Ir al contenido principal

Tina Turner - Foreign Affair (1989, Capitol Records)

 







Pues hoy vengo a reparar una tremenda injusticia que se está cometiendo en este blog con una de las más grandes figuras del mundo del rock. De hecho, muchas veces se la etiqueta como la “Reina del Rock”.  Efectivamente, aunque parezca mentira, no existe ninguna entrada sobre Tina Turner en el #FFVinilo. Y aún estamos dentro del primer mes de su fallecimiento en mayo del 2023, por lo que, como doble homenaje a su figura, os traigo uno de sus mayores éxitos: el Foreign Affair de 1989. Hubiese preferido reseñar el Private Dancer, el Break Every Rule o el Tina Live in Europe. Incluso uno que estaba por casa de mis padres con el “mano larga” Ike. Pero es que este es el único LP que tengo de ella y es lo que os voy a dar. Tampoco me meto en contar su historia, pues se supone que es conocida por todos o casi todos (biopic en los 90 protagonizado por Angela Bassett, musical en el West End y Broadway en la década pasada…), ni en su influencia en el mundo de la música (el propio Mick Jagger reconoce que fue Tina quien le enseño a bailar y moverse con aplomo en el escenario).





Lo dicho, este disco pertenece a la década dorada en cuanto a ventas y reconocimiento de Tina Turner. Esos años 80 en los que, con cambio de look incluido de esa melena rubia leonina, volvió a la cima de la música y terminó de edificar su carrera, cimentada en la década de los 60 y principios de los 70 con Ike & Tina. En mi opinión, quizás es el más flojo de toda esa década. De hecho, no triunfó demasiado en Estados Unidos, aunque en Europa lo petara y vendiera más de doce millones de copias a nivel mundial. Recordemos que venía de vender 20 millones del Private Dancer de 1984, con premios Grammy, MTV y American Music Awards y exitosa gira mundial, colaboración principal en el “We are the world”, banda sonora y actuación estelar en Mad Max Beyond Thunderdome. En el 86, Break Every Rule bajó un escalón en ventas (y en calidad), pero llevó asociada otra exitosa gira mundial que fue recogida en el maravilloso Tina Live in Europe del 88. Y ya en el 89, tenemos este Foreign Affair, con otra bajada de ventas aunque de similar calidad al anterior.



El LP fue grabado en los estudios Hit Factory de Nueva York y Pathé-Marconi de Paris. En la producción, Dan Hartman (Joe Cocker, James Brown, Bonnie Tyler...), pero hay pistas donde producen la propia Tina, Albert Hammond (aquí lo que escribí sobre él)…En la lista de colaboradores, tenemos al propio Albert Hammond, Mark Knopfler, Edgar Winter, Neil Taylor…Como podéis ver, calidad no le falta al trabajo, que comienza con “Steamy Windows”, tema escrito por Tony Joe White y que fue nominado a los premios Grammy. En él, Tina nos cuenta la historia de una chica que lleva a un chico al asiento trasero del coche y cómo se empañan las ventanillas del mismo La slide guiter corre a cargo de Neil Taylor (Tears for Fears, Morrisey, Chris de Burgh. El segundo corte es una de las canciones más conocidas de Anna Mae Bullock: “The best”, que fue escrita por Holly Knight y Mike Chapman y que había sido grabada sólo un año antes por Bonnie Tyler. Tina, que se encargó de la producción, pidió unos cambios en la canción (inserción de un puente nuevo y un cambio de tonalidad) y con ellos, y la colaboración en el saxo de Edgar Winter, llevó la canción al olimpo de los temas ochenteros por antonomasia. Por cierto, decidme qué el parecido razonable que encuentro con el "Galilea" de Sergio Dalma no sólo está en mi cabeza, por favor. “You know who (is doing you know what)” es bastante más funky y popera. Ésta y la siguiente “Undercover agent for the blues”, escritas por Tony Joe White. “Look me in the heart” retoma el soft rock/pop tras el blues anterior, fue single y top 10 en USA. Se cierra la primera cara con la composición de Albert Hammond y Holly Knight, “Be tender with me baby”, que es una balada rock muy al uso de la década ochentera: comienza suave y termina in crescendo, mostrando la potencia vocal de la artista.




Pequeño respiro para dar la vuelta al vinilo y encarar la segunda parte. Entre medias, puedes recrearte en el gatefold del trabajo, con una foto de cuerpo entero de Tina y una cuidada selección de fotos en la funda del disco. Se abre esta cara B con dos composiciones más del ínclito Albert Hammond con Holly Knight, “You can´t stop me loving you” y “Ask me how I feel”. “Falling like rain” es el corte más popero y R&B de todo el disco. Quizás la más floja del trabajo. Y llegamos al otro gran pelotazo del vinilo, la balada “I don´t wanna lose you”, compuesta y producida por Albert Hammond y Graham Lyle, un inmenso trabajo vocal de Tina y el saxofón de Gary Barnacle (imprescindible en la escena de los 80 y 90, hasta grabó con nuestro José Luis Perales). Efectivamente, una de las baladas de la década, una de las declaraciones de amor más conocida y reconocible por todos. “Not enough romance” es el puente intrascendente con el último corte, el que da título al disco, “Foreign affair”, compuesta por Tony Joe White y que, de nuevo, trae al saxo a Gary Barnacle y la gran colaboración del disco, la guitarra de Mark Knopfler (recordemos que el bueno de Mark ya había coescrito el “Private dancer”). Es curioso que la historia va de un romance en el sur de Francia, pero el ambiente y las guitarras nos remiten mucho más a España que a Francia.



En definitiva, un álbum de pop rock de finales de los 80, con todo lo bueno y malo que ello conlleva. Dos o tres pistas para recordar, otras dos o tres para descartar y el resto para mantener un nivel aceptable.

 

En fin, larga vida al rock y feliz inicio de verano a todos.

 

 

 

 


Comentarios

  1. Efectivamente, este foro necesitaba tener al menos una entrada de Tina Turner. Aunque yo soy mas de su época 60s, hay que rendirse a la evidencia: esta mujer forma parte del imaginario colectivo de la música popular del sigo XX, con todo merecimiento. Injusticia reparada. Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son épocas distintas. Debería haber otra entrada de aquellos años, pero yo ya no lo tengo. Un saludo.

      Eliminar
  2. En efecto, la Tina Turner 60-70's es muy diferente a esta, pero precisamente por eso hay que respetar esta etapa. Smooth rock de alta calidad, una producción tardochentera muy de la época -con lo bueno y lo malo que conlleva, estoy de acuerdo contigo- pero con una energía e interpretación por parte de Tina alucinante. Ni es lo que más me gusta ni un disco redondo pero ha resultado ser una estupendísima escucha para esta mañana post verbena. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me alegro que te haya servido para despertarte. Todos sabemos que no es su mejor disco pero bueno, un buen rato.

      Eliminar
  3. Que buen repaso! Este disco lo conozco poco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que sus dos anteriores son mejores en conjunto. Pero claro, The best es The best.

      Eliminar
  4. Buena entrada, Dani. Yo soy de los que creen que muchos de estos artistas idolatrados en el siglo XXI serían carne de especialista si no hubieran triunfado en los ochenta. Y aquí puedes poner una larga lista que incluiría Queen, Alice Cooper, en fin, que me quedo sin amigos. Pero es ciertamente cierto. Respecto al disco, una producción estupenda de la mejor década del poprock. He bajado los álbumes de Tina para darles un repaso estas semana de camino al trabajo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial que te haya generado el gusanillo de volver a escuchar a la gran Tina. Yo voy a hacer algo similar jeje

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...