Ir al contenido principal

Extremoduro - ¿Dónde están mis amigos? (Dro, 1993/Warner Music 2014)



Roberto Iniesta se ha convertido en un personaje reconocido en cualquier lugar del país. Cantante guitarrista, compositor, alma de este grupo, Robe, o "el Robe", todos le llamamos casi como si le conociéramos, consiguió lo que muy pocos músicos alcanzan en el rock de aquí: vivir de su música. Y parece que bienvivir, que puede permitirse no girar, no grabar; o hacer lo que le de la gana sin fechas y sin tener que cumplir con las expectativas de una compañía musical. Y lo logró siendo fiel a su estilo, evolucionando a través de los años con un pie en la sucia poesía de su Extremadura natal y el otro en los arreglos y las composiciones cada vez más refinadas. Supongo que el Robe de hoy en día no hubiera existido sin un disco como Agila (1996) y el éxito que alcanzó. 
En cierto modo, ese éxito comenzó con en el anterior Deltoya (1992) y maduró definitivamente en ¿Dónde están mis amigos?. Después de tres álbumes rompedores, transgresivos en el propio argot de Extremoduro, parió la mente y la tripa de Iniesta un corolario de melodías y letras agrestes, llenas de poesía y barro, donde cabe una pelea de bar, una declaración desesperada de amor, una confesión drogadicta, un personaje perdido en una cárcel, un camello. En las letras de este tipo entra todo lo sucio que habita entre nuestros pies y nuestra coronilla; también lo más hermoso.


Abre la guitarra de El duende del parque, una copla muy del estilo que le hizo famoso unos años después, con cambios de ritmo y un sonido bastante limpio en todos los instrumentos, a tope de platillos la batería. La letra parece un autorretrato donde Robe se sitúa aislado en su propio territorio, que identifica con un parque lleno de "flores": "afuera de mi casa tengo flores/sembradas en el campo/como a ellas les gusta estar/enciendo muy temprano los motores/me pongo muy contento si las voy a visitar".  De mis favoritas, No me calientes que me hundo juega con los dobles sentidos en una curiosa historia de amor: "ella era una flor del mar/yo, un delfín tras un velero"; buena letra, buena melodía, con un arreglo de saxo a cargo de Selu (Reincidentes) que adorna la canción "con lágrimas en los ojos/con el pene ensangrentado/fue un adiós muy doloroso/pero ya se me ha pasado". En Sin dios ni amo narra sus experiencias callejeras, huyendo de la policía, siendo un tránsfuga social, de garito en garito, de fiesta en fiesta desfasada: "ya me deben de quedar/dos neuronas nada más/las desato y son como el perro y el gato". Pepe Botika nos descubre a un "honrado traficante" que cuenta sus aventuras dentro y fuera de la cárcel (de la que sale mediante sobornos); "el contrabando era su oficio más brillante". Tiene una interesante guitarra; colabora en las voces Fernando (Reincidentes). Estoy muy bien cierra la cara A, con una sencilla y divertida melodía y una buena línea de bajo sobre la que un desesperado ¿enamorado? se dirige a una imaginaria damisela: "Cuando me llama, con su boca, me subleva/cuando se marcha, veo su culo, y me tortura" porque, en el fondo, "me gustaría mucho más que te lavara la cara sólo las mañanas que te diera la gana" y las demás te quedaras en la cama conmigo.

La cara B abre con otro clásico de los directos de Extremoduro. Bribribliblibli (en el más sucio rincón de mi negro corazón) es un canto a la desesperación, quizá de la amada, quizá a sus adicciones, a lo largo de una de sus más míticas letras: "me acuerdo de ti/me cago en tus muertos/no puedo dormir/me sueño que has vuelto" para reflexionar "de tanto privar/por poco reviento/sueño con tu piel/me siento mejor" y cierra con "os regalo mis canciones/y me apuntan con el dedo/mira por dónde va el Robe/para mí que ya está pedo". En esta y en la siguiente colaboran Fernano y Selu de Reincidentes, porque el saxo vuelve a ser protagonista de Malos pensamientos, junto a una brillante guitarra en uno de los temas más anárquicos del disco. "suda mi piel y lubrifica mis malos pensamientos/ya no puedo caminar recto desde hace tiempo". No se cortaba el tipo a la hora de compartir sus aficiones. Otra guitarra muy característica abre y rasga a lo largo de Posado en un nenúfar, donde aparece la rana como personaje donde se refleja Robe (aparecerá más adelante en su discografía). Otra de las letras sorprendentes del disco reivindicando la igualdad de oportunidades es lo mejor de Islero, shirlero o ladrón "o todos a la vez/o todos o ninguno" porque "necesito trabajar: he aprendido a ser shirlero, ayudando a los demás a quedarse sin dinero". Recordando "yo soy negro/yo gitano/yo no soy de este país/yo nací en una patera y ya llevamos tiempo aquí". En Historias prohibidas (nos tiramos a joder) confiesa la parte mala de su forma de vida "a mi padre robé muchos años de tranquilidad/a mi madre dejé mil secretos aún sin confesar"; atraviesa momentos buenos con estos de desesperación: "luego todo acabó y ahora sólo queda el mal humor/.../te vuelvo a llamar, paso un mal rato hasta que vuelvo a olvidar". Y en el cierre con Los tengo todos vuelta a confesar la debilidad del que tiene todos los pecados "otra vez quiero más/que la lujuria no es mi único pecado capital/el orgullo y la envidia/la gula, la soberbia, la pereza y la avaricia" desde el parque en el que vive. En esta canción Iñaki "Uoho" Antón mete las guitarras. Su colaboración con Robe ha vendido miles de discos.
El vinilo que traigo es la edición de 2014 a cargo de Warner aprovechando el tirón del formato. Remasterización muy buena y un acabado excelente.
Pasad un fin de semana transgresivo, viváis en la fase que viváis. 





Por cierto, este álbum fue subido hace siete años en este enlace.















Comentarios

  1. Una de mis bandas nacionales favoritas. Me viene de perlas que traigas este disco por aquí, porque hace mucho tiempo que no lo escucho. Ojalá podamos verles pronto en directo, será buena señal. Abrazoss!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que la banda que más veces he visto en directo. Creo recordar que en esta gira fue donde los vi la primera vez, aunque me falla la fecha. Iba yo aquel día un poco en sintonía con "el Robe" digamos. Abrazo de vuelta y a pinchar el disco.

      Eliminar
  2. Pues poco tengo yo que comentar de una banda a la que nunca he seguido. De hecho, no hace mucho escuche un álbum que alguien me recomendó en Twitter. Era bastante hardroquero, pero no me llamó demasiado la atención. Sin embargo, me apunto este, a ver qué tal. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que son de esos grupos que si no los mamaste en su momento es raro que te enganche. Las letras, los arreglos, son muchas veces brutos, sucios, pero brillantes a la vez. Gustos, dicen. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Reconozco que me subí al tren de los Extremoduro muy tarde, con el Yo, minoría absoluta. Por eso es normal que me guste más su última época que la primera. Pero se disfrutan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mejor, en mi opinión, está en eso que llamas su última época. Ese "Yo, minoría absoluta", "Agila" y "La ley innata" son joyas. Lo que pasa que Robe se salió con las letras épicas y sus frases lapidarias en estos primeros discos, ya míticos. Se disfruta mucho a esta gente. Abrazos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...