Ir al contenido principal

Tarque - Tarque (2018, Warner Music Spain)




“¿Este tipo quién se cree que es? ¿Robert Plant?” Sí, lo reconozco. Eso fue lo primero que dije a mis amigos cuando en septiembre del 95 acudí a la Plaza del Pradillo de Móstoles para ver a la Vargas Blues Band y salieron unos tal M-Clan a calentar el ambiente. Y hostia si lo calentaron. Tanto que luego el amigo Javier Vargas me pareció mediocre y aburrido. Y me tuve que tragar mi primera afirmación. Porque el frontman de aquel grupo, desconocido para casi todos en ese momento, no se creía Robert Plant: era un cantante excepcional que en su trayectoria posterior tuvo que aguantar esa odiosa comparación y aún así salió victorioso en esa particular guerra que nos empeñamos todos en declarar. En resumen, en cuanto salió publicado su primer disco me presenté en el Móstoles Rock(la versión mostoleña del Madrid Rock) para hacerme con el CD a un precio promocional de 999 pts. Barato. Y ese disco (y el siguiente) siguen siendo unos de los más pinchados en mi cadena musical.

Pasó el tiempo y pasó mi enamoramiento coincidiendo con su giro a lo comercial. Seguían haciendo buena música pero demasiado enfocada a vender y me cansaba que estuvieran todo el rato en los 40 y radiofórmulas del estilo. Ahora lo veo de otra manera. Qué cojones, tenían todo el derecho del mundo a ganar pasta. El caso es que hasta la segunda década del siglo XXI no volví a reenamorarme. Y así llegamos al vinilo que os traigo este viernes.



Este vinilo es y será especial para mí. Me lo regaló mi pareja en mi último cumpleaños por lo que ya lleva un componente emocional añadido. Y, además, resulta que el primer concierto de rock que he compartido con mis enanas fue el que dio el señor Tarque el 28 de abril del 2019 en el B0ar0ck Fest de Boadilla del Monte desgranando los temas de este LP. Ahora no son conscientes de ello, pero a medida que crezcan, ganará más importancia el tema y siempre podrán contar que, a las 20:30 de aquel día, con un poco de retraso, Carlos Tarque y La Asociación del Riff pasaron a formar parte de su historia personal. Y seguro que se acordarán, de la misma forma que yo aún tengo el recuerdo de hace 24 años de aquellas fiestas mostoloñas. Fue un concierto de rock, de puro rock. Y se lo pasaron genial, bailando con su madre o con su padre, haciéndose fotos, animando sobre los hombros de papá, VIVIENDO lo que es la música y el rock en directo. Una noche inolvidable. Y todas estas emociones son las que fluirán cada vez que saque el vinilo de su carátula de cartón y ponga la aguja sobre él. No se le puede pedir más a un cacho de plástico.

La portada del LP ya es una declaración de intenciones en si misma. Genial la combinación de negro, blanco y rojo y esa cuchilla en la garganta del cantante. Para este trabajo, Carlos Tarque se ha rodeado de grandes músicos. Como productor y guitarrista, Carlos Raya (de Sangre Azul, Fito & Fitipaldis, M-Clan). Para completar la formación de la Asociación del Riff, el bajista Chapo González y el batería Coki Giménez, ambos músicos de M-Clan. Una sección rítmica muy poderosa.
Y el primer corte, “Bailo”, con ese “ey” al inicio ya nos dice que vamos a empezar un viaje por el rock más clásico, pero no por ello menos inspirado.  Estribillo pegadizo y riff de los buenos. Dedicada al alguien que Tarque extraña, con referencias a cómo empezó en esto de la música (“me gano la vida en locales de moteros”), cómo ha pasado el tiempo (“mi cara en el espejo se borró”) y no olvidar esos orígenes (“soy un murciélago buscando amor”). Ah, que se me olvidó contar que M-Clan comenzaron llamándose El Clan de los murciélagos para que esto tenga sentido.



Como este, la mayoría de los videoclips que pondré están grabados en directo, en una sesión especial que hicieron promocionando el disco. Merece la pena invertir vuestro tiempo en ellos.

Continuamos con el trallazo que es “Ahora y en la hora”, con un sonido más duro y pesado. Fue la canción elegida para anunciar el LP. Y aprovecho a contar, para redondear la importancia de este vinilo para mi, que fue el desencadenante de escribir entradas musicales en la página de super7moto y que luego me ha llevado a daros la barrila algún que otro viernes aquí en #FFVinilo. Si tenéis ganas de leer aquello, os dejo el enlace aquí.



