Ir al contenido principal

Led Zeppelin - Whole lotta love (Dirty Funker remix) (2006, White Label)

Las adaptaciones del rock a la música de baile son arriesgadas y hay una línea finísima que separa un buen remix de asesinar una canción. Los puristas se echan la manos a la cabeza y los amantes de la electrónica y del rock lo ven como una bendición, aunque entre el blanco y el negro está el gris, no todo es bueno ni malo. No obstante es lo que suelo aportar en este blog, una visión distinta dentro de un mundo tan peculiar como es la música electrónica y su conexión con el rock. Hoy os traigo un vinilo especial en muchos sentidos, principalmente porque hablamos de una canción que reposa merecidamente en el ideario de la historia del rock, por trascendencia, influencia, sonidos y su puntito de polémica, claro.

He visto que se han revisado, y muy bien por cierto, varios álbumes de Led Zeppelin en el blog. Yo saco hoy de mi colección un maxi, de nuevo en formato White Label (sin sello), con el parche en el ojo y planchado por una sola cara, que formaba parte de una edición limitada de 3 vinilos con remixes al "Light my fire" de The Doors, "Welcome to the machine" de Pink Floyd y a los propios Led Zeppelin. 


La canción que nos atañe hoy es una versión del
"Whole lotta love". Qué decir, uno de los riffs de guitarra más famosos de la historia, marca de la casa Jimmy Page, una canción que abre el álbum "Led Zeppelin II" (2º de la banda) y publicada como single el 7 de noviembre de 1969. Como álbum, un bombazo, como single, otro: 1 millón de copias, disco de oro y para muchos el primer gran éxito de Led Zeppelin. Y bueno, acusaciones de plagio aparte, es innegable el alcance que ha tenido como canción con el paso de los años y su relevancia y huella posterior. El riff, la técnica utilizada, los gemidos de Robert Plant, el uso del theremin, el delirante y casi psicodélico break del tema, su fuerza, su sexualidad y ese puntito algo sucio y duro lo colocan en el olimpo del rock en cuanto a canciones se refiere y para muchos, el mejor tema de Led Zeppelin. 

Dirty Funker es un productor inglés, de perfil bajo y poca trayectoria internacional que sin embargo durante un tiempo se hizo popular por sus adaptaciones y remixes a grandes bandas, los mencionados Pink Floyd, The Doors y también Coldplay y Radiohead, entre otros. Solía lanzar los trabajos a través de su propio sello, Spirit Recordings, una pequeña compañía con el alcance capado por no contar con los derechos de autor, de ahí que los vinilos normalmente llegaran a las tiendas fuera de UK con la galleta en blanco y planchados sólo por una cara, evitando así que los rastreadores de las grandes compañías tiraran del hilo y llegaran fácilmente a él. Si el vinilo era un White Label, poco podían hacer contra él. Tuvo varios nombres dentro del mundillo para según qué estilo y si bien no ha gozado de mucha fama, sus trabajos en torno a las grandes bandas son bastante reseñables.



El remix de Dirty Funker, que vio la luz en 2006, parte de una premisa fundamental: acelerar el tema original (88 bpm) para encajarlo en los estándares de velocidad de la música "House", que fluctúan entre 120 y 128 bpm (en este caso el tema navega a una elegante velocidad de 121 beats por minuto), sin notarse excesivamente los 30 bpm de diferencia porque mantiene casi intacto el tono original, para después confluir en una perfecta adaptación de los sonidos electrónicos dentro de la canción: base rítmica discreta pero con fuerza, algo de percusión, línea de bajo redonda, sampleo y loopeo del riff y de las voces de Plant y muchos efectos de producción, que, a modo de guiño claro de la técnica usada por Page en el riff, están en su mayoría basados en el eco. Como curiosidad, en el break del tema Dirty Funker incrusta un extracto de un concierto en directo de Led Zeppelin, con el público coreando la canción. El remix está muy currado, los sonidos perfectamente integrados y bueno, en su momento se portaba muy bien en la pista de baile, algo para lo cual fue concebido. Este tipo de trabajos hay que escucharlos sin prejuicios y evitando comparar original y remix. He vuelto a escucharlo con el paso de los años y envejece sin muchas arrugas. Guardo un muy buen recuerdo de él porque lo pinché y disfruté mucho en sesión. Actualmente su venta está bloqueada en Internet y sólo se puede acceder a él en ese "black market" que además te rasca el bolsillo sin compasión alguna.







