Ir al contenido principal

Billion dollar babies – Battle axe (Polydor-1977)


Amigos, el arte –como cualquier cosa que apela a los sentimientos de uno– es pura subjetividad, por lo que ignoro si los entendidos aprobarán lo que digo o se me tirarán a la yugular. Sin embargo, estamos –en mi opinión– ante todo un discazo, de los más infravalorados si no desconocidos de la historia del rock. Me estoy refiriendo, como veis, a este Battle axe que encontré en una pequeña tiendecita de vinilos en Bruselas. Para los que no conozcáis a los Billion dollar babies, deciros que su nombre tendría que daros muchas pistas de por donde van los tiros. ¿Pero este no era el título de uno de los álbumes de Alice Cooper?, en efecto –de hecho os hablé aquí de él– lo que no es de extrañar ni más ni menos porque la banda la fundaron Michael Bruce, Dennis Dunaway y Neal Smith, guitarrista, bajista y batería de Alice Cooper, respectivamente. 

Y es que, después de editar Muscle of love, Alice Cooper –la banda– necesitaba hacer un parón, tanto por cansancio general como por los graves problemas de salud de Vincent en esos tiempos. Además, Michael Bruce quería aprovechar para editar un disco con sus ideas sin tener que ponerlas en consideración de sus compañeros. Cuando Neal Smith se enteró, quiso hacer lo mismo. De lo que no se dieron cuenta es de que eso daba alas a Vincent que, espoleado por el manager Shep Gordon, decidió hacer lo propio. Quizás las nuevas generaciones no lo sepáis, pero resulta que Alice Cooper era el nombre del grupo y existía un acuerdo verbal por el que la propiedad del mismo era de todos los integrantes de la banda. Sin embargo, desde el principio, Vincent Furnier se apropió del nombre convirtiéndolo en su alter ego por lo que propició que se desdibujase el límite entre el nombre de la banda y el de su frontman. Así que a la hora de lanzar discos en solitario, comercialmente tenía las de ganar Vincent. Y así lo vio Gordon, cuando convenció a Alice –el cantante– de comenzar un proyecto con él como representante. Neal, Michael y Dennis se habían establecido en Connecticut y habían comenzado a escribir canciones para el nuevo disco... pero este nunca llegó a materializarse. Cuentan que oficialmente no hubo una separación. Simplemente, cuando Alice finalizó la gira de presentación de su disco Welcome to my nightmare, no telefoneó a sus antiguos compañeros para grabar su nuevo álbum. Para justificarse, Alice acusó a sus colegas de no querer participar más de la vertiente teatral del espectaculo y de comportarse como rockeros mercenarios que solo buscaban cobrar su dinero y comportarse como rockstars. En ese sentido, Dennis Dunaway siempre se ha desmarcado de tales críticas aunque no esconde que se cansaron de no haber visto un dólar de beneficios después de haber estado toda una década trabajando duro y superando en ganancias a estrellas como los Stones o Led Zeppelin. Por otra parte, Neal Smith también ha argumentado sobre la pretendida falta de interés teatral que cuando sacaron al mercado este Battle axe, invirtieron todos sus ahorros en atrezzo y material de escenario de cara a ofrecer un enorme espectáculo a sus seguidores. 


Total, que como os he comentado antes, todas las sospechas recaen sobre Shep Gordon, que supo convencer a Alice de que era mejor contratar a músicos de sesión ante los que imponer su criterio sin someterse a votación y al que algunas voces acusan de querer repartirse con Cooper las ganancias de su carrera sin tener en cuenta a cuatro bolsillos más. Y pese a que, como es natural, a la banda no le hizo gracia alguna cómo había finalizado su relación, decidieron no iniciar acciones legales contra su excompañero debido a la amistad que les unía. O al menos eso dicen, porque –como os he dicho antes– al parecer habían sido unos pardillos y no tenían nada que hacer en los tribunales al no existir documento alguno de la titularidad del nombre de la banda. En resumen, que viendo que su futuro como banda era inexistente, los tres antes mencionados –Glen Buxton ya hacía tiempo que no era parte de la banda, de hecho ni tocó en Muscle of love– decidieron coger el timón de su carrera. Así que tomaron el nombre de su álbum más vendido y grabaron este Battle axe en los neoyorquinos The Record Plant dispuestos a demostrar que Alice solo era una parte de la banda. 
El line up estaba formado por los mencionados Neal Smith (batería), Dennis Dunaway (bajo) y Michael Bruce (voces y guitarra) a los que se unieron Mike Marconi a la guitarra y Bob Dolin a los teclados y sintetizadores. A la producción estuvo Lee DeCarlo aunque al parecer, el disco tuvo que remezclarse por Jack Douglas (algunas fuentes citan a Jack Richardson) y remasterizarse porque las primeras copias vendidas tenían demasiados altos que provocaban que la aguja saltase al reproducirse el disco. Fuese quien fuese, nadie fue acreditado por ello por lo que hoy en día es difícil saber si nos encontramos ante una primera edición o una segunda si no es llevando el vinilo a casa y sometiéndolo al juicio de la aguja. El mío es una edición norteamericana pero no salta, por lo que supongo que será de la segunda hornada. 


