la dura tarea de decidir qué vinilo debía protagonizar mi reseña del viernes, advertí que inexplicablemente no existía aun ninguna entrada en este blog dedicada a Exodus. Así que, sin dudarlo, hoy me dispongo a remediar tal injusticia. Sin embargo no os voy a hablar del seminal Bonded by blood, ni del genial Pleasures of the flesh. Ni siquiera os hablaré del Fabulous disaster –el otro de la banda que también poseo en vinilo-, no amigos, el protagonista de hoy es el poco valorado Impact is imminent. Pero antes, dejadme que os haga una breve introducción al grupo. 

Formados en 1980 por los guitarristas Kirk Hammett y Tim Agnello, el bajista Carlton Melson y el batería Tom Hunting, los Exodus sufren varios ajustes de formación que incluyen la entrada de Gary Holt a la guitarra y Paul Baloff a las voces, Rob McKillop al bajo y Rick Hunolt –reemplazando al fundador Hammett- a la guitarra. Tras su debut en Combat Records con Bonded by blood, Baloff deja el grupo y entra Steve Souza, con quien Exodus graban Pleasures of the flesh y Fabulous disaster. El éxito de la banda les lleva a fichar por Capitol Records y grabar –ya sin Hunting a las baquetas- este Impact is imminent con John Tempesta en la batería que hoy os estoy recomendando, un álbum del que prensa, fans e incluso el mismo grupo reniegan. 

Grabado en los Music Grinder y en los Record Two Mendocino studios por Csaba Petocz, mezclado por Marc Senesac y producido por The H-Team (que no son otros que Hunolt y Holt), con una –como siempre- estupenda portada de Stan Watts y un diseño que incluía las letras de los temas en la contraportada, en 1990 Exodus pone en las tiendas un álbum cuyo track list era: 

A 
Impact is imminent 
A.W.O.L. 
The lunatic parade 
Within the walls of chaos 
Objection overruled 

B 
Only death decides 
Heads they win (tails you lose) 
Changing the guard 
Thrash under pressure 

Quién sabe, a lo mejor los dos guitarristas fueron los culpables de que el sonido del álbum no resultase del agrado de nadie -comenzando por ellos mismos- o quizás fue demérito de Senesac, pero lo cierto es que Impact is imminent no quedó como esperaba el grupo ni vendió lo que Capitol pretendía. También debe tenerse en cuenta que ese año sus compañeros de sello Megadeth editaron el mítico Rust in peace, lo que no debió ayudar precisamente a los recién llegados a recibir demasiado apoyo del sello. Sin embargo os soy sincero cuando os digo que a mi este disco me parece estupendo. 


Tiene un inicio potentísimo con Impact is imminent en el que –como en el resto del álbum- tiene un gran protagonimo la pegada de Tempesta a las baquetas. Sin embargo, las voces de Souza están –a lo mejor es una apreciación subjetiva- como metidas con calzador entre la melodía, sin acabar de encajar al 100%, al igual que ese solo distorsionado y poco trabajado. Después la cosa mejora con A.W.O.L. que te obliga a mover la cabeza arriba y abajo con solo escuchar las primeras notas y es sin duda una canción que encuentro más redonda que la anterior. Sigue The lunatic parade, otro estupendo tema en el que se luce el batería. Y entonces nos encontramos con Within the walls of chaos, un trallazo, el mejor tema del álbum en mi humilde opinión, un muro sónico con un ritmo que te obliga a saltar por el comedor de casa. Ni yoga, ni aerobic, ni hostias... lo mejor para quemar calorías es dejarse llevar por álbumes como este y botar como un poseso sudando la gota gorda. La cara finaliza con Objection overruled, otra andanada típica de los de San Francisco, machacona y pure thrash hasta las trancas aunque acabe un poco a lo coitus interruptus

La cara B comienza con Only death decides, más de lo mismo en lo que respecta a canción enérgica, machacona y quemagrasas, bang your head and horns up! Con Heads they win (tails you lose) seguimos disfrutando de esos inicios de tema con bombo atronador, el bajo creando un muro y las guitarras gruesas recubriéndolo todo de argamasa sónica hasta que entra la voz de Zetro y nos regala otra estupenda canción con un final alucinante. Changing the guard es otro tema apisonadora style en el que Tempesta se deja la piel. El fin del álbum llega con Thrash under pressure, el que quizás sea el tema más básico del disco en cuanto a ritmo y melodías vocales pero que –si bien no sería el que hubiese escogido para despedirlo- no desmerece en absoluto la fuerza y la rabia metalera que impregna todo el álbum. 


En fin amigos del vinilo, permitid que esta entrada sirva para romper una lanza a favor de esta obra vilipendiada e infravalorada que a mi me parece muy recomendable. Y para muestra, todos los botones de la camisa. Os adjunto el enlace a la grabación completa para que podáis disfrutarla. 


¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Me encantan estos vinilos, las portadas y la estetica de los tios, las fotos, la verdad es que el disco no lo conozco aunque me suena la portada y el nombre, son pequeñas joyas.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La estética es de thrashers ochenteros... aunque pintas como la de Hunolt son más de alguien alucinando en otro plano mental jajajaja

      Eliminar
  2. Pues nunca he escuchado este de Exodus, me quedo con los "famosos". Pero le pongo remedio ahora mismo. Como dice Addison, da gusto ver, manosear, oler y pinchar estas joyitas. Abrazos.

    ResponderEliminar
  3. Eres un crak King, todos reniegan de este disco y vas tú y lo recomiendas. Pues si vd lo dice no se hable más. Estoy con AdW me encanta la estética de Exodus. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, hasta ellos reniegan de él. Pero supongo que es porque el resultado no es el que tenían en mente. Visto desde la distancia emocional, a mi me parece muy recomendable.Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...