Ir al contenido principal

Possessed "Seven Churches" Combat Records (1985)


Siendo el año 1985 una piedra angular en las publicaciones underground de aquella década para el mundo del heavy metal, particularmente en el nacimiento de uno de sus "hijos malditos", un subgénero que llegaría para quedarse, ni más ni menos que el: Death Metal. 

Hablamos de una banda surgida en 1983 en los barrios de California, enlos Estados Unidos; un grupo de jovencitos que rendirían culto al estilo demostrado por los dioses Slayer pero con unas voces diferentes, se nombrarían POSSESSED como aquel álbum de los otros dioses VENOM publicado en abril de 1985. Luego de varias maquetas fueron fichados por la emblemática label de aquél tiempo llamada Combat Records, así entrarían a grabar al estudio par presentar finalmente un 16 de octubre de 1985 un asalto de lo mejor del metal extremo de aquella época, su álbum debut titulado "Seven Churches" como a las referidas Siete iglesias de Asia mencionadas en el libro del Apocalipsis. Así de macabro resultaba el inicio de una prometedora banda. 

La banda combinaba la velocidad de los Slayer y Venom  con las letras macabras de aquellas bandas también pero con la particularidad de que le agregaron permanentemente las voces guturales que los maestros Tom Araya y Cronos utilizaban esporádicamente en algunas canciones de sus discos, así había surgido un nuevo subgénero y estilo que llevaría a la banda a ser catapultada al status de "culto" por los jóvenes metalheads de los años '80s. 


La novel banda la integraban el emblemático Jeff Becerra en las voces guturales y el bajo, por Larry LaLonde en la guitarra principal, Mike Torrao en la guitarra acompañante y Mike Sus en la batería, adicionalmente Randy Burns agregó los teclados en las canciones 1 y 9 además de ser el productor del disco, que más tarde retomaría como productor especialista en otros emblemáticos discos del naciente subgénero. 

La pieza debut de Possessed tiene 9 canciones de tenebroso título como: 

Lado A: 
1. The Exorcist
2. Pentagram
3. Burning In Hell
4. Evil Warriors
5. Seven Churches

Lado B:
6. Satan's Curse
7. Holy Hell
8. Twisted Minds
9. Fallen Angel
10. Death Metal


Totalmente grabado a 33⅓  RPM de pura maldad sonora desde el inicio con la intro de la película "El exorcista" de 1979 un idea aterradora para un disco en la misma senda. Así daba inicio el disco con las demoledoras guitarras dobles de "Exorcist" el primer track del disco, todo ello encumbrado con la gutural voz de Jeff Becerra, un tipo de bases heavies muy sólidas que demostró liderazgo en ese inicio de melodías enfermizas y poseídas como el nombre de la banda indica. 

"Pentagram" y "Burning In Hell" nos llevan a pasajes intrincados y muy devastadores, cambios de ritmo muy complicados de entender demostrando que el estilo daba para ese tipo de situaciones en la composición y más melodías enfermizas de principio a fin. Las guitarras cumplen con poseer tu mente para luego dejarte devastado con las voces guturales. La posesión se encuentra en camino de terminar con tu alma.

El himno del disco "Seven Churches" es ni más ni menos un 'revienta altavoces' porque nos deja con la sensación de tener ante nosotros una fuerza maligna que nos envuelve con su sonido guitarrero y la voz desgarradora esperando neutralizar tu cerebro con el paso de los minutos, los riffs insertados al mejor estilo de los maestros King y Hanneman son otro punto extra a ésta pieza emblemática de la banda. 


Que puedes esperar con títulos como "Satan´s Curse", "Holly Hell" y "Fallen Angel"? La verdad la segunda parte sube las revoluciones de agresión sonora de la banda, sin lugar a dudas que los ritmos veloces siguen presentes en cada uno de los temas para beneplácito de los que alucinamos todavía con ver la portada de culto, con el logo de la banda con esas letras como si fueran antorchas y con la cruz invertida, así como esa cola que parece de algún disco de los clásicos maestros AC/DC. Sin duda ese fondo negro es lo que representa la esencia de la música de la banda. 

La última pieza es de culto, ya que si Venom bautizó a un nuevo subgénero como 'Black Metal', los Possessed fueron los primeros en poner el término "Death Metal" como título de una canción, por lo que las revistas especializadas de la época no dudaron en asignarle el término al estilo de la agrupación, las guitarras con ritmos imposibles de seguir, las voces dobles guturales, la batería a doble bombo, todo lo que marcaba una nueva tendencia sonora. Así podríamos decir que: Habemus Death Metal!!! 

La producción no desmerece en absoluto teniendo en cuenta los medios con los que solía contar una banda metalera primeriza. En ninguno de los esfuerzos posteriores de su corta carrera (2 álbumes y un mini LP) lograron recrear tan claramente el ambiente necesario para pasar por grupo de culto a pesar de su juventud. Una mala pasada del destino hizo que el vocalista Jeff Becerra quedará postrado en silla de ruedas tras un asalto en el cual recibió un disparo, es todo un emblema verlo en el escenario con esa silla de ruedas demostrando vitalidad y fortaleza ante la vida. Pero queda el legado del primer disco que hasta la fecha sigue conquistando nuevos seguidores año tras año.


Un disco muy entretenido que te trasladará a las tinieblas por unos 38 minutos y te sacudirá los oídos y las neuronas como un tornado devastador, pero vale la pena sufrirlo. Eso sí, pínchalo cuando no estés muy estresado, porque si no seguramente terminarás poseído por los potentes riffs de la banda, para no dejar de escucharla nunca. Les dejo algunos links para escuchar un poco de éste tremendo disco.



Buen fin de semana amigos y amigas del blog. Un gusto compartir con ustedes éste tipo de trabajos. 


Possessed "Seven Churches" 


Possessed "The Exorcist" 


Possessed "Burning In Hell" live 2008


Possessed "Death Metal"

Comentarios

  1. Estupenda entrada y estupendo álbum, otro de los que tengo pendientes de conseguir en vinilo alguna vez. Ahora mismo me voy a poner a escucharlo :D

    Por cierto, no tenía ni idea que el Larry Lalonde de Primus había militado en esta banda!

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. No tenías idea de nada kin piltrafilla, que mierda esperas que todavía no tienes esta obra maestra en vinílo? pendejo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.