Ir al contenido principal

Golden Earring – Grab it for a second (Polydor, 1978)


Y si mis anteriores entradas las dediqué a discos que llamaron mi atención por su portada, el primero por ridícula y el segundo por infame, esta vez no va a ser diferente. Eso sí, si a los chicos brillantes o a los de Shanghai no los conocía, evidentemente no es ese el caso de estos Golden Earring. Pero sí, más que la banda –a la hora que comprar el vinilo ignoraba si este álbum era de los mejores del grupo o de los peores–, lo que me hizo quedarme con el disco fue esa rubia bien peinada y maquillada, fotografiada por el icónico Mick Rock, a la que imagino desnuda, sobre el hombre que la sujeta de la cabeza –acaso intentando atraer su atención– mientras ella pasa de él y dirige su mirada a saber dónde. Pero antes de nada, aunque @Rockologia hace unos años ya habló de otro álbum del grupo aquí, voy a hacer una breve semblanza de los neerlandeses. 
 
El origen de la banda lo encontramos en La Haya, cuando en 1961 George Kooymans y Rinus Gerritsen –dos vecinos de trece y quince años respectivamente– forman The Tornados. Tras diversos cambios en el seno del grupo, tanto de nombre a Golden Earring como de componentes, en 1968 se une a ellos Barry Hay y un año después Cesar Zuiderwijk. A esas alturas ya se han hecho un nombre en su país e incluso consiguen un contrato para girar por los Estados Unidos como teloneros de Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Procol Harum o Eric Clapton. En 1973 adquieren fama internacional con el hit single Radar love, que les permite girar con KISS o Aerosmith y que con los años será versionado por numerosas bandas como White Lion. Y es durante los años 70, aún a rebufo de dicho single, cuando disfrutan del éxito, aunque sin volver a alcanzar esas cotas salvo momentos puntuales a lo largo de los 80. Pero eso todavía está por llegar cuando graban este Grab it for a second que hoy os presento y del que poseo su edición alemana. 
 

Formaban por entonces Golden Earring los menciondos Kooymans a la guitarra y sintetizador, Gerritsen al bajo y pedales, Hay a las voces y Zuiderwijk a la batería junto a Eelco Gelling como segundo guitarra, con la colaboración de Lani Groves a los coros, Jimmy Maelen a la percusión, Kevin Nance a los teclados y John Zangrando al saxo. En cuanto al disco, producido por Jimmy Lovine entre el Dutch Music Centre de Baarn y los neoyorquinos The Record Plant, tenía el siguiente track list (Por cierto, como cosa anecdótica, originalmente tuvo una cara 1 y una cara A, no había cara B, supongo que para que cada uno pudiese comenzar la escucha por el lado que quisiera. Sin embargo, mi edición tiene caras 1 y 2. Los alemanes ya se sabe que son muy cuadriculados): 
 
1 
Movin’ down life 
Against the grain 
Grab it for a second 
Cell 29 
 
2 
Roxanne 
Leather 
Temptin’ 
U-Turn time 
 
Iniciando la escucha con Movin’ down life, nos encontramos con un tema alegre y con ritmo, rockero aunque con un bonito estribillo algo poppy. Tras él llega el medio tiempo Against the grain, con una guitarra con mucho sentimiento arropada por el saxo de Zangrando y una melodía de teclados. Muy bonita. Grab it for a second tiene un inicio con aroma funky –o al menos así me lo parece a mi– que con la anterior y después de escuchar la obra completa, me parecen de lo mejorcito del disco, lo mismo que la siguiente Cell 29 –la más larga del álbum con la que finaliza la cara– y que tiene diversos cambios de ritmo. 
 

Al otro lado del vinilo tenemos en primer lugar Roxanne, un tema rockero y alegre que invita a mover el cuerpo y que a ratos me recuerda a Cheap Trick. Con Leather bajan la velocidad, utilizando una melodía más arrastrada y con regusto a classic blues rock, de sonido levemente rollingstoniano. Temptin’ es del mismo estilo que la primera de la cara, aunque algo simple y U-Turn time sigue la misma senda, aunque con un inicio mucho más enérgico y guitarrero. 
 
En definitiva, un álbum que no destaca especialmente –con una cara 1 muy superior para mi gusto– pero que en general resulta de escucha muy agradable, rockero y de los que ayudan a levantar el ánimo. 
 






En los años 90 y las décadas posteriores, los Golden Earring siguieron tocando y grabando, manteniendo su éxito aunque esta vez muy restringido a su país. Pero por desgracia, en 2021 –sesenta años después de que un par de adolescentes hicieran realidad su sueño–, George Kooymans comunicó que le habían diagnosticado ELA por lo que dejaba la música y disolvía el grupo. Sin duda, un triste final para una carrera exitosa. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Hostia, estuve a punto de pillarlo en la feria de Madrid por tener algo de estos tipos. Pero yo realmente quería el Moontan. Venga lo escucho este finde de nuevo y vuelvo a escribirte más adelante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué misterio. ¿Le habrá gustado?

      Eliminar
    2. Espero que sí... pero sea como sea, que nos lo cuente. Porqué si esto acaba siendo un mano a mano (mano a Manu) va a quedarnos un blog muy aburrido. Además, así no descubro nueva música. Así que, Daniiiiiiii ¿te ha gustado? KING

      Eliminar
  2. Buena banda traes hoy, una de esas que pasan desapercibidas para la mayoría de la gente, pero que cuentan con una discografía más que interesante. Este disco tiene un sonido muy bonito, rollo americano. No en vano Lovine produjo a gente como Tom Petty, Dire Straits o Stevie Nicks. Buena compra, a pesar de la portada 😅. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, yo mismo nunca les he prestado atención y sí, fue ver a Lovine de productor y pensar inmediatamente en Nicks, aunque evidentemente el sonido final poco tiene que ver. Respecto a la portada, bueno, no es tan fea, resulta sugerente y al final es lo que me hizo comprar este disco y no otro, así que cumplió su misión. Un abrazo y gracias por comentar. KING

      Eliminar
  3. Sin lugar a dudas, no es su mejor disco. Leather y Against the grain son dos temazos,a mí entender. Pero creo que se debía esperar más de una producción d Iovine y me resulta un poco "más de lo mismo" . Aún así, me arrepiento de haberlo pillado el otro día. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me arrepiento de NO haberlo pillado el otro día, quería decir

      Eliminar
    2. Vaya, pues aunque opines que no es su mejor disco, por lo que dices ha sido casi un acierto en toda regla. A ver si el próximo también te encaja. Saludos blandengues y feliz semana. KING

      Eliminar
  4. Este es un grupo de los que tengo pendientes. Los conozco, y se que han hecho mas cosas que el "Radar Love", pero reconozco que no me he metido a fondo en su discografia. Escucha agradable, como tu bien lo has descrito. Buenas guitarras, buenas voces. Has conseguido despertarme en interés por este grupo. Con eso ya puedes darte por satisfecho con esta entrada. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues por satisfecho me doy. A mi me pasaba como a ti, no creas. Lo del Radar Love es muy cansino... pero si te metes en su discografía encuentras cosas muy dignas. Yo también los estoy descubriendo poco a poco. Gracias por pasarte. KING

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...