Ir al contenido principal

MadPunk - MadPunk (Snap Records, 2019)

Esta semana vuelvo a comentar un disco bastante actual. Se trata del primer trabajo de la banda madrileña MadPunk, un 10 pulgadas (mi primer disco con ese formato) de cinco canciones editado por la discográfica Snap Records, de la que ya hablé en la entrada de Los Pepes. El disco fue publicado el pasado mes de septiembre y MadPunk ya han realizado varias actuaciones estos meses presentándolo; la última tuvo lugar el pasado sábado 18 de enero en la YA’STA de Madrid. La sala cumple 35 años, unos pocos menos que los que llevan en activo algunos de los miembros de MadPunk, banda que reúne componentes de tres míticos grupos del punk madrileño de los ochenta: Larsen, TDK y Espasmódicos.
MadPunk lo forman Monje (primer cantante de Larsen) más J. Siemens y Manuel Pilarte Maguu, respectivamente guitarrista y batería de Espasmódicos y más tarde de TDK. A ellos se unen los estupendos Esteban Palazuelos a la guitarra y Héctor Lukas al bajo. A pesar de contar con un repertorio repleto de auténticas joyas del punk español de los 80, MadPunk han querido ir más allá animándose a grabar en febrero de 2019 un disco con cinco canciones nuevas de indiscutible calidad y frescura. 
“Demasiado enfermo para morir” es un tema con una gran letra que alude a esos jóvenes eternos, conservados poco menos que en formol, que siguen dando mucha guerra. Un homenaje a bandas como Sex Pistols, los Cramps, Ramones, los Clash o Dead Kennedys, grupos de cabecera de MadPunk, pero también un reconocimiento a leyendas nuestras como Eduardo Benavente, los propios Siemmens y Maguu; además de nombrar a Indio de Gruta 77, local donde tantas veces han tocado juntos o con otras bandas. Demasiado muerto para vivir, pero no para seguir, rozando la inmortalidad musical.
“No creo”, con algo más de cuatro minutos es el tema más largo de este trabajo. Se trata de una canción rabiosamente nihilista pero al mismo tiempo tiene una letra cautivadora y con un ácido sentido del humor. No creo en dios ni en la razón, no creo en la ley ni en la nación, no creo en el destino ni en la familia, no creo en la iglesia ni en la anarquía. Mi preferida del disco.
Una carcajada demoníaca de Monje abre “Poseso”, tema con letra tremendamente narrativa que la convierte en una suerte de película de posesiones y exorcismos, cercana a la mítica “El día de la bestia” y con un estribillo que encantaría a la Audiencia Nacional. La imagen de la portada del disco remite a esta canción. Ese loco endemoniado cuyas alas infernales sobresalen de la camisa de fuerza, situado en las alturas frente al mítico edificio Carrión de la Gran Vía. Diabólicamente incorrectos.
“Zombies dictadores” es un veloz, y feroz, tema en contra de cualquier autoridad, que acaba convirtiéndose casi irremediablemente en despótica, en lo que es el tema más político del disco.
“MadPunk” es la canción con la que abren los conciertos. Les presenta de Madrid al mundo en diferentes idiomas, inglés, francés, japonés, catalán, alemán e incluso en hasania, el idioma de los saharauis Min Madrid lil aalam
Quiero destacar, ya que me gusta la cosa de la escritura, que los temas del EP de MadPunk tienen unas letras magníficas. Además, cuentan con la veteranía de unos músicos que se las saben todas, más el plus de energía que muestra el gran estado de forma creativa e interpretativa en que se encuentran.
