Ir al contenido principal

Till Lindemann – Ich hasse Kinder (Vertigo Berlin-2021)


Hacía tiempo que no dedicaba mi reseña a un simple single, entiéndase lo de simple por el número de canciones, no por otra cosa. Total, que hoy toca entrada breve y hablaros –como pódeis ver– de este Ich hasse Kinder. Al frente ya de su carrera en solitario y sin Peter Tätgren como compañero de aventuras en Lindemann –por eso el añadido de su nombre de pila al principio del nombre de la banda–, el bueno de Till nos ofrece un nuevo single que, como es habitual en este hombre, llega cargado de polémica acompañado de un controvertido vídeoclip. 
 

A Lindemann, supongo que como todos, lo descubrí a finales de los 90 con la edición de Sehnsucht por parte de Rammstein, una alucinante mezcla de heavy metal, techno y sonido industrial que además estaba cantada en alemán. Rápidamente fui haciéndome con todos sus cedés –en esa época era el soporte que utilizaba para escuchar música– hasta coronar una década más tarde mis adquisiciones con el estupendo DVD+CD Völkerball que puso digno fin a la colección. Luego, Rosenrot y Liebe ist für alle da fueron bajados en formato digital mientras Rammstein entraban en un período de barbecho hasta su estupenda última obra como grupo. Pero Till, que desprende un aura oscura y depravada aunque todo el que le ha tratado dice de él que es extremadamente educado y atento, necesitaba canalizar sus ideas. Un encuentro con el músico y productor Peter Tätgren acabó dando como resultado dos álbumes bajo el nombre Lindemann que, si bien no me parecen grandes obras en general, sí dieron como resultado varios temas estupendos. Sin embargo, para mi siempre fue como escuchar a Pain o Hypocrisy con Till a las voces. 
 

En mi opinión, este hombre, que también ha editado poemas, es un artista completo. Su teatralidad y su manera de transmitir emociones –el vídeo de Mein Herz brennt en su versión con piano o el más reciente para Alle Tage ist kein Sonntag son muestras de ello– lo convierten en un personaje sumamente atractivo pese –o quizás por eso– a su parte oculta. Por eso, cuando escuché esta Ich hasse Kinder que me suena mucho más a Rammstein y vi que existía una edición en vinilo rojo, decidí hacerme con un ejemplar. 
 

Lo cierto es que la mayoría de mis adquisiciones vinílicas –ya no compro cedés desde hace más de una década y no me bajo archivos, me limito a escucharlos en plataformas– provienen de ferias y tiendas del ramo, casi siempre de segunda mano. A veces, no obstante, adquiero en tiendas online algunas novedades. Claro que muchas veces los gastos de envío superan el precio de los vinilos –no os digo nada si el disco en cuestión es un single– por lo que uno se siente obligado a acumular álbumes para minimizar el impacto de dichos gastos. 
 

Pero esta vez no me podía esperar, así que le pedí a mi hermana –que ya he comentado en numerosas ocasiones que reside en Alemania– que se pasase por alguna tienda de discos y me lo trajese por Navidades. Sin embargo, restricciones de movilidad a causa de la COVID-19 no permitieron que mi familia germana nos visitase en las pasadas fiestas, así que me acabó enviando el single como regalo de Reyes por correo. Total, que me he hecho un trío: me he ahorrado el single, me he ahorrado los gastos de envío y tengo en mi poder un vinilo de Till Lindemann en edición limitada en color rojo. Lástima que no he podido abrazar a mi hermana. 
 

Con minimalista portada de Anton Shiferson, Den Zozulya y Gleb Davydov, el single está producido por Till y el compositor, productor y multiinstrumentista Sky Van Hoff –que en el pasado ya había colaborado con los propios Rammstein o el proyecto Emigrate de Richard Kruspe–, las labores vocales recaen en Lindemann, teclados, bajo, guitarras y sintetizadores en Van Hoff y la batería en Jens Dreesen, percusionista e ingeniero de sonido que ha realizado numerosas colaboraciones como músico de sesión. Como coproductor de la versión remezclada ha estado a los controles Johannes Weisschnur
 
El exiguo track list es:
 
A 
Ich hasse Kinder 
 
B 
Ich hasse Kinder (AlterBoyz re-mix
 
Respecto al análisis del tema, más que mis palabras –no deja de ser un compendio de lo hecho por Till en Lindemann y Rammstein–, mejor os pongo las dos versiones para que las disfrutéis. 
 



Bonus: Y me atrevo a añadir la mencionada versión a piano de Mein Herz brennt, porque sí, porque quiero y porque aún me emociona cada vez que la escucho/veo. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. ¡Qué buena entrada, King! Desconocía el trabajo de Till en solitario. ¡Guapísimo el video del tema del single y absolutamente emocionante la versión a piano de Mein Herz brennt! Gracias por el descubrimiento! Abrazaco!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras y gracias por comentar. Al ver que había un comentario he pensado, "vaya, Manu ya me ha dicho algo". Ha sido una alegre sorpresa encontrarme contigo. Pues sí, este es el primer tema digamos que en solitario porque lo de los dos álbumes de Lindemann era más un tándem con Tatgren. Pero bueno. Y lo de Mein Herz brennt es una caña, sin duda. Este tío tiene una formación teatral que sabe aplicar en sus interpretaciones y le otorga un plus al emocionante piano que le acompaña en esta versión. Lo dicho, una alegría y un fuerte abrazo de vuelta.

      Eliminar
  2. Bonito color rojo y buena aventura la compra. No soy fan de Rammstein ni de Till, aunque, a ambos, les reconozco sus virtudes. El vídeo que acompaña a la canción me parece estupendo. Como bien explicas, su expresividad varía de la agresividad sangrante a la pérdida absoluta, lo que unido al ambiente de esas pequeñas joyas visuales le hace, a mi entender, un triunfador. Y eso que no soy fan de su música. En fin, un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues se dan en ti todas las circunstancias para que les des una oportunidad y ahondes en Rammstein porque se lo merecen, no solo Till. Abrazo y disculpa la tardanza en responder; como habrás visto, he estado ausente y por supuesto me he traído un vinilo para este espacio. Feliz semana o lo que queda.

      Eliminar
  3. No soy seguidor y apenas tengo conocimiento sobre Rammstein ni sus componentes, pero la verdad es que este single suena de lujo y efectivamente el plástico tiene un rojo muy molón (yo no soy enemigo de los vinilos de colores).
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues oye, lo mismo que le he dicho a Manu, esto te da una inmejorable oportunidad para iniciar una relación con los Rammstein.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...