Ir al contenido principal

Thin Lizzy – Nightlife (Vertigo, 1974)


Estamos a principios de 1974. En un marco de alcoholismo, crisis nerviosas, insatisfacción artística y una situación personal caótica en el plano sentimental, Eric Bell –guitarrista de Thin Lizzy– ha abandonado la banda y esta es historia, al menos en teoría. Y es que en ese momento, Phil Lynott y Brian Downey no tenían claro si seguir con el grupo o dejarlo estar, pero lo que sí parecía seguro es que no utilizarían más el nombre. No obstante, antes de poner el punto y final al proyecto, la banda tenía que cumplir con sus compromisos contractuales y completar la gira por Irlanda. Para ello, Lynott pidió ayuda a su amigo Gary Moore, que aceptó y no sólo se aprendió el repertorio en un tiempo récord sino que ofreció lo mejor de si mismo sobre el escenario e incluso participó en la grabación de un par de temas. Pero Moore no estaba preparado para formar parte de un grupo bajo el liderazgo de alguien que no fuese él mismo o al menos no al mando de Phil así que tras cumplir su cometido se marchó para unirse a Colosseum II
 
Llegados a este punto, finalmente, Lynott y Downey deciden seguir con la banda e incluso –por recomendación de amigos, familiares y seguidores– continuar adelante como Thin Lizzy. Sin embargo, lo que el bajista tiene claro es que a partir de ahora la formación debe tener dos guitarristas. Los primeros contratados son unos tales John Cann y Andy Gee, que no cuajarán. Y así es como, tras diversas audiciones, Downey y Lynott acaban contratando a un jovencísimo Brian Robertson que sabía solfeo, guitarra, cello, piano y batería y al estadounidense Scott Gorham, que quedó impresionado por el nivel musical de sus tres compañeros y no podía creerse la oportunidad que se le estaba dando. De esa forma, la formación considerada clásica de Thin Lizzy con un irlandés, un inglés –al menos de nacimiento–, un escocés y un californiano veía la luz y era fichada por Phonogram después de un concierto en la sala Marquee de Londres en julio de 1974. 
 
Así, tras tres álbumes con Decca, Thin Lizzy editaban con Vertigo el que era su cuarta obra de estudio, este Nightlife que hoy os traigo, que para el grupo supuso resurgir de sus cenizas. Pese a su importancia en ese sentido, el disco siempre ha sido calificado de mediocre, con una mezcla estilística que no convenció ni a la discográfica, ni a la crítica ni a la propia banda. Y es que por entonces, Thin Lizzy eran unos don nadie a nivel masivo, un grupo envuelto en problemas de drogas, con un futuro incierto y muy alejado del estatus de culto del que disfruta en la actualidad. Pero como para este que os escribe, de Thin Lizzy –como del cerdo– hasta los andares, aquí estoy para reivindicar esta obra. 
 

Nightlife fue producido por el joven Ron Nevison –que tenía cierta experiencia como ingeniero– y el mismo Phil Lynott, quien también cantó, tocó el bajo y la guitarra acústica. Como os he contado, el resto de guitarras corrieron a cargo de Brian Robertson y Scott Gorham –además de Gary Moore en Still in love with you, una de las canciones grabadas en los Pebble beach studios– y en la batería y percusión estuvo Brian Downey. Como músicos adicionales encontramos a Frankie Miller en las voces del tema con Moore, a Jean Roussell en el Hammond y el piano en varios temas y al arreglista Jimmy Horowitz en otros tantos. 
 
En la portada –de Jim Fitzpatrick, cómo no– puede verse una ilustración de una pantera negra que, en boca de su autor, es un guiño a figuras afroamericanas como Malcolm X y Martin Luther King. Y el track list fue: 
 
A 
She knows 
Night life 
It’s only money 
Still in love with you 
Frankie Carroll 
 
B 
Showdown 
Banshee 
Philomena 
Sha-la-la 
Dear heart 
 
Inaugura el disco la preciosa She knows. Lo sé, eso no tiene nada de análisis musical, pero es que es todo lo que se necesita decir del tema. Además, ya muestra la evolución que representa para el sonido de la banda el haber pasado a cuarteto con dos guitarras. Repito, una preciosidad. Le sigue Night life, una mezcla de soul y blues con un ambiente que tiene muy poco de pub dublinés y mucho de garito de Memphis en la que el protagonismo se lo lleva Lynott. It’s only money es mucho más enérgica y con la presencia del sonido de guitarras al que en años posteriores nos acostumbraría la banda. El trabajo de Downey también es destacable. De Still in love with you poco puedo decir que no imaginéis. Con un excelso Gary Moore a las seis cuerdas, es un tema pausado y cargado de sentimiento. Finaliza la cara una extraña –por poco thinlizziana– y triste Frankie Carroll, con piano, arreglos de cuerda y la voz melancólica de Phil
 