Mi disco es uno de los de la edición especial, un vinilo rojo con el número 073 de una tirada de 105, comprado el pasado mes de diciembre. El arte del disco se ha cuidado con especial mimo. En la portada aparece la mencionada imagen de ese ángel oscuro que contempla Madrid desde las alturas. En la contraportada vemos a MadPunk fotografiados en blanco y negro con la estética habitual de chupas de cuero, chapas, remaches y hebillas y pose feroz. Todavía queda una sorpresa para el interior, nos regalan un poster con divertidas imágenes de los miembros del grupo saltando a lo Hard Day’s Night y un collage con las letras manuscritas. Una factura impecable para acabar de redondear un disco que ya ocupa un lugar muy destacado en mi colección.
Un EP sin duda a la altura de las canciones de sus anteriores grupos, con las que conviven en el repertorio en directo; temas indiscutibles como “Vomitas sangre” (Larsen), “Serafín” (Espasmódicos), “Días de destrucción” (Espasmódicos), “Noche de destrucción en Rock-Ola” (Larsen), “Tía, vete a cagar” (Espasmódicos), “Interrogatorio” (TDK), “El Payaso” (Larsen), “Maleta para Moscú” (TDK), “Nacido de la pota de un punk” (Larsen), “Enciendes tu motor” (Espasmódicos), “Frontera francesa” (Larsen) o “La farmacia de mi barrio” (TDK).
La historia de las bandas que preceden MadPunk se remonta a inicios de los ochenta, ha llovido desde entonces, han hecho muchas cosas y han pasado muchas cosas más. Comenzaron siendo unos críos y han estado relacionados con lo más granado del punk nacional. Jello Biafra envió hace unos años a TDK una carta manuscrita, que el grupo conserva, pidiéndoles una copia de su single “La farmacia de mi barrio/Maleta para Moscú”; Maguu y Siemens pudieron comentarlo con él cuando MadPunk tocaron junto al músico estadounidense en julio de 2018 en Madrid. A Monje cuando era adolescente le asociaban con Jello por su forma de cantar. Poco ha cambiado su inconfundible estilo en estos más de treinta años, desde aquellos tiempos en que “Frontera Francesa” salió en el Telediario acompañando las noticias sobre los camiones españoles que boicoteaban los franceses o cuando llegaron a entrar en los 40 Principales. Aunque ahora cuida más la pronunciación y el fraseo incluso cuando canta hardcore a endiablada rapidez o se atreve a rapear.
Las bases de MadPunk se sientan en 2009 cuando Siemens y Maguu vuelven a la carretera bajo el nombre de Espasmódicos /TDK con diferentes compañeros. Tiempo después se les une Esteban, guitarrista y bajista que pasó por “La Vaca Güano”. En diciembre de 2016 Monje y Héctor se unían a lo que entonces aún era Espasmódicos/TDK y hacia el verano de 2017 se anunciaba el nombre de la nueva formación, MadPunk, cuyo repertorio incluía además canciones de Larsen, la primera banda de Monje, que en esos momentos era el cantante de Sagrada Familia, grupo que sigue en activo de manera intermitente. En estos dos años de andadura además de con Jello Biafra han tocado con grupos míticos como Dead Kennedys, concierto que pude ver en agosto de 2019; también con Sham 69, UK Subs, GBH o anti-pasti, entre otros. Brillantes.
MadPunk, edición limitada en tres formatos:
*CD
*Vinilo 10" negro + CD
*Vinilo 10" de color rojo + CD (éste último no disponible en tiendas)
Pedidos a MadPunkMadrid[arroba]gmail.com

Comentarios

  1. Pues nada, a escucharlos toca. Por descubrir sonidos no será. Saludos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un gran disco, pincha el bandcamp y me contarás. Abrazo

      Eliminar
  2. Qué bueno que bandas como estas sigan queriendo grabar nuevas canciones. Como viene siendo habitual, enhorabuena por la entrada y gracias por otro descubrimiento nuevo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, su repertorio anterior es brillantísimo y por supuesto es un placer escucharlo en sus directos pero es una gran noticia que hagan discos nuevos y en especial si son tan buenos como éste. Lo tengo echando humo en casa.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...