Ir al contenido principal

Kreator "Terrible Certainty" Noise (1987)


"Terrible Certainty" (Certeza Terrible) fue el regreso veloz de los alemanes Kreator en 1987 luego de su aclamado "Pleasure To kill" en 1986, un tercer disco esperado en su tiempo que salió a través de la label Noise Records. Fue publicado en octubre de ese mismo año y representaba el mejor momento del Thrash Metal a nivel mundial que varias bandas habían representado hasta ese momento con sus trabajos, ya los representantes norteamericanos como Exodus, Slayer, Metallica, Megadeth, Anthrax entre otros se habían encargado de demostrarlo con sus poderosas obras maestras un año antes. 

En Europa la escena se cocinaba diferente ya que si bien se habían publicado materiales que nos llenaban los oídos con sus materiales casi ninguno había puesto la bandera en alto del Thrash Metal a excepción de los paisanos de Kreator como Sodom o Destruction y eso que todavía nos faltaban los Tankard más adelante. Por ello el cuarteto integrado por Mille Petrozza en las vocales y guitarras (así como el cerebro y 'alma mater' del grupo) se encargó junto a Jürgen Reil en la batería y coros, Rob Fioretti en el bajo y Jörg Trzebiatowski en la guitarra acompañante decidieron elaborar piezas que en su conjunto integraran una obra maestra cuando se publicara el álbum. Así nació "Terrible Certainty" en los estudios Horus de la ciudad de Hannover en Alemania teniendo como productor a Roy Rowland. 


El track list de éste tremendo álbum fue el siguiente: 

Lado A
1. Blind Faith
2. Storming With Menace
3. Terrible Certainty
4. As the World Burns

Lado B
5. Toxic Trace
6. No Escape
7. One of Us
8. Behind The Mirror

Una artillería alemana como el más poderoso tanque de guerra alemán fue lo que resultó para todos los fans metalheads de la época así como la prensa especializada. La portada fue verdaderamente lúcida debido a que posee una ilustración con el demonio que ya aparecía en sus dos anteriores trabajos, nos muestra al citado ser, posando en pose retador para nosotros con los brazos cruzados y rodeado de un montón de figuras, de lo que parecen ser reyes, o personajes relevantes, de un pasado realmente arcaico. Interpretaciones aparte, lo que nos interesa era la letal producción musical que nos entregaban con su tercera placa discográfica los alemanes era una devastación de puros riffs y golpes de batería llenos de velocidad total, por lo que mientras algunos grupos consagrados le bajaban revoluciones a sus piezas los Kreator volvían a poner la ferocidad a tope con su disco. 






















Una tremenda edición en aquel tiempo que pusieron la flama del Thrash Metal en todo lo alto por realizar una obra maestra de ese año. Sin duda que los chico de Mille Petrozza pusieron en una verdadero encrucijada a los grandes de ese tiempo, era obvia la respuesta de Metallica, Exodus, Slayer o Megadeth, debían de estar con miedo ante el huracán de riffs que se avecinaba desde el otro lado del charco. No es para menos. Los alemanes ya habían demostrado como se las gastaban, y si cada ataque, en el pasado, fue más voraz que el anterior, ahora, las cosas no iban a ser diferentes. Kreator nacieron para liderar el movimiento, no para ser un soldado más. Unos caen en batalla, otros, se asustan y se hacen los muertos, pero Kreator, son de esa casta, que avanza y avanza, hasta dar con el enemigo, hacerle papilla, y encima quemar su poblado. Así es representaban la avanzada del metal alemán que venían a contribuir el movimiento que gozaba de buena salud en esa época. 


Desde el inicio con "Blind Faith" ya tenemos a los riffs asesinando todas nuestras neuronas con esos riffs del juego de las dos guitarras, excelente la voz de Petrozza que hace más brutales las piezas con sus tonalidades pero también la batería obra de Ventor, de lo más amenazante, para irse a vivir, en cuestión de segundos, a un mundo riffero, tan oscuro, salvaje y demoledor. La intensidad, la pegada y la afilada composición, simplemente, te termina devastando. Llama la atención, la técnica, que la banda ha ganado en un solo año, desde la edición de su temible disco "Pleasure to Kill". 

La que sigue titulada "Storming With Menace", