Antes de nada, os diré que me da en la nariz que la mayoría de los que nos arrastramos por este antro rockero ya tenemos una cierta edad, pero por si algún millennial descarriado decide caminar por el lado bueno de la música, dejadme que os distraiga con un breve preámbulo. A finales de los 70, los californianos Quiet Riot gozaban de cierta fama que sin embargo no les había hecho conseguir un contrato digno. De hecho, en cuanto pudieron firmar con un sello importante... este distribuyó sus álbumes en Japón unicamente. Era la época en la que el mítico Randy Rhoads formaba parte del grupo, del que saltó para unirse a Ozzy Osbourne tanto para alcanzar mayor proyección como para perder de vista a sus compañeros Kevin DuBrow y Kelly Garni, eternamente peleados. De esa época son los temas incluidos en el recopilatorio The Randy Rhoads years del que podéis leer mis impresiones aquí.
Total, que ese fue el fin de la banda tal y como era conocida hasta el momento. Pero poco después, DuBrow decide renacer de las cenizas reclutando a Carlos Cavazo a las guitarras, Frankie Banali a la batería y Rudy Sarzo –que ya había pasado una temporada en la banda pese a no haber grabado con ellos– tras salir de la banda de Ozzy, donde había conseguido una plaza gracias a Randy. Esa fue la formación que grabó el imprescindible multiplatino Metal health. Le siguió Condition critical, un verdadero fracaso que ni se acercó a las ventas y calidad de su predecesor y que en mi opinión –pese a contener algunos temas salvables– era una copia menor del anterior, lanzado con la indisimulada intención de calcar su éxito. Hasta grabaron una nueva versión de Slade.
Entre eso y las continuas salidas de tono del bocazas de DuBrow, Sarzo decide dejar el grupo y no es hasta dos años después que Quiet Riot sacan nuevo disco, el QR III que hoy os traigo y que –tanto en sonido como imagen– es un perfecto reflejo del hard rock de pelos cardados, vestimentas llamativas y coros que se llevaba en la época y que marcó a todas las bandas del momento, desde Judas Priest a Whitesnake, pasando por Mötley Crüe, Y&T o el mismo Ozzy.
Así, nuevamente producido por Spencer Proffer en The Pasha Music House con la formación habitual pero con Chuck Wright al bajo y la adición de John Purdell a los teclados y sintetizadores, Quiet Riot pusieron en las tiendas un nuevo álbum con portada de Hugh Syme, otro de los habituales de la época.
El track list fue el siguiente:
A
Main attraction
The wild and the young
Twilight hotel
Down and dirty
Rise or fall
B
Put up or shut up
Still of the night
Bass case
The pump
Slave to love
Helping hands
El inicio del disco con Main attraction no podría ser más rompedor con el estilo de la banda, con un sintetizador que dilapida la reputación conseguida con el megaventas Metal health. Pese a ello, cuando entra la voz de DuBrow y los matadores coros del estribillo, se reconoce perfectamente el sonido Quiet Riot. Pero ni el aceptable trabajo de guitarra es capaz de apartar ese mohín que se nos queda mientras esos sintetizadores extraños siguen sonando. Sin reponernos de la sorpresa comienza The wild and the young, con un riff que nunca ha dejado de recordarme al de I know there's something going on de Russ Ballard popularizado pocos años antes por Anni-Frid Lyngstad, una de las cantantes de ABBA. Aquí también sorprende el protagonismo de los teclados de John Purdell y una producción que en aquel momento resultó muy extraña. Sin embargo, la voz de Kevin, los coros marca de la casa y la guitarra de Carlos seguían ahí para no apartarnos de la idea de que estábamos ante un álbum de los Riot. Con Twilight hotel, Spencer Proffer no nos lo pone fácil para abandonar la estupefacción y ataca con un AOR de lo más melódico. Llegados a este punto debo deciros que QR III es otro de esos ejemplos típicos de un trabajo que en su momento supuso una completa decepción para muchos de nosotros pero que ahora, pasado el tiempo, me resulta de lo más notable. Quizás los jóvenes metalheads éramos un monumento a la intransigencia y el talibanismo o a lo mejor es que no estábamos preparados para cambios estilísticos tan radicales. Pero instrumentalmente la banda se encontraba en un momento perfecto e incluso Wright conseguía que no echásemos de menos a Sarzo. Down and dirty es también extraño en su producción, pero al menos es más fiestero y menos melódico que sus predecesoras. Lo mismo pasa con Rise or fall, la más rockera de la cara A aunque sin olvidar los sintetizadores.
La segunda cara se inicia con Put up or shut up, más cercana al sonido Saxon del momento que a ese intento de convertirse en una banda comercial de hard melódico. Casi no se oyen teclados y desde Kevin hasta Frankie Banali, todos nos regalan una buena interpretación. Es el primer trallazo de hard rock potente desde el inicio del disco. Still of the night es la baladita del disco, otro tema en el que Carlos Cavazo demuestra que sin ser un guitar hero, es un músico más que solvente. Bass case es un solo de bajo prescindible que en directo tendría su razón de ser pero que en un disco no instrumental no deja de ser una intro de –en este caso– The pump, un tema anodino en mi opinión. Más interesante, aunque de nuevo en los terrenos del hard melódico, es la siguiente Slave to love. Se trata de una canción pegadiza cuya única pega –que más de treinta años después ya ha perdido toda su importancia– es que, una vez más, no casa con el sonido habitual de la banda. Y así, con una kissera Helping hands, finaliza este experimento comercial –que no sin calidad– titulado QR III.