Con portada de Ernst Thormahlen, el track list era: 

A 
Too young 
Shine your love 
I miss you 
Wasn’t I the one 
Love is rather blind 
Rock n’roll radio 

Dance with me 
Rock me slowly 
Ego mania 
Battle axe 
Sudden death 
Winner 

El disco comienza con Too young, que se convertiría en single del álbum, un hard rock pegadizo –aunque muy básico– con fuerte presencia del bajo de Dunaway y con Bruce haciendo de Cooper. Shine your love también deja buen sabor de boca, no en vano estamos ante el trabajo de tres de los cinco integrantes del grupo que compuso Killer, Bilion dollar babies o School’s out, es decir que malo no podía ser el resultado. I miss you sigue la misma tónica de hard rock alegre y con poca complejidad de los temas precedentes, con la banda haciendo coros y Bruce pareciendo una versión descafeinada de Cooper. Wasn’t I the one le hace a uno pensar qué hubiese sido de este tema con Vincent poniendo las voces y Bob Ezrin sus arreglos orquestales, seguramente se hubiese convertido en uno de sus singles más recordados. Love is rather blind es otro hard rock, simple, directo y con coros y alguna floritura de teclados que resulta muy agradable de escuchar. Y Marconi no es Buxton, pero resulta más que solvente con su instrumento. Y Rock n’roll radio –el segundo single que se sacó del álbum– pone fin a la cara A sin apartarse estilísticamente de todo lo escuchado hasta el momento. 

Dance with me es otro tema marca de la casa en el que en algunos momentos a uno le parece estar escuchando a Alice cantar. Entonces el bajo de Dunaway arropado por los teclados de Dolin da comienzo a otro temazo en el que uno esperaría escuchar a Alice, un Rock me slowly que deja claro una vez más que estamos ante un álbum de lo más infravalorado que es como una demo del pedazo de disco que debía haber sucedido a Muscle of love. La caña –entendedme, hablo de finales de los 70– regresa con Ego mania, una instrumental llena de guitarrazos que sirve de preámbulo a Battle axe, que se inicia de manera solemne con los teclados de Dolin dando entrada a un temazo que –una vez más– da rabia no escuchar con Alice a la voz. Y Sudden death es un interludio de teclados que precede a Winner, el tema con el que finaliza épicamente este pedazo de disco. 


Poca broma, amigos. Para llevar adelante este proyecto se fabricaron guitarras de plexiglás transparente con forma de hacha, se compraron trajes de gladiador futurista y se construyó un enorme escenario de gira con forma de ring de boxeo para sacar adelante el concepto del rock amenazado por el disco y el pop que en la batalla final resultan derrotados. Y no solo eso, parece ser que había incluso un guión para una película... pero pese a todas esas ideas y la calidad del álbum que recibió críticas bastante aceptables, el grupo no obtuvo un gran éxito entre unos fans que ya habían tomado partido por Alice, por lo que la banda acabó separándose definitivamente. Lo dicho, ¿qué hubiese pasado si todas estas ideas hubiesen tenido la voz de Alice Cooper y la magia a la producción de Bob Ezrin?, pues nunca se sabrá ya. Pero aquí estoy yo para descubriros –si no lo habíais hecho ya– a esta especie de Alice Cooper Group Mk II que facturó lo que podría definirse como un disco de Alice Cooper sin Alice Cooper. No os engaño si os digo que es un muy buen disco. Dadle una escucha AQUÍ y me decís.

¡Feliz viernes!
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Discazo tío de una banda sencillamente increíble. Además de las portadas de discos con robots rockers (este a mi siempre me recordó a Afrodita A) es mi favorita junto al Rx5 de Alvin Lee

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La portada precisamente me parece bastante truñaco jajajaja... pero me encanta que te guste porque es verdad que se trata de un disco infravalorado en general que podría decirse sin faltar a la verdad que es el disco perdido de Alice Cooper Band.

      Eliminar
  2. No lo había oído nunca. Y está sonando. Y es tal cual lo cuentas: un disco de Alice Cooper. Con un cantante mejor, quizá Alice mismo, y una producción más ¿contundente? habría dado ese saltito que le falta para ponerse al nivel de las joyas anteriores. Eso sí, mejor que lo hecho por el tito Cooper en solitario ya es. Me llevo una escucha más que interesante y otra joya a buscar en el futuro. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, de Bruselas me llevé un par más pero este es una joya que tampoco conocía antes y que me sorprendio más que gratamente. En cuanto lo vi pensé de inmediato en la entrada que le dedicaría en este blog. Abrazo de vuelta y a cuidarse.

      Eliminar
  3. A mi también me gusta la portada (jijiiji) Este no le he escuchado, el anterior de Alice Cooper Band si y es un discarro. Le echaré una escucha sin falta este finde. ¡Vaya descubrimientos me haces siempre!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra poderos descubrir cosas interesantes. Creo que este te gustará mucho. Saludos confinados!

      Eliminar
  4. mismo tipologia de letra que captain beyond xD que por aquella época sacaron LP puede que con polydor. Interesante hard rock pero no pudo competir con las bandas de su momento, una época del rock n roll tan movida y tumultuosa como la era de plata o movida del '76

    ResponderEliminar
  5. A mí la portada me ha parecido horrible jajaja, claro candidato a una lista de portadas lamentables. No tenía ni idea de este proyecto, y es una gozada leer cómo cuentas la historia sobre cómo se llevó a cabo este disco. Le daré una merecida escucha, a ver qué tal. Abrazos!

    ResponderEliminar
  6. Pues mira, muy de Alice no soy, la verdad. Pero este tiene buena pinta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, si no eres de Alice en su primera época, no sé si este te gustará mucho. Pero ya me contarás. De verdad que vale la pena.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...