Ir al contenido principal

Survivor- Vital Signs (CBS Scotti Brothers 1984)

 1984, películas de acción, terror, humor, una de cada cosa o las tres en una misma. Bandas sonoras? Desde unos años a ese en concreto y durante unos cuantos más canciones como las de este álbum serán la norma acompañando en los títulos de crédito a sus protagonistas, algunos logrando números uno sonoros en auténticos clásicos y también en auténticos bodrios. 

Entre ellos Survivor, aunque ninguna de las canciones de Vital Signs llenarán salas, todas las canciones del mismo podrían perfectamente acompañar a cualquiera de aquellas movies, lo mismo en una persecución trepidante ("First Night", why not?) que en una comedia romántica ("The Search is Over" sería perfecta). 

El caso es que Survivor en el año que The Ghostbusters reinaron en las carteleras ellos ya venían de vuelta en el mundillo de las Bandas Sonoras; "The Eye of the Tiger", el tema, el álbum.

 La banda fue avanzando disco a disco desde el 79 hasta que llegó el sopapo de Rocky para el que pusieron ilustre estribillo (no sería el último). Luego David Bickler, vocalista, fuera, Jim Jamison (ex Cobra y ex Target) dentro.

Y el cambio fue para mejor porque Jamison como si del whisky irlandés se tratase era mejor que David Bickler, en voz y carisma, y eso que el bueno de Jim no era Steve Perry precisamente. 

SURVIVOR "Vital Signs" 1984 Copia Portugal 1984

Pero no todo ocurrió por quitar un cromo y pegar otro, Jim Peterik y Frankie Sullivan, a la sazón líderes de Survivor, teclista y guitarra, compositores de las canciones, encontrarán las musas que se les aparecían ahora sí, ahora quizás no tanto en discos anteriores, repletos de melodías acertadas (Caught in The Game, Premonition) pero que en Vital Signs se vuelven pluscuamperfectas de la primera a la última; aquí no rallan la perfección, la alcanzan (la sublime "I Can't Hold Back", el AOR adimensional de "Everlasting") con nueve cortes sin relleno artificial, donde el almíbar y el azúcar te lo comes con gusto y nunca tienes sensación de hartazgo. 

Títulos como "First Night", "Popular Girl" o "It's The Singer not the Song" van pasando como una montaña rusa de emociones Hard-Aor-Rockeras por delante, en cinemascope musical, un goce, una obra maestra de lo ultramelódico. Vital Signs, mejor disco de Survivor, un grande de su tiempo.

VITAL SIGNS fue reeeditado en cd por Rock Candy en 2010, remasterizado y con el añadido de "The Moment Of Truth, mega hit AOR que formó parte de la banda sonora de uno de los Blockbusters definitivos de los 80: "Karate Kid".

Cara 1:

"I Can't Hold Back", "High On You", "First Night, "The Search Is Over", "Broken Promises"

Cara 2:

"Popular Girl", "Everlasting", "It's The Singer Not The Song", "I See You In Everyone"

SURVIVOR SON:

Frankie Sullivan: guitarras y voz, Jim Jamison: voz, Jim Peterik: teclado y voces, Stephan Ellis: bajo y Marc Drobay: batería

Produce Ron Nevison 














Comentarios

  1. Anónimo3/1/25 17:57

    Me has alegrado el día y de qué manera. Nunca tengo suficiente de Survivor y menos de este inconmensurable álbum, uno que sigo buscando después de tantos años por todas las ferias vinílicas que visito. Tú lo has expresado perfectamente, un azúcar que te comes con gusto sin tener sensación de hartazgo. Todos sus discos son estupendos, pero es que este no tiene un momento mediocre.Vaya colección de melodías y estribillos. DISCARRALÍSIMO en grado sumo. KING

    ResponderEliminar
  2. Poco más que añadir al comentario anterior 😂 El mejor de Survivor y uno de los grandes del estilo. Del 🦘 de Jamison a esta banda hablé en el post de Cobra, otro recomendable y olvidado disco de rock melódico. Creo que es el cantante perfecto para esta banda. Y NADIE es Steve Perry. Pero no le hace falta. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Tremendo, un menú degustación que no falla. No conocía a Survivor más allá del tema de la peli que todos hemos escuchado hasta la saciedad, y este disco me ha pillado totalmente en fuera de juego. Una pasada, mil gracias por traer esta joya y aumentar mi lista de objetivos futuros con los que continuar llenando estanterías. Saaludoss

    ResponderEliminar
  4. muchas gracias por vuestros comentarios. La verdad es que Survivor dejaron un puñado de buenos discos y varias canciones memorables. Peterik debería estar considerado más allá del AOR.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...