Y es que pese a no tener el nivel de Metal health –en realidad, era imposible repetir su éxito–, ubicado en su época no resulta tan malo, al menos para tener un cantante continuamente borracho, puesto de coca y cabreado con la industria musical, la prensa y un productor que tenía claro que nunca más trabajaría con él. Quizás es la nostalgia, pero ya os he comentado que creo que ha sido injustamente infravalorado e incluso os diría que al no ser una copia tan descarada del Metal health como fue Condition critical, me resulta aún más meritorio que este último. En fin, sea como sea, es otro álbum ochentero de una de las bandas con las que crecí y eso, a estas alturas, ya lo justifica casi todo.
Pues volvemos a tener por aquí una banda segundona de los ochenta con un disco mediocre, en mi opinión, si bien comparto contigo que los años nos hacen valorar más algunos discos que nos chirriaban en la época. Y al contrario, quizá dar otros por sobrevalorados. Quizá si hubieran tenido más suerte en sus primeros años habrían dado ese pasito adelante que les faltó a partir de Metal health. Abrazo ochentero, je, je.
Banda segundona y disco mediocre jajajajaja... te has cargado mi ilusión nostálgica ochentera en cuatro palabras jajajajaja. Dale una escucha con cariño y verás que no está tan mal. Te lo dice el abuelo King.
Ja, ja, vale, disculpa. Haré como me dices. No recuerdo que sea malo, solo flojo. Pero por lo que comentas tú del sonido y la falta de punch. Hace años que no lo reviso. Me pondré el corazón ochentero, baby.
Estoy con Rockologia en lo de que es un disco flojito, no tanto en lo de banda segundona: Los discos con Rhoads y el Metal Health pueden ser considerados clásicos de este rollo, fueron relativamente importantes en su momento.
Correcto. Aunque es cierto que, pese al pelotazo millonario que supuso el Metal health, los Riot siempre estuvieron como a un peldaño del estrellato y las grandes giras. Yo también reivindico la etapa con Rhoads, aunque el sonido es evidentemente setentero. Salud!
Graciaa a Quiet Riot El Metal Le abrio las puertas a muchss bandas y la gente es estados unidos y inglaterra estaban hartos del punk y derivados.aunke me gustan los ramones es lo uniko reskatable del punk.Pero el Disko de Quiet Riot 3 Es Flojo pero mui bueno el salvaje y el joven es un trallazo kon mucho punch y los teclados de john purdell son geniales.banda segundona?no lo kreo el Riot tiene su merito y punto.no me digan ke motley crue era la gran kosa despues de shout at the devil sakaron pura mierda.soi fan de Quiet Riot desde los 12 años es mi banda favorita se todo sobre ellos ahora tengo 38 años pero amo al Riot y todo lo ke sea metal.Saludos a dueño del blog escelente blog.ffvinilo mi nombre es:rikardo israel cortes burgos....y saludos a todos los metalheads(una pena ke kevin ya no este en este mundo,pero nos dejo su musika y su voz(por cierto condition critical para mi opinion es mejor album ke el metal health.el solo de condition critical es increible y un gran guitar hero carlos cavazos.
Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania. Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...
SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno. El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...
Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí Lista que he encontrado en spotify con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...
Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...
Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como JAQUE MATE . De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca Jaque Mate con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería). Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía, BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa. El primer título del catálogo es Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...
Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...
Pues volvemos a tener por aquí una banda segundona de los ochenta con un disco mediocre, en mi opinión, si bien comparto contigo que los años nos hacen valorar más algunos discos que nos chirriaban en la época. Y al contrario, quizá dar otros por sobrevalorados. Quizá si hubieran tenido más suerte en sus primeros años habrían dado ese pasito adelante que les faltó a partir de Metal health. Abrazo ochentero, je, je.
ResponderEliminarBanda segundona y disco mediocre jajajajaja... te has cargado mi ilusión nostálgica ochentera en cuatro palabras jajajajaja. Dale una escucha con cariño y verás que no está tan mal. Te lo dice el abuelo King.
EliminarJa, ja, vale, disculpa. Haré como me dices. No recuerdo que sea malo, solo flojo. Pero por lo que comentas tú del sonido y la falta de punch. Hace años que no lo reviso. Me pondré el corazón ochentero, baby.
EliminarEstoy con Rockologia en lo de que es un disco flojito, no tanto en lo de banda segundona: Los discos con Rhoads y el Metal Health pueden ser considerados clásicos de este rollo, fueron relativamente importantes en su momento.
ResponderEliminarAbrazo a ambos
Correcto. Aunque es cierto que, pese al pelotazo millonario que supuso el Metal health, los Riot siempre estuvieron como a un peldaño del estrellato y las grandes giras. Yo también reivindico la etapa con Rhoads, aunque el sonido es evidentemente setentero. Salud!
EliminarAMO el rollo sintex AOR que llevan en este album.
ResponderEliminarGraciaa a Quiet Riot El Metal Le abrio las puertas a muchss bandas y la gente es estados unidos y inglaterra estaban hartos del punk y derivados.aunke me gustan los ramones es lo uniko reskatable del punk.Pero el Disko de Quiet Riot 3 Es Flojo pero mui bueno el salvaje y el joven es un trallazo kon mucho punch y los teclados de john purdell son geniales.banda segundona?no lo kreo el Riot tiene su merito y punto.no me digan ke motley crue era la gran kosa despues de shout at the devil sakaron pura mierda.soi fan de Quiet Riot desde los 12 años es mi banda favorita se todo sobre ellos ahora tengo 38 años pero amo al Riot y todo lo ke sea metal.Saludos a dueño del blog escelente blog.ffvinilo mi nombre es:rikardo israel cortes burgos....y saludos a todos los metalheads(una pena ke kevin ya no este en este mundo,pero nos dejo su musika y su voz(por cierto condition critical para mi opinion es mejor album ke el metal health.el solo de condition critical es increible y un gran guitar hero carlos cavazos.
ResponderEliminar