Ir al contenido principal

20 GRANDES CANCIONES - MECANO (1989 )







¡Hola!, de nuevo es viernes del #ffvinilo y siguiendo en la línea de la semana pasada, mi vinilo de hoy está dedicado a este grupo tan grande.
Lo que a simple vista parecía un trío de jóvenes que se dedicaban a cantar canciones sencillas y melodiosas, no era así. Detrás de las canciones de Mecano, hay muchísimo trabajo y sobretodo en cuanto al hecho de hacer coincidir, la melodía, la letra y la voz, a la hora de presentarlo.




Son tres músicos excepcionales. Nacho Cano es un maestro en los teclados, que nos ha hecho vibrar con sus melodías, como Dónde está el País de las Hadas o Aire, por poner dos de las que me parecen obras de arte en movimiento. Jose María Cano es un compositor excepcional, habiendo compuesto incluso música clásica y estando normalmente al mando de las guitarras. Y la voz de Ana Torroja, es sin duda una de las voces más características y especiales del panorama musical español y seguro que ni Jose ni Nacho se han desenganchado de su timbre, por mucho que haya pasado el tiempo.






En mi humilde opinión, este grupo tiene unas letras de gran contenído poético. Hay muchos hallazgos en sus letras y me merecía la pena ponerlos en la página, porque sé lo difícil que es escribir de manera tan clara y tan fluida, realizando un buen trabajo. Y si a eso sumanos el amplio espectro en el que se mueven en cuanto a composición, además de la voz de Ana. Tenemos un resultado excepcional que ha cruzado barreras de medio mundo.

Espero que disfrutéis de sus canciones y de sus letras, ya que seguro que a todos nos transportan a otra época en la que nos lo estábamos pasando, de rechupete.


El disco es del año 1989 Discos CBS (Madrid)









Un saludo y buen fin de semana a todos.










Comentarios

  1. Buenas! Nunca he sido fan de Mecano, pero la portada sí que me mola, y mucho!

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario...un saludo my friend!

    ResponderEliminar
  3. Lo siento pero de Mecano creo que lo único que me gusta es la imitación que hicieron los Martes y Trece..aunque hay que reconocer que triunfaron y éxito no les faltó, en todas las casas españolas hay o había un disco de ellos, Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro saludo para ti...y gracias por comentar...la verdad es que cuando pongo un vinilo pienso...ya verás tu la que me va a caer.

      Así que se agradece la suavidad, aunque que conste que cada uno diga lo que quiera, claro.´

      Ángel

      Eliminar
  4. Aunque odio con ganas a estos tres, debo reconocer que me sé de principio a fin algunas de las canciones, de tanto que sonaron. Un cacho de la historia musical de los ochenta, desde luego, que hay que recordar también en la vinilopedia, jeje.

    ResponderEliminar
  5. Pues yo voy a romper una lanza por los Mecano.
    No es que me gusten en exceso, pero en mi floreciente juventud estaban en la cumbre de su carrera.
    Y no sólo eso, los vi por lo menos una vez en directo. Mucha gente pagó la entrada sólo para tirarles botellas. Yo fui a verlos, tuve la oportunidad y me apunto a un bombardeo.
    Estoy a favor de algunas cosas que dices, pero en otras discrepo.
    Mecano han tenido sus cosas buenas y muchas malas. Dejaré aparte los escándalos protagonizados por Ana (con el fisco) y José María con una convulsa vida privada y un intento de acceder a la música clásica sin demasiada suerte.
    Sin contar que siempre han sido tenido como unos niños pijos que llegaron de casualidad a la música, o eso se dice.
    En cuanto a las letras, hay de todo también, pero recuerdo lamentables 'cagadas' fuera de tiesto, como 'La Fiesta Nacional' y alguna otra.
    Pero démosle al César lo que es del César: para mi, su mejor trabajo, fue justamente el de la despedida: 'Aidalai', ahí los temas suenan realmente maduros y las letras son profundas y trabajadas.
    Lamentablemente, cuando Mecano dejaron de ser un producto 'gum', desaparecieron y siguieron sus carreras en solitario, con mayor o menor éxito.
    Una canción que me encanta de sus carreras en solitario es 'Lia', que me parece un tema increíble, muy versionado, y que me pone los pelos de punta.

    Se agradecen estas entradas, no sólo de rock vive el hombre.

    PD: Siempre mis palabras desde el respeto.

    ResponderEliminar
  6. Me ha gustado tu comentario...personalmente creo que casi la mayoría de los grupos entran un poco por casualidades de la vida a la música. Luego hay que controlar el caballo para que no se desboque.

    Creo que tener éxito es lo complicado, incluso me parece más sencillo ser independiente, triunfes o no, porque siempre llevas el control de tu carrera. Seguramente Mecano, eran muy jóvenes en algunos aspectos como para no dejarse influenciar por lo comercial y sobre todo al principio.

    Creo que muchos grupos han metido la pata en este sentido, pero yo no suelo fijarme en esto porque forma parte de su evolución personal y de su madurez. En mi caso lo he obviado y sólo me he fijado en las letras y en la música...que en mi opinión son muy buenas.

    La canción de la fiesta nacional, literariamente hablando, es para mí, un merodeo de los toros. Es un acercamiento y su letra sólo pretende describirlo, sin más. Probablemente cuando llevas el estandarte de alegrar a los demás la existencia, se produzcan situaciones como estas, pero vuelvo a repetir que es producto de la juventud, por la que todos hemos pasado y en la que a todos nos gustaba que todos, nos sintiésemos bien, sin excepción de ninguno.

    Es un lujo que comentes y gracias por tu opinión, ha sido un placer charlar contigo.

    Ángel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, llegar es difícil, pero como se suele decir, lo realmente difícil es mantenerse, y Mecano lo lograron, se mantuvieron. Después llegó la desbandada con carreras desiguales.
      Particularmente, me alegro de que se hable de todo tipo de música en este blog.
      Gracias por la entrada.

      Eliminar
  7. Yo tampoco soy muy de Mecano, pero he vivido y bailado (puesto claro jaja) todos sus temas. Muchos de ellos todos los podemos tararear.

    Por cierto, algo de heavys tendrán sus temas cuando Stravaganzza hizo una impresionante versión de "Hijo de la Luna".

    Buena entrada, abierta a otros públicos. Saludos Ángel

    ResponderEliminar
  8. Que rico recopilatorio, yo la tengo en la version de un CD, la escuchaba hata el cansancio de principio a fin. El pais de las adas es una obra de arte,thank you Mecano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...