Ir al contenido principal

Krokus – Headhunter (Arista records –1983)


Amigos, toca presentaros a la banda Krokus a través del que es su disco más vendido, este Headhunter que hoy os traigo. Originales de Suiza, sus inicios a mediados de los 70 se enmarcaban en el rock progresivo aunque –tras diversos cambios de formación y fuertemente influenciados por AC/DC– no tardan en pasarse al hard’n heavy. Sin embargo, es precisamente ese sonido y el que hasta ellos mismos se declaren herederos de los australianos lo que provoca que haya quien no les respete, yo mismo por ejemplo. Esa es la razón por la que en su momento nunca compré ningún álbum del grupo. Pero llega 1983, con la banda afincada en los Estados Unidos y la MTV a pleno rendimiento, cuando aparece en las tiendas Headhunter, la mejor y más vendida de sus obras, que conseguí en su edición española de la época algunos años más tarde. 
 
Producido por Tom Allom en los Bee Jay studios de Orlando, el line up que parió el disco constaba de Marc Storace a las voces, Cris Von Rohr al bajo, teclados y percusión, Fernando Von Arb a las guitarras, bajo y teclados, Mark Kohler a las guitarras y Steve Pace a la batería, con la participación a los coros de Rob Halford y Jimi Jamison. La estupenda portada fue obra de Steve Joester y su track list el que sigue: 
 
A 
Headhunter 
Eat the rich 
Screaming in the night 
Ready to burn 
 
B 
Night wolf 
Stayed awake all night 
Stand and be counted 
White din 
Russian winter 
 

Headhunter es la carta de presentación del disco, con un inicio de batería galopante que me recuerda a la de Fast as a shark de Accept con un pelín de desaceleración. Storace y Von Arb también están desatados. Menos metálica y más hardrockera es Eat the rich, con Storace en su papel de Bon Scott 2.0 y un sonido mezcla de Saxon y AC/DC. El trabajo de guitarras también resulta muy atractivo. Le llega el momento a Screaming in the night, el TEMA del disco, un baladón con un fantástico nivel tanto vocal como instrumental que, junto a su canción inicial, son las culpables de que me hiciese con este vinilo. Y tras el remanso de paz, regresa la energía para cerrar la cara con la misma fuerza que ha comenzado con la metalera Ready to burn, con Rob Halford en los coros. 
 
La cara B comienza también con la fuerza de Night wolf, otro tema que me recuerda a Accept, mucho en realidad, en particular a su Burning del Breaker, con una melodía y unos estribillos que me parecen bastante relacionados, con el momento Night wolf, night wolf, burning with desire, night wolf, night wolf, turn my heart on fire casi calcado al Burning, burning, burning just like fire, burning, burning, a rock 'n' roll desire de los alemanes. En fin, quizás soy yo. Stayed awake all night es una versión del blues rock setentero de Bachman-Turner Overdrive que por una parte mejoran al hacerla más moderna y hard rockera, pero de la que me sobra totalmente ese interludio a lo Whole lotta love de los Led Zeppelin. Le sigue Stand and be counted, un hard rock potente y resultón con un sonido a lo Saxon. Y White din es una prescindible instrumental de poco más de un minuto que precede a la estupenda Russian winter con la que Krokus ponen el broche final a un notable álbum que colocó a la banda en los puestos altos del panorama musical jebimetalero
 

Paradójicamente, Headhunter fue el último elepé de Krokus en el que aparecería Chris Von Rohr, miembro fundador y el único que había tocado en todas sus grabaciones como bajista, teclista, batería e incluso vocalista principal en un par de álbumes. Y es que el éxito había traído mujeres, porros, alcohol y cocaína –todo en cantidades industriales– a una banda con el ego muy subido, sobre todo el de su frontman Marc Storace. Después de conseguirles un puesto como teloneros de Def Leppard, su manager Butch Stone había alentado el comportamiento insolente del vocalista, lo que –unido a una pelea con Rick Allen– provocó que los echasen de la gira. La frustración hizo que Von Rohr hablase con un periódico sobre los excesos con las drogas en el seno de la banda por lo que fue despedido del grupo. El guitarrista Fernando Von Arb declararía años después que, pese a que en aquel momento sintió rabia y justificó el castigo aplicando el dicho de “lo que sucede en Las Vegas se queda en Las Vegas”, más tarde se dio cuenta de que todo había sido una maniobra de Stone para debilitar al grupo y ganar aún más peso en las decisiones. Y si bien su siguiente obra también tuvo éxito, a partir de entonces la fuerza de Krokus –pese a mantenerse en activo hasta bien entrado el siglo XXI– fue perdiendo fuelle. 
 









En fin, sirva esta entrada para recordarlos como la banda más internacional que ha tenido Suiza junto a Gotthard, de quienes Chris Von Rohr produjo sus cinco primeros álbumes. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. En cierto modo, esta entrada se conecta con la que hice de Cobra: Tom Allom produjo ambos discos, entiendo que uno detrás del otro; Jamison, cantante de Cobra, hace aquí los coros; añadamos la relación de Von Rohr con Mandy Meyer. Respecto al disco, una escucha fantástica, como bien comentas a medio camino de AC/DC y Accept. Nunca he sido fan de estos tipos, también te digo, así que aprovecho tu entrada para revisar algunas de sus obras. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y la conexión Butch Stone, sí. Es otro de esos momentos simbióticos en los que hemos pensado en un mismo punto temporal en bandas relacionadas entre ellas. Aprovecha, aprovecha. Abrazo de vuelta y feliz semana.

      Eliminar
  2. Pues creo que anda por casa y el directo, Alive and Screamin, que te aconsejo escuchar. Le pego un repaso a ambos que hace tiempo que no pongo a estos suizos. Buen aporte compañero. Saludos. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me apunto ese directo para mañana, aunque también te digo que este disco me encanta pero el resto de su discografía no me vuelve loco. Gracias por el comentario, como siempre. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Me empezó sonando demasiado a Ido y sus amigos y estuve a punto de mal comentarlo. Pero, afortunadamente, decidí escucharlo alguna vez más y me ha acompañado en la ida y en la vuelta del curro en el coche unos días y, al final, me ha gustado y lo he disfrutado. Un buen disco heavy ochentero, incluso con sus baladas y tal. Me alegro de no haber comentado simplemente por el hecho de quedara constancia de que pasé por aquí y haberle dado más escuchas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues vaya alegría me das. Gracias por leer, escuchar y comentar. ¿Lo ves, chavalote , como los viejunos hablamos con palabras de sabiduría? jajajajaja. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...