Ir al contenido principal

Massiel – ¡Aleluya! (Novola-1967)


Ha llegado un nuevo viernes y con él, una nueva entrada de la serie “Los singles de mami” en la que os comento los vinilos que heredé de mi madre y que corresponden a su época de juventud como secretaria de dirección en Banesto, desde 1962 hasta 1968, cuando con 26 años ya me tenía a mi, dio a luz a mi hermana y dejó a un lado su trabajo y lo de comprarse discos y asistir a guateques para convertirse en ama de casa full time. Era el siglo XX, amiguitos. Total, que hoy toca comentaros este ¡Aleluya! de Massiel, una artista que aún aparece por televisión de tanto en tanto aunque hace tiempo que dejó la música. Y como el comentario de los dos temas que aparecen en el single no tiene demasiado recorrido, la verdad, voy a centrar la entrada en los tres puntales en los que se aguanta la obra: su intérprete, su autor y su productor, tres figuras de las que sólo resta con vida la mencionada Massiel
 
En realidad, su nombre era María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa y era hija del promotor musical Emilio Santamaría, que fue representante de artistas como Los Bravos, Los Brincos, Karina o Miguel Ríos entre otros. Evidentemente, eso le abrió las puertas de las discográficas aunque lo cierto es que la muchacha valía para ello. Dotada de un fuerte carácter, fue criada en un hogar de  ideología republicana. Así, pese a haber intentado ser instrumentalizada por el régimen cuando en 1968 derrotó en Londres con La, la, la al favorito Cliff Richard y su Congratulations –en realidad, el Estado lo intentaba con todo artista que tuviese éxito en cualquier campo–, Massiel rechazó recibir el Lazo de Isabel la Católica y se declaró antifascista. Eso le costó estar vetada en TVE e incluso ataques por grupos violentos de extrema derecha. Y es que la chica era muy progresista, de las que vestían falda corta, ropa alegre y colorida y se codeaba con intelectuales de izquierda, algo que no estaba bien considerado por el régimen de la época. Durante su adolescencia, Massiel conoció a su gran amigo, Luis Eduardo Aute, un artista multidisciplinar al que hay que dar de comer aparte. 
 

Luis Eduardo Aute nació en Manila porque su padre –un barcelonés hijo de andaluces– emigró hasta allí para trabajar en Tabacos de Filipinas. En su nuevo hogar conoció a su esposa, hija de valenciana y santanderino y tuvieron a Luis Eduardo, que durante su educación aprende inglés, tagalo, catalán y castellano. Para abreviar, deciros que el niño destacaba en dibujo y en la realización de películas en 8mm pero tras regresar a Barcelona primero y a Madrid después, Luis Eduardo se dedica a pintar influenciado por el expresionismo alemán. Y aunque la pintura era su gran pasión, a principios de los 60 ya había hecho sus pinitos en el mundo de la música. Se matricula en Arquitectura pero al poco tiempo deja la carrera y se traslada a París, donde descubre la música de Jacques Brel y Georges Brassens. Y a su regreso, haciendo la mili en Tremp, en uno de sus permisos conoce a Massiel, que por entonces aún no cantaba y era sólo una chica mona que salía por las discotecas de Madrid, dando comienzo una gran amistad. 
 
En aquel tiempo, Aute componía canciones con gran facilidad y mientras ensaya con un amigo para un disco que este quería editar, el productor Juan Carlos Calderón le escucha y le pide que las grabe él. Aute se niega, no quiere dejar de pintar y exponer en Estado Unidos o Brasil. Más tarde, compone varios temas y se los ofrece a su amiga Massiel, que ya quiere iniciar una carrera en el mundo de la música. Uno de esos temas es Rosas en el mar, que tuvo enorme éxito. Tanto que RCA convence a Aute para que grabe otro de sus temas, Aleluya #1 que Massiel también graba para Zafiro con el título ¡Aleluya! y que es el single que hoy os presento. 
 

Tuvo tanto éxito que se hicieron versiones en otros idiomas por cantantes de países como Francia, Italia, Brasil, Japón o Estados Unidos. Pese a ello, Aute siguió considerándose pintor y lo de músico como algo temporal, aunque el gusanillo ya había calado y poco después el pintor, realizador, compositor y poeta inició su faceta como intérprete que finalizó con su muerte en 2020. 
 
Y el tercer protagonista de esta obra es el santanderino Juan Carlos Calderón, músico, arreglista, compositor y productor que trabajó con Nino Bravo, Joan Manuel Serrat o el mismo Luis Eduardo Aute –de hecho, fue su descubridor y uno de sus valedores ante RCA cuando el filipino aún no quería dedicarse a cantar– que produjo el single de Massiel aunque con quienes alcanzaría fama internacional serían Mocedades y el mexicano Luis Miguel
 

En cuanto a los temas del single –todo lo que he escrito hasta ahora ha sido para rellenar de contenido la entrada– os diré que ¡Aleluya! es como una poesía con arreglos musicales y el chorro de voz de Massiel interpretando con mucho sentimiento lo que no deja de ser un desgarrador canto a la vida, a lo cotidiano, a lo carnal por encima de una sociedad muchas veces absurda. Es, te guste o no este estilo de música, un temazo que no creo que nadie con más de 50 años pueda decir que no conoce. Enorme Massiel (la tanqueta de Leganitos) y enorme Luis Eduardo Aute. Y en la cara B, Largo el camino tiene la difícil papeleta de complementar el single, con bonitos arreglos de Calderón y nuevamente una letra muy poética de Aute, donde Massiel nos canta sobre la perseverancia del amor y la lucha de este contra la adversidad y la indiferencia. En fin, pop de calidad pero bastante alejado ya de su tiempo. 
 
En resumen, seguramente no os ha interesado demasiado el rollo que os he pegado pero tengo el single otra de esas ediciones en las que portada y contraportada eran iguales, es música y es vinilo por lo que cumple los preceptos de obligado cumplimiento para aparecer en este blog. Y además, era de mi madre. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. ¡Qué grande eres! Menuda entrada guapa. Sólo tú puedes coger un single que seguramente no llame la atención del personal habitual por aquí y hacernos gozar de él. Es obvio que Massiel no entra en mis escuchas, pero mi madre también era de pincharla por casa y le tengo, además, especial cariño al personaje. Bueno, los últimos años no cuentan, pero todos seremos viejos y extraños. Añades a Aute, capital y asíncrono personaje poético, artista de fin del siglo XX tan imprescindible como poco apreciado por el público mundano. Redondo. Hasta me he escuchado las dos canciones. Nada, que has triunfado. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, me ha entrado algo en el ojo... jajajaja. Me alegro de que haya sido de tu gusto la entrada y la música, vamos, todo un perfect. En el fondo, las canciones son estupendas, puro pop bien hecho. Un abrazo, chaval. KING

      Eliminar
  2. Tuve la suerte de que un día, en la feria del libro, un conocido (al que el traído al blog como El Mecánico del swing, otro pintor, escultor, escritor y músico, el polifacético Luis Farnox, que por cierto estará en Barcelona en pocos días) firmaba en la misma caseta que Aute y me lo presentó. Muy rápido y tal. Creo que hasta mi mujer se hizo foto con los dos.
    En cuanto al single, efectivamente, conocido por todos los viejos del lugar. Musicalmente Massiel no me llama, lo que no quita que la aprecie.
    Fantástica entrada reivindicando tres figuras importantísimas en este día la música en España.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi tampoco me llama, que digamos. Además, aunque no se le puede negar que la voz y la interpretación era de ella, si no fuese por Aute o Serrat no hubiese alcanzado tal notoriedad. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...