Ir al contenido principal

Golden Earring – Grab it for a second (Polydor, 1978)


Y si mis anteriores entradas las dediqué a discos que llamaron mi atención por su portada, el primero por ridícula y el segundo por infame, esta vez no va a ser diferente. Eso sí, si a los chicos brillantes o a los de Shanghai no los conocía, evidentemente no es ese el caso de estos Golden Earring. Pero sí, más que la banda –a la hora que comprar el vinilo ignoraba si este álbum era de los mejores del grupo o de los peores–, lo que me hizo quedarme con el disco fue esa rubia bien peinada y maquillada, fotografiada por el icónico Mick Rock, a la que imagino desnuda, sobre el hombre que la sujeta de la cabeza –acaso intentando atraer su atención– mientras ella pasa de él y dirige su mirada a saber dónde. Pero antes de nada, aunque @Rockologia hace unos años ya habló de otro álbum del grupo aquí, voy a hacer una breve semblanza de los neerlandeses. 
 
El origen de la banda lo encontramos en La Haya, cuando en 1961 George Kooymans y Rinus Gerritsen –dos vecinos de trece y quince años respectivamente– forman The Tornados. Tras diversos cambios en el seno del grupo, tanto de nombre a Golden Earring como de componentes, en 1968 se une a ellos Barry Hay y un año después Cesar Zuiderwijk. A esas alturas ya se han hecho un nombre en su país e incluso consiguen un contrato para girar por los Estados Unidos como teloneros de Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Procol Harum o Eric Clapton. En 1973 adquieren fama internacional con el hit single Radar love, que les permite girar con KISS o Aerosmith y que con los años será versionado por numerosas bandas como White Lion. Y es durante los años 70, aún a rebufo de dicho single, cuando disfrutan del éxito, aunque sin volver a alcanzar esas cotas salvo momentos puntuales a lo largo de los 80. Pero eso todavía está por llegar cuando graban este Grab it for a second que hoy os presento y del que poseo su edición alemana. 
 

Formaban por entonces Golden Earring los menciondos Kooymans a la guitarra y sintetizador, Gerritsen al bajo y pedales, Hay a las voces y Zuiderwijk a la batería junto a Eelco Gelling como segundo guitarra, con la colaboración de Lani Groves a los coros, Jimmy Maelen a la percusión, Kevin Nance a los teclados y John Zangrando al saxo. En cuanto al disco, producido por Jimmy Lovine entre el Dutch Music Centre de Baarn y los neoyorquinos The Record Plant, tenía el siguiente track list (Por cierto, como cosa anecdótica, originalmente tuvo una cara 1 y una cara A, no había cara B, supongo que para que cada uno pudiese comenzar la escucha por el lado que quisiera. Sin embargo, mi edición tiene caras 1 y 2. Los alemanes ya se sabe que son muy cuadriculados): 
 
1 
Movin’ down life 
Against the grain 
Grab it for a second 
Cell 29 
 
2 
Roxanne 
Leather 
Temptin’ 
U-Turn time 
 
Iniciando la escucha con Movin’ down life, nos encontramos con un tema alegre y con ritmo, rockero aunque con un bonito estribillo algo poppy. Tras él llega el medio tiempo Against the grain, con una guitarra con mucho sentimiento arropada por el saxo de Zangrando y una melodía de teclados. Muy bonita. Grab it for a second tiene un inicio con aroma funky –o al menos así me lo parece a mi– que con la anterior y después de escuchar la obra completa, me parecen de lo mejorcito del disco, lo mismo que la siguiente Cell 29 –la más larga del álbum con la que finaliza la cara– y que tiene diversos cambios de ritmo. 
 

Al otro lado del vinilo tenemos en primer lugar Roxanne, un tema rockero y alegre que invita a mover el cuerpo y que a ratos me recuerda a Cheap Trick. Con Leather bajan la velocidad, utilizando una melodía más arrastrada y con regusto a classic blues rock, de sonido levemente rollingstoniano. Temptin’ es del mismo estilo que la primera de la cara, aunque algo simple y U-Turn time sigue la misma senda, aunque con un inicio mucho más enérgico y guitarrero. 
 
En definitiva, un álbum que no destaca especialmente –con una cara 1 muy superior para mi gusto– pero que en general resulta de escucha muy agradable, rockero y de los que ayudan a levantar el ánimo. 
 






En los años 90 y las décadas posteriores, los Golden Earring siguieron tocando y grabando, manteniendo su éxito aunque esta vez muy restringido a su país. Pero por desgracia, en 2021 –sesenta años después de que un par de adolescentes hicieran realidad su sueño–, George Kooymans comunicó que le habían diagnosticado ELA por lo que dejaba la música y disolvía el grupo. Sin duda, un triste final para una carrera exitosa. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Hostia, estuve a punto de pillarlo en la feria de Madrid por tener algo de estos tipos. Pero yo realmente quería el Moontan. Venga lo escucho este finde de nuevo y vuelvo a escribirte más adelante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué misterio. ¿Le habrá gustado?

      Eliminar
    2. Espero que sí... pero sea como sea, que nos lo cuente. Porqué si esto acaba siendo un mano a mano (mano a Manu) va a quedarnos un blog muy aburrido. Además, así no descubro nueva música. Así que, Daniiiiiiii ¿te ha gustado? KING

      Eliminar
  2. Buena banda traes hoy, una de esas que pasan desapercibidas para la mayoría de la gente, pero que cuentan con una discografía más que interesante. Este disco tiene un sonido muy bonito, rollo americano. No en vano Lovine produjo a gente como Tom Petty, Dire Straits o Stevie Nicks. Buena compra, a pesar de la portada 😅. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, yo mismo nunca les he prestado atención y sí, fue ver a Lovine de productor y pensar inmediatamente en Nicks, aunque evidentemente el sonido final poco tiene que ver. Respecto a la portada, bueno, no es tan fea, resulta sugerente y al final es lo que me hizo comprar este disco y no otro, así que cumplió su misión. Un abrazo y gracias por comentar. KING

      Eliminar
  3. Sin lugar a dudas, no es su mejor disco. Leather y Against the grain son dos temazos,a mí entender. Pero creo que se debía esperar más de una producción d Iovine y me resulta un poco "más de lo mismo" . Aún así, me arrepiento de haberlo pillado el otro día. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me arrepiento de NO haberlo pillado el otro día, quería decir

      Eliminar
    2. Vaya, pues aunque opines que no es su mejor disco, por lo que dices ha sido casi un acierto en toda regla. A ver si el próximo también te encaja. Saludos blandengues y feliz semana. KING

      Eliminar
  4. Este es un grupo de los que tengo pendientes. Los conozco, y se que han hecho mas cosas que el "Radar Love", pero reconozco que no me he metido a fondo en su discografia. Escucha agradable, como tu bien lo has descrito. Buenas guitarras, buenas voces. Has conseguido despertarme en interés por este grupo. Con eso ya puedes darte por satisfecho con esta entrada. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues por satisfecho me doy. A mi me pasaba como a ti, no creas. Lo del Radar Love es muy cansino... pero si te metes en su discografía encuentras cosas muy dignas. Yo también los estoy descubriendo poco a poco. Gracias por pasarte. KING

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...