Comentarios

  1. No es por ser la oveja negra pero, me parece horrible haha me parece un disco y lo digo en mi opinión de critico musical mas seria, una aberración mas de la epoca millenial que vivimos, esos tios seguramente son cornudos además ahi arriba lo dice claramente COLD PLAY, es tremendo, aun asi todo vinilo se agradece toda critica aunque sea para retratar un disco que sea malo, mientras que no sean vinilos de reggeton si es que existen, a ffvinilo se puede traer lo que sea

    para mi la musica electronica es tangerine dream, el rock electronico, walter carlos, es el vaporwave, el synthwave.. esto en concreto me parece horrible es lo que escucharia un normie en una discoteca de ahora para pijos, gente de alto standing con mentiras de alto standing para todos los que les rodean vidas de mentira que al gran hermano y al nuevo orden mundial le vienen de perlas tener un mundo asi con basura de gente que si fuesen tus amigos te traicionarian y te meterian en problemas, no es un disco para personas del siglo XX

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco tu delirante comentario, algo irrespetuoso y maleducado, sin mucho sentido crítico y bastante absurdo en su desarrollo, pero insisto, te lo agradezco. Como comprenderás, no puedo perder el tiempo en cosas así. La ignorancia puede ser muy atrevida y tus 3 comentarios son buen ejemplo de ello. Te mando un cordial saludo.

      Eliminar
    2. Me parece un comentario lamentable a un post excelente. Da igual si te gusta la propuesta o no: el respeto no debe perderse nunca, y mucho menos si quieres pertenecer a este blog.

      Eliminar
    3. De todas las formas que había de decir que no te gusta el tema has escogido la menos apropiada. Mira que tenemos gustos absolutamente dispares y nunca he leído nada irrespetuoso. Hasta hoy…

      Eliminar
  2. Pues la verdad es que afrontaba la escucha cargado de prejuicios y pensando que el resultado no podía ser bueno. Si acaso con Immigrant song, ¿pero con este clásico tan especial?, imposible. Y la verdad es que me ha resultado muy respetuoso y original, como esos alucinantes mash-ups que proliferan por YouTube, la mayor parte de las veces súpercurrados. En definitiva, una arriesgada apuesta por tocar un tema tan mítico e icónico, pero con un resultado interesante, entretenido y 'levanta ánimos'. Eso sí, déjame la original mil veces jajajaja. Un saludo y gracias por tus aportes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por leerme. Yo también la original mil veces jaja pero bueno, ya que estoy, pues os doy siempre un punto diferente a estos clásicos...

      Eliminar
  3. Cada vez que vienes al blog flipo más. Hubiera pagado por escuchar esta canción en algunas de mis noches más oscuras, ya te lo digo, pero a la luz del día me rechina un poco. Eso sí, como bien dices, hecha con respeto al original. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Pregunto: quien es el Bobo, por no decir otra cosa que opina de Una De Las Mas Grandes Bandas De La Historia Del Rock, no conocer a Led Zeppelin, aunque mas no sea por su nombre, no existis en el mundo de La Musica, obviar esos comentarios por favor !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y quién ha dicho algo malo de Led Zeppelin en la entrada o sus comentarios? 😳

      Eliminar
  5. Escuchado sin prejuicios. Curiosa cuando menos. Entiendo que se pinchara en las discos pero, sacándola de su escenario objetivo, pierde sentido con la aceleración. Sigue compartiendo estas cosas porque son interesantes otras visiones del rock.

    ResponderEliminar
  6. He abierto los oídos y me he olvidado del tema original y dejado todos mis prejuicios en la entrada. La intro me parece algo larga, estaba todo el tiempo pensando "¿Y cuándo empieza lo bueno? xD. Pero la entrada me ha encantado, y aprender sobre música de baile contigo, también. Fantástica entrada, chico de los maxis 😉 👏🏻

    ResponderEliminar
  7. Después de haber visto vinilos de reggaeton en ffvinilo ya nada me sorprende.. y sobretodo viendo las pintas del tio que ha subido el disco JAJAJAJAJA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...