Ir al contenido principal

MadPunk - MadPunk (Snap Records, 2019)

Esta semana vuelvo a comentar un disco bastante actual. Se trata del primer trabajo de la banda madrileña MadPunk, un 10 pulgadas (mi primer disco con ese formato) de cinco canciones editado por la discográfica Snap Records, de la que ya hablé en la entrada de Los Pepes. El disco fue publicado el pasado mes de septiembre y MadPunk ya han realizado varias actuaciones estos meses presentándolo; la última tuvo lugar el pasado sábado 18 de enero en la YA’STA de Madrid. La sala cumple 35 años, unos pocos menos que los que llevan en activo algunos de los miembros de MadPunk, banda que reúne componentes de tres míticos grupos del punk madrileño de los ochenta: Larsen, TDK y Espasmódicos.
MadPunk lo forman Monje (primer cantante de Larsen) más J. Siemens y Manuel Pilarte Maguu, respectivamente guitarrista y batería de Espasmódicos y más tarde de TDK. A ellos se unen los estupendos Esteban Palazuelos a la guitarra y Héctor Lukas al bajo. A pesar de contar con un repertorio repleto de auténticas joyas del punk español de los 80, MadPunk han querido ir más allá animándose a grabar en febrero de 2019 un disco con cinco canciones nuevas de indiscutible calidad y frescura. 
“Demasiado enfermo para morir” es un tema con una gran letra que alude a esos jóvenes eternos, conservados poco menos que en formol, que siguen dando mucha guerra. Un homenaje a bandas como Sex Pistols, los Cramps, Ramones, los Clash o Dead Kennedys, grupos de cabecera de MadPunk, pero también un reconocimiento a leyendas nuestras como Eduardo Benavente, los propios Siemmens y Maguu; además de nombrar a Indio de Gruta 77, local donde tantas veces han tocado juntos o con otras bandas. Demasiado muerto para vivir, pero no para seguir, rozando la inmortalidad musical.
“No creo”, con algo más de cuatro minutos es el tema más largo de este trabajo. Se trata de una canción rabiosamente nihilista pero al mismo tiempo tiene una letra cautivadora y con un ácido sentido del humor. No creo en dios ni en la razón, no creo en la ley ni en la nación, no creo en el destino ni en la familia, no creo en la iglesia ni en la anarquía. Mi preferida del disco.
Una carcajada demoníaca de Monje abre “Poseso”, tema con letra tremendamente narrativa que la convierte en una suerte de película de posesiones y exorcismos, cercana a la mítica “El día de la bestia” y con un estribillo que encantaría a la Audiencia Nacional. La imagen de la portada del disco remite a esta canción. Ese loco endemoniado cuyas alas infernales sobresalen de la camisa de fuerza, situado en las alturas frente al mítico edificio Carrión de la Gran Vía. Diabólicamente incorrectos.
“Zombies dictadores” es un veloz, y feroz, tema en contra de cualquier autoridad, que acaba convirtiéndose casi irremediablemente en despótica, en lo que es el tema más político del disco.
“MadPunk” es la canción con la que abren los conciertos. Les presenta de Madrid al mundo en diferentes idiomas, inglés, francés, japonés, catalán, alemán e incluso en hasania, el idioma de los saharauis Min Madrid lil aalam
Quiero destacar, ya que me gusta la cosa de la escritura, que los temas del EP de MadPunk tienen unas letras magníficas. Además, cuentan con la veteranía de unos músicos que se las saben todas, más el plus de energía que muestra el gran estado de forma creativa e interpretativa en que se encuentran.
