Ir al contenido principal

Barón Rojo – Desafío (1992 – Avispa)



Nada más terminar de publicar la anterior entrada sobre Otra vez en la ruta de Obús, una lógica asociación de ideas me condujo a decidir que la próxima debía ser Desafío de BARÓN ROJO.

Qué jodidas son las segundas oportunidades, el volver a empezar, a demostrar que aún vales, que eres buen@ en lo que haces… la vida misma. Pues en la música es más jodido aún, creo.

Con la marcha de Sherpa (+ Carolina) y de Hermes, Barón Rojo se quedó sin una ala. Ésta se produjo a principios de los noventa, una época muy complicada para todo lo que no era grunge ni alternativo y mucho más si el producto era heavy nacional superviviente de los ochenta.

Dada la calidad de los salientes y el momento en el que se produjo, las opciones que había para los hermanos de Castro eran llevar la nave al desguace para su desmantelamiento definitivo, aparcarla en un hangar y esperar mejores vientos en los que poder reunirse la tripulación y dedicar todos sus esfuerzos y conocimientos en otro/s nuevos proyecto/s tanto individuales como colectivos, y…, sí, decidieron seguir con Barón Rojo, otro Barón Rojo.

Fue una decisión acertada ¿sí? ¿no? Qué más da. Como mínimo valiente y arriesgada sí que lo fue.



Tras tres años, para el nuevo trabajo recalan, como los Obús, en Avispa. Reclutan fugazmente a Niko del Hierro y a José Antonio del Nogal "Ramakhan", para grabar durante el mes de enero del 92 en los estudios M-20, bajo y batería respectivamente, los diez temas que contiene Obsesión, todos compuestos a pachas por los hermanos.

Obsesión no es un mal trabajo, ni mucho menos. El sonido es muy bueno, bien construido y ejecutado por toda la banda -se nota que hay experiencia y profesionalidad-, cañero y suena a Barón Rojo, sobre todo, lógicamente, los que cantaba Carlos.






Tiene en su contra que las canciones suenan a otra época a poco evolucionadas y las letras están menos curradas y monotemáticas. Cinco de ellas recurren a la épica metalera: “Te espero en el infierno”, un buen comienzo a modo de segunda parte de “Los rockeros van al infierno”, “Noches de RNR”, “El enemigo a batir”, “Rock’stimulacion” o “Hijos del blues”, un maravilloso tema mezcla de medio tiempo y explosión heavy-blusera marca de la casa. Otros tres se dedican a criticar la nefasta labor política, y no es porque no se lo merezcan sino por saturación temática, en “Ali Babá y los cuarenta”, “Político” o “Sr. Censor”. Completan los nueve temas “Exorcismo”, otro asunto más o menos manido. Por cierto, la portada y contra tampoco ayudaban.








Con sus pros y contras, y aunque la banda se lanzó a una supergira de presentación para defenderlo, el vinilo no tuvo la aceptación deseada, y seamos sinceros, en gran medida fue porque no estaban ni Sherpa ni Hermes y, aunque esto no es una excusa para no escuchar el trabajo, dolía y muchos no lo superamos. También es verdad, que desde Tierra de nadie, salvo un par de temas notables, los últimos trabajos de la banda iban claramente a menos ya por no no tener la calidad ni el empuje de los primeros.

Como veis, sentimientos encontrados. Juzguen ustedes.

Buen fin de semana peña. Sed felices, es una orden.

@paco_delatorre











Comentarios

  1. Respuestas
    1. Los barones los han tenido mucho mejores, pero para editarse cuando fue, malo no es. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...