La cara B comienza con Showdown, un tema lento con tintes de funk intimista que se alegra al final con percusión, coros y una guitarra juguetona. Y si la última de la cara anterior y el tema precedente no son precisamente exponentes del sonido que Lynott y los suyos nos ofrecerían los años posteriores, la instrumental Banshee –con sus aires country y apenas un minuto y medio de duración– suena a idea a desarrollar en discos venideros que se metió ahí para hacer bulto. Con un inicio irish folk que se repite en diversos pasajes de la canción, le sigue Philomena –dedicada a su madre– un hard rock con ritmo y mucho sentimiento. Y si Showdown tenía un ramalazo funky, Sha-la-la es un funk hard rock acelerado, con un bajo y una batería totalmente espídicos. El punto final lo pone Dear heart, una balada con pomposos arreglos de cuerda de tintes soul que resulta agradable y encaja en la vertiente más sentimental de Phil pero que para nada casa con lo que podían ofrecer Robertson y Gorham
 

Así pues ¿es Nightlife un mal álbum?, en absoluto (aunque ya sabéis que con Lynott no soy para nada objetivo). Sin embargo, es una extraña pieza con demasiados estilos mezclados, ampulosos arreglos de cuerda un poco a lo UFO y experimentos sónicos de una banda buscando su camino. En ese sentido, en lo que es la carrera del grupo, es un bicho raro, sí. Pero qué bicho, joder. Es el puto Phil Lynott, amigos. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. ¿Quién dice que este disco es mediocre? Un disco con "She Knows", "Still in love with you", o "Sha-la-la" no puede ser mediocre. Igual me pasa como a ti, pero creo que es un disco completamente reivindicable. Y lo tengo a la misma altura que otros más alabados de su época clásica. No puedo estar más de acuerdo contigo: "es el puto Phil Lynnot", y punto. Me has recordado que este disco y el "Fighting" faltan en mi estantería de vinilos. Algún día caerán. Buena elección para estrenar el fin de semana. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra haber dado en el clavo para ti. Gloria a Phil en las alturas y a sus fieles apóstoles. Gracias por comentar. Saludos. KING

      Eliminar
  2. En el artículo que dedica la versión española de la Wikipedia a Thin Lizzy, cuando habla de los miembros de la banda, cierra: Phil Lynott - voz, bajo (1970-a la eternidad). Pues eso, un tipo que vino al mundo a cambiar la música de su época, a sembrar una semilla de la que creció el rock de armonías a dos guitarras y que hizo del macarrismo, la vida disoluta y la improvisación un puto arte. Nightlife es un disco pastiche, con aciertos (She knows, la imprescindible Still in love with you) y algunos desvaríos (a los que volvería de vez en cuando la banda y sobre todo Lynott en sus andanzas en solitario), pero donde se intuye lo venidero. El imberbe Ron Nevison hizo una buenísima labor con el sonido del disco, ojo, que aún hoy en día da gusto pincharlo. Y aunque adoro el timbre y el estilo de Bell, su partida permitió que Moore abriera los ojos a Phil y se decidiera por la pareja guitarrera como patada hacia delante. Y qué pareja, joder. En fin, que me uno a vuestro club de apóstoles de Mr. Lynott. Abrazos.

    ResponderEliminar
  3. Hay que tenerlos muy gordos para decir que este disco es mediocre. Te puede no gustar, pero joder, decir que es mediocre es de ser ignorante.

    Thin Lizzy siempre los he tenido pendientes y después de lo que me ha gustado el disco tendré que ponerle remedio. Es verdad que lo de la coherencia no es lo suyo, pero no hay canción mala.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo, evidentemente. Yo diría que incluso, no gustarte, es de ser ignorante jajajaja. Si los tienes pendientes y este te ha gustado tanto, imagina el resto. Imprescindibles. Saludos. KING

      Eliminar
  4. Te entiendo totalmente con Thin Lizzy, yo comparándolos con mis Kinks no comprendo cómo pudo haber críticos que reseñaran de manera tan pésima algunos discos que a mí me encantan. Este encantarme no me ha encantado, aunque prometía mucho con el inicio, y aunque a mí Thin Lizzy me gustan bastante para lo poco heavy que soy yo no me compraría este disco. Ahora bien, dicho eso estoy dispuesto a financiar la guillotina para quien califique eso como mediocre. Hace falta tener atrofiados los oídos. Feliz domingo y viva una y mil veces el señor don Phil Lynnot!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que viva don Phil Lynott. Gracias por comentar. KING

      Eliminar
  5. Es un disco del que conozco las canciones que trascendieron en sus directos, y junto a Shades el único que no he escuchado completo nunca.

    ResponderEliminar
  6. Parafraseando, de Thin Lizzy hasta los andares. Este Nightlife no lo tengo muy currado, hasta hoy. Me lo pincho ya. Gran aporte King. Otro abrazo. P

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...