Mi disco es uno de los de la edición especial, un vinilo rojo con el número 073 de una tirada de 105, comprado el pasado mes de diciembre. El arte del disco se ha cuidado con especial mimo. En la portada aparece la mencionada imagen de ese ángel oscuro que contempla Madrid desde las alturas. En la contraportada vemos a MadPunk fotografiados en blanco y negro con la estética habitual de chupas de cuero, chapas, remaches y hebillas y pose feroz. Todavía queda una sorpresa para el interior, nos regalan un poster con divertidas imágenes de los miembros del grupo saltando a lo Hard Day’s Night y un collage con las letras manuscritas. Una factura impecable para acabar de redondear un disco que ya ocupa un lugar muy destacado en mi colección.
Un EP sin duda a la altura de las canciones de sus anteriores grupos, con las que conviven en el repertorio en directo; temas indiscutibles como “Vomitas sangre” (Larsen), “Serafín” (Espasmódicos), “Días de destrucción” (Espasmódicos), “Noche de destrucción en Rock-Ola” (Larsen), “Tía, vete a cagar” (Espasmódicos), “Interrogatorio” (TDK), “El Payaso” (Larsen), “Maleta para Moscú” (TDK), “Nacido de la pota de un punk” (Larsen), “Enciendes tu motor” (Espasmódicos), “Frontera francesa” (Larsen) o “La farmacia de mi barrio” (TDK).
La historia de las bandas que preceden MadPunk se remonta a inicios de los ochenta, ha llovido desde entonces, han hecho muchas cosas y han pasado muchas cosas más. Comenzaron siendo unos críos y han estado relacionados con lo más granado del punk nacional. Jello Biafra envió hace unos años a TDK una carta manuscrita, que el grupo conserva, pidiéndoles una copia de su single “La farmacia de mi barrio/Maleta para Moscú”; Maguu y Siemens pudieron comentarlo con él cuando MadPunk tocaron junto al músico estadounidense en julio de 2018 en Madrid. A Monje cuando era adolescente le asociaban con Jello por su forma de cantar. Poco ha cambiado su inconfundible estilo en estos más de treinta años, desde aquellos tiempos en que “Frontera Francesa” salió en el Telediario acompañando las noticias sobre los camiones españoles que boicoteaban los franceses o cuando llegaron a entrar en los 40 Principales. Aunque ahora cuida más la pronunciación y el fraseo incluso cuando canta hardcore a endiablada rapidez o se atreve a rapear.
Las bases de MadPunk se sientan en 2009 cuando Siemens y Maguu vuelven a la carretera bajo el nombre de Espasmódicos /TDK con diferentes compañeros. Tiempo después se les une Esteban, guitarrista y bajista que pasó por “La Vaca Güano”. En diciembre de 2016 Monje y Héctor se unían a lo que entonces aún era Espasmódicos/TDK y hacia el verano de 2017 se anunciaba el nombre de la nueva formación, MadPunk, cuyo repertorio incluía además canciones de Larsen, la primera banda de Monje, que en esos momentos era el cantante de Sagrada Familia, grupo que sigue en activo de manera intermitente. En estos dos años de andadura además de con Jello Biafra han tocado con grupos míticos como Dead Kennedys, concierto que pude ver en agosto de 2019; también con Sham 69, UK Subs, GBH o anti-pasti, entre otros. Brillantes.
MadPunk, edición limitada en tres formatos:
*CD
*Vinilo 10" negro + CD
*Vinilo 10" de color rojo + CD (éste último no disponible en tiendas)
Pedidos a MadPunkMadrid[arroba]gmail.com

Comentarios

  1. Pues nada, a escucharlos toca. Por descubrir sonidos no será. Saludos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un gran disco, pincha el bandcamp y me contarás. Abrazo

      Eliminar
  2. Qué bueno que bandas como estas sigan queriendo grabar nuevas canciones. Como viene siendo habitual, enhorabuena por la entrada y gracias por otro descubrimiento nuevo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, su repertorio anterior es brillantísimo y por supuesto es un placer escucharlo en sus directos pero es una gran noticia que hagan discos nuevos y en especial si son tan buenos como éste. Lo tengo echando humo en casa.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...