La tercera canción es un homenaje al recientemente fallecido Tom Petty: “Heartbreaker”. Canción muy vacilona en la que se cuelan títulos de canciones de Petty y sus Heartbreakers. El propio Tarque anunció la publicación del videoclip mientras reproduce el American Girl en su tocadiscos.



Donde nace el R&R” continúa por la misma senda que estamos siguiendo desde el primer surco: riff potente y temática rockera. Una canción que utilizan para cerrar sus directos. Bueno, al menos los dos en los que he tenido la suerte de estar.



Y para terminar una excepcional cara A, tenemos el enorme cañonazo que es “El diablo me acompañará”, hard rock del bueno, con una letra, como las que llevamos hasta ahora, alejada de las manidas historias de amor y/o desamor. Reminiscencias muy “vaqueras”, la típica canción de “cowboy”. Y el solo de guitarra que se marca Raya es canela fina así como el cambio de ritmo final.



Y comenzamos la cara B con “Lobo solitario” un medio tiempo muy Hendrix, según le escuché al artista en una entrevista. Un pequeño respiro antes de afrontar otra de las joyas del disco a pesar de lo espartana: “Juicio final”. Letra macarra y chulesca, es decir, la esencia del rock. Con un estribillo (“Sólo somos gente normal/ Todos desfilando al juicio final”) para corear en directo. De hecho, os dejo un video en directo, pues aquí Carlos Raya le mete un solo de guitarra final que no está en el disco. Esta actuación la disfruté en el Mulafest, curiosamente el día anterior al concierto que os he contado de Boadilla del Monte (aquí mi critica)



Llegamos al, en mi opinión personal, el corte más flojo del disco. El homenaje a Janis Joplin, Amy Winehouse y Billie Holiday titulado “Janis, Amy, Billie”. Es un homenaje a esos juguetes rotos del negocio musical pero reivindicando la figura de las mujeres. Es mucho menos rockera que el resto del disco. No digo que no tenga calidad, que la tiene. Sólo que no me ha llegado tanto. Pero vamos, ojalá la peor canción de cualquier disco sea “tan mala” como esta.
Volvemos al camino del hard rock con “Electroshock”, un tema más sexual con un retrogusto en paladar a AC/DC



Y terminamos con otro temazo, “Cactus en el corazón” que comienza pausada para al final quemarnos los oídos. Una letra espinosa, sobre los exiliados, sobre las calamidades que pasan para huir de su país y llegar a otro y convertirse en refugiados en tierra de nadie. Un final muy Led Zeppelin, por dar una idea aproximada. Un final perfecto para el final del disco. Os dejo la versión que hicieron en el concierto de Boadilla que vi con mi familia y conté aquí.



Larga vida al ROCK AND ROLL

Comentarios

  1. Un buen regalo de cumpleaños y buen componente emocional para esta completa entrada. El tipo es una figura del rock español -y no digamos Carlos Raya-, pero aunque se me hace muy cómodo de escuchar, no está entre mis preferencias por lo que pocos juicios de valor puedo hacer sobre su música. Un saludo y buen finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos Raya a veces me parece lo más heavy y otras lo más comercial. Pero es un tipo insustituible en nuestra música. Como Tarque. Gracias por comentar y por leer. Un abrazo

      Eliminar
  2. Emotiva entrada. Mezclas varios recuerdos que nacen con Tarque y crecen con él. Respecto al disco, una excelente obra, mezcla de varias influencias siempre con la impronta personalísima de la voz de este tipo singular. He sido (más o menos) seguidor de la banda desde sus principios. Debo reconocer que he disfrutado mucho estos últimos años con sus obras en estudio y sus conciertos. Por si te interesa, le dediqué hace poco una entrada en el blog a Carlos Tarque. Un abrazo.

    https://rockologia.wordpress.com/2019/08/01/las-mejores-colaboraciones-de-carlos-tarque-m-clan/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me lo leí y me sorprendió su colaboración con Sobre que no conocía. La de Pablo Perea sí, tengo debilidad por la voz de ese hombre... En un concierto de jarabe de palo, que me tocaron entradas, salió y moló un huevo...y eso que Pau Donés no me mola. Lo de los perros del boogie, su amistad con Ovidi viene de lejos... En fin, Tarque, un gran rockero. Gracias por comentar

      Eliminar
  3. Siempre mola cuando hay una historia detrás. Carlos Tarque sin duda es uno de los grandes frontman de nuestra historia, y este disco es una pasada. Muy en la onda del Coliseum. RnR!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has dado en el clavo con eso de ser unos de los grandes frontman de este país. Y en directo lo demuestra. Dónde está la revolución? Qué pedazo disco. Un saludo.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...