Ir al contenido principal

Tina Turner - Foreign Affair (1989, Capitol Records)

 







Pues hoy vengo a reparar una tremenda injusticia que se está cometiendo en este blog con una de las más grandes figuras del mundo del rock. De hecho, muchas veces se la etiqueta como la “Reina del Rock”.  Efectivamente, aunque parezca mentira, no existe ninguna entrada sobre Tina Turner en el #FFVinilo. Y aún estamos dentro del primer mes de su fallecimiento en mayo del 2023, por lo que, como doble homenaje a su figura, os traigo uno de sus mayores éxitos: el Foreign Affair de 1989. Hubiese preferido reseñar el Private Dancer, el Break Every Rule o el Tina Live in Europe. Incluso uno que estaba por casa de mis padres con el “mano larga” Ike. Pero es que este es el único LP que tengo de ella y es lo que os voy a dar. Tampoco me meto en contar su historia, pues se supone que es conocida por todos o casi todos (biopic en los 90 protagonizado por Angela Bassett, musical en el West End y Broadway en la década pasada…), ni en su influencia en el mundo de la música (el propio Mick Jagger reconoce que fue Tina quien le enseño a bailar y moverse con aplomo en el escenario).





Lo dicho, este disco pertenece a la década dorada en cuanto a ventas y reconocimiento de Tina Turner. Esos años 80 en los que, con cambio de look incluido de esa melena rubia leonina, volvió a la cima de la música y terminó de edificar su carrera, cimentada en la década de los 60 y principios de los 70 con Ike & Tina. En mi opinión, quizás es el más flojo de toda esa década. De hecho, no triunfó demasiado en Estados Unidos, aunque en Europa lo petara y vendiera más de doce millones de copias a nivel mundial. Recordemos que venía de vender 20 millones del Private Dancer de 1984, con premios Grammy, MTV y American Music Awards y exitosa gira mundial, colaboración principal en el “We are the world”, banda sonora y actuación estelar en Mad Max Beyond Thunderdome. En el 86, Break Every Rule bajó un escalón en ventas (y en calidad), pero llevó asociada otra exitosa gira mundial que fue recogida en el maravilloso Tina Live in Europe del 88. Y ya en el 89, tenemos este Foreign Affair, con otra bajada de ventas aunque de similar calidad al anterior.



El LP fue grabado en los estudios Hit Factory de Nueva York y Pathé-Marconi de Paris. En la producción, Dan Hartman (Joe Cocker, James Brown, Bonnie Tyler...), pero hay pistas donde producen la propia Tina, Albert Hammond (aquí lo que escribí sobre él)…En la lista de colaboradores, tenemos al propio Albert Hammond, Mark Knopfler, Edgar Winter, Neil Taylor…Como podéis ver, calidad no le falta al trabajo, que comienza con “Steamy Windows”, tema escrito por Tony Joe White y que fue nominado a los premios Grammy. En él, Tina nos cuenta la historia de una chica que lleva a un chico al asiento trasero del coche y cómo se empañan las ventanillas del mismo La slide guiter corre a cargo de Neil Taylor (Tears for Fears, Morrisey, Chris de Burgh. El segundo corte es una de las canciones más conocidas de Anna Mae Bullock: “The best”, que fue escrita por Holly Knight y Mike Chapman y que había sido grabada sólo un año antes por Bonnie Tyler. Tina, que se encargó de la producción, pidió unos cambios en la canción (inserción de un puente nuevo y un cambio de tonalidad) y con ellos, y la colaboración en el saxo de Edgar Winter, llevó la canción al olimpo de los temas ochenteros por antonomasia. Por cierto, decidme qué el parecido razonable que encuentro con el "Galilea" de Sergio Dalma no sólo está en mi cabeza, por favor. “You know who (is doing you know what)” es bastante más funky y popera. Ésta y la siguiente “Undercover agent for the blues”, escritas por Tony Joe White. “Look me in the heart” retoma el soft rock/pop tras el blues anterior, fue single y top 10 en USA. Se cierra la primera cara con la composición de Albert Hammond y Holly Knight, “Be tender with me baby”, que es una balada rock muy al uso de la década ochentera: comienza suave y termina in crescendo, mostrando la potencia vocal de la artista.




Pequeño respiro para dar la vuelta al vinilo y encarar la segunda parte. Entre medias, puedes recrearte en el gatefold del trabajo, con una foto de cuerpo entero de Tina y una cuidada selección de fotos en la funda del disco. Se abre esta cara B con dos composiciones más del ínclito Albert Hammond con Holly Knight, “You can´t stop me loving you” y “Ask me how I feel”. “Falling like rain” es el corte más popero y R&B de todo el disco. Quizás la más floja del trabajo. Y llegamos al otro gran pelotazo del vinilo, la balada “I don´t wanna lose you”, compuesta y producida por Albert Hammond y Graham Lyle, un inmenso trabajo vocal de Tina y el saxofón de Gary Barnacle (imprescindible en la escena de los 80 y 90, hasta grabó con nuestro José Luis Perales). Efectivamente, una de las baladas de la década, una de las declaraciones de amor más conocida y reconocible por todos. “Not enough romance” es el puente intrascendente con el último corte, el que da título al disco, “Foreign affair”, compuesta por Tony Joe White y que, de nuevo, trae al saxo a Gary Barnacle y la gran colaboración del disco, la guitarra de Mark Knopfler (recordemos que el bueno de Mark ya había coescrito el “Private dancer”). Es curioso que la historia va de un romance en el sur de Francia, pero el ambiente y las guitarras nos remiten mucho más a España que a Francia.



En definitiva, un álbum de pop rock de finales de los 80, con todo lo bueno y malo que ello conlleva. Dos o tres pistas para recordar, otras dos o tres para descartar y el resto para mantener un nivel aceptable.

 

En fin, larga vida al rock y feliz inicio de verano a todos.

 

 

 

 


Comentarios

  1. Efectivamente, este foro necesitaba tener al menos una entrada de Tina Turner. Aunque yo soy mas de su época 60s, hay que rendirse a la evidencia: esta mujer forma parte del imaginario colectivo de la música popular del sigo XX, con todo merecimiento. Injusticia reparada. Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son épocas distintas. Debería haber otra entrada de aquellos años, pero yo ya no lo tengo. Un saludo.

      Eliminar
  2. En efecto, la Tina Turner 60-70's es muy diferente a esta, pero precisamente por eso hay que respetar esta etapa. Smooth rock de alta calidad, una producción tardochentera muy de la época -con lo bueno y lo malo que conlleva, estoy de acuerdo contigo- pero con una energía e interpretación por parte de Tina alucinante. Ni es lo que más me gusta ni un disco redondo pero ha resultado ser una estupendísima escucha para esta mañana post verbena. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me alegro que te haya servido para despertarte. Todos sabemos que no es su mejor disco pero bueno, un buen rato.

      Eliminar
  3. Que buen repaso! Este disco lo conozco poco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que sus dos anteriores son mejores en conjunto. Pero claro, The best es The best.

      Eliminar
  4. Buena entrada, Dani. Yo soy de los que creen que muchos de estos artistas idolatrados en el siglo XXI serían carne de especialista si no hubieran triunfado en los ochenta. Y aquí puedes poner una larga lista que incluiría Queen, Alice Cooper, en fin, que me quedo sin amigos. Pero es ciertamente cierto. Respecto al disco, una producción estupenda de la mejor década del poprock. He bajado los álbumes de Tina para darles un repaso estas semana de camino al trabajo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial que te haya generado el gusanillo de volver a escuchar a la gran Tina. Yo voy a hacer algo similar jeje

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...