Ir al contenido principal

Thin Lizzy – Nightlife (Vertigo, 1974)


Estamos a principios de 1974. En un marco de alcoholismo, crisis nerviosas, insatisfacción artística y una situación personal caótica en el plano sentimental, Eric Bell –guitarrista de Thin Lizzy– ha abandonado la banda y esta es historia, al menos en teoría. Y es que en ese momento, Phil Lynott y Brian Downey no tenían claro si seguir con el grupo o dejarlo estar, pero lo que sí parecía seguro es que no utilizarían más el nombre. No obstante, antes de poner el punto y final al proyecto, la banda tenía que cumplir con sus compromisos contractuales y completar la gira por Irlanda. Para ello, Lynott pidió ayuda a su amigo Gary Moore, que aceptó y no sólo se aprendió el repertorio en un tiempo récord sino que ofreció lo mejor de si mismo sobre el escenario e incluso participó en la grabación de un par de temas. Pero Moore no estaba preparado para formar parte de un grupo bajo el liderazgo de alguien que no fuese él mismo o al menos no al mando de Phil así que tras cumplir su cometido se marchó para unirse a Colosseum II
 
Llegados a este punto, finalmente, Lynott y Downey deciden seguir con la banda e incluso –por recomendación de amigos, familiares y seguidores– continuar adelante como Thin Lizzy. Sin embargo, lo que el bajista tiene claro es que a partir de ahora la formación debe tener dos guitarristas. Los primeros contratados son unos tales John Cann y Andy Gee, que no cuajarán. Y así es como, tras diversas audiciones, Downey y Lynott acaban contratando a un jovencísimo Brian Robertson que sabía solfeo, guitarra, cello, piano y batería y al estadounidense Scott Gorham, que quedó impresionado por el nivel musical de sus tres compañeros y no podía creerse la oportunidad que se le estaba dando. De esa forma, la formación considerada clásica de Thin Lizzy con un irlandés, un inglés –al menos de nacimiento–, un escocés y un californiano veía la luz y era fichada por Phonogram después de un concierto en la sala Marquee de Londres en julio de 1974. 
 
Así, tras tres álbumes con Decca, Thin Lizzy editaban con Vertigo el que era su cuarta obra de estudio, este Nightlife que hoy os traigo, que para el grupo supuso resurgir de sus cenizas. Pese a su importancia en ese sentido, el disco siempre ha sido calificado de mediocre, con una mezcla estilística que no convenció ni a la discográfica, ni a la crítica ni a la propia banda. Y es que por entonces, Thin Lizzy eran unos don nadie a nivel masivo, un grupo envuelto en problemas de drogas, con un futuro incierto y muy alejado del estatus de culto del que disfruta en la actualidad. Pero como para este que os escribe, de Thin Lizzy –como del cerdo– hasta los andares, aquí estoy para reivindicar esta obra. 
 

Nightlife fue producido por el joven Ron Nevison –que tenía cierta experiencia como ingeniero– y el mismo Phil Lynott, quien también cantó, tocó el bajo y la guitarra acústica. Como os he contado, el resto de guitarras corrieron a cargo de Brian Robertson y Scott Gorham –además de Gary Moore en Still in love with you, una de las canciones grabadas en los Pebble beach studios– y en la batería y percusión estuvo Brian Downey. Como músicos adicionales encontramos a Frankie Miller en las voces del tema con Moore, a Jean Roussell en el Hammond y el piano en varios temas y al arreglista Jimmy Horowitz en otros tantos. 
 
En la portada –de Jim Fitzpatrick, cómo no– puede verse una ilustración de una pantera negra que, en boca de su autor, es un guiño a figuras afroamericanas como Malcolm X y Martin Luther King. Y el track list fue: 
 
A 
She knows 
Night life 
It’s only money 
Still in love with you 
Frankie Carroll 
 
B 
Showdown 
Banshee 
Philomena 
Sha-la-la 
Dear heart 
 
Inaugura el disco la preciosa She knows. Lo sé, eso no tiene nada de análisis musical, pero es que es todo lo que se necesita decir del tema. Además, ya muestra la evolución que representa para el sonido de la banda el haber pasado a cuarteto con dos guitarras. Repito, una preciosidad. Le sigue Night life, una mezcla de soul y blues con un ambiente que tiene muy poco de pub dublinés y mucho de garito de Memphis en la que el protagonismo se lo lleva Lynott. It’s only money es mucho más enérgica y con la presencia del sonido de guitarras al que en años posteriores nos acostumbraría la banda. El trabajo de Downey también es destacable. De Still in love with you poco puedo decir que no imaginéis. Con un excelso Gary Moore a las seis cuerdas, es un tema pausado y cargado de sentimiento. Finaliza la cara una extraña –por poco thinlizziana– y triste Frankie Carroll, con piano, arreglos de cuerda y la voz melancólica de Phil
 

La cara B comienza con Showdown, un tema lento con tintes de funk intimista que se alegra al final con percusión, coros y una guitarra juguetona. Y si la última de la cara anterior y el tema precedente no son precisamente exponentes del sonido que Lynott y los suyos nos ofrecerían los años posteriores, la instrumental Banshee –con sus aires country y apenas un minuto y medio de duración– suena a idea a desarrollar en discos venideros que se metió ahí para hacer bulto. Con un inicio irish folk que se repite en diversos pasajes de la canción, le sigue Philomena –dedicada a su madre– un hard rock con ritmo y mucho sentimiento. Y si Showdown tenía un ramalazo funky, Sha-la-la es un funk hard rock acelerado, con un bajo y una batería totalmente espídicos. El punto final lo pone Dear heart, una balada con pomposos arreglos de cuerda de tintes soul que resulta agradable y encaja en la vertiente más sentimental de Phil pero que para nada casa con lo que podían ofrecer Robertson y Gorham
 

Así pues ¿es Nightlife un mal álbum?, en absoluto (aunque ya sabéis que con Lynott no soy para nada objetivo). Sin embargo, es una extraña pieza con demasiados estilos mezclados, ampulosos arreglos de cuerda un poco a lo UFO y experimentos sónicos de una banda buscando su camino. En ese sentido, en lo que es la carrera del grupo, es un bicho raro, sí. Pero qué bicho, joder. Es el puto Phil Lynott, amigos. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. ¿Quién dice que este disco es mediocre? Un disco con "She Knows", "Still in love with you", o "Sha-la-la" no puede ser mediocre. Igual me pasa como a ti, pero creo que es un disco completamente reivindicable. Y lo tengo a la misma altura que otros más alabados de su época clásica. No puedo estar más de acuerdo contigo: "es el puto Phil Lynnot", y punto. Me has recordado que este disco y el "Fighting" faltan en mi estantería de vinilos. Algún día caerán. Buena elección para estrenar el fin de semana. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra haber dado en el clavo para ti. Gloria a Phil en las alturas y a sus fieles apóstoles. Gracias por comentar. Saludos. KING

      Eliminar
  2. En el artículo que dedica la versión española de la Wikipedia a Thin Lizzy, cuando habla de los miembros de la banda, cierra: Phil Lynott - voz, bajo (1970-a la eternidad). Pues eso, un tipo que vino al mundo a cambiar la música de su época, a sembrar una semilla de la que creció el rock de armonías a dos guitarras y que hizo del macarrismo, la vida disoluta y la improvisación un puto arte. Nightlife es un disco pastiche, con aciertos (She knows, la imprescindible Still in love with you) y algunos desvaríos (a los que volvería de vez en cuando la banda y sobre todo Lynott en sus andanzas en solitario), pero donde se intuye lo venidero. El imberbe Ron Nevison hizo una buenísima labor con el sonido del disco, ojo, que aún hoy en día da gusto pincharlo. Y aunque adoro el timbre y el estilo de Bell, su partida permitió que Moore abriera los ojos a Phil y se decidiera por la pareja guitarrera como patada hacia delante. Y qué pareja, joder. En fin, que me uno a vuestro club de apóstoles de Mr. Lynott. Abrazos.

    ResponderEliminar
  3. Hay que tenerlos muy gordos para decir que este disco es mediocre. Te puede no gustar, pero joder, decir que es mediocre es de ser ignorante.

    Thin Lizzy siempre los he tenido pendientes y después de lo que me ha gustado el disco tendré que ponerle remedio. Es verdad que lo de la coherencia no es lo suyo, pero no hay canción mala.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo, evidentemente. Yo diría que incluso, no gustarte, es de ser ignorante jajajaja. Si los tienes pendientes y este te ha gustado tanto, imagina el resto. Imprescindibles. Saludos. KING

      Eliminar
  4. Te entiendo totalmente con Thin Lizzy, yo comparándolos con mis Kinks no comprendo cómo pudo haber críticos que reseñaran de manera tan pésima algunos discos que a mí me encantan. Este encantarme no me ha encantado, aunque prometía mucho con el inicio, y aunque a mí Thin Lizzy me gustan bastante para lo poco heavy que soy yo no me compraría este disco. Ahora bien, dicho eso estoy dispuesto a financiar la guillotina para quien califique eso como mediocre. Hace falta tener atrofiados los oídos. Feliz domingo y viva una y mil veces el señor don Phil Lynnot!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que viva don Phil Lynott. Gracias por comentar. KING

      Eliminar
  5. Es un disco del que conozco las canciones que trascendieron en sus directos, y junto a Shades el único que no he escuchado completo nunca.

    ResponderEliminar
  6. Parafraseando, de Thin Lizzy hasta los andares. Este Nightlife no lo tengo muy currado, hasta hoy. Me lo pincho ya. Gran aporte King. Otro abrazo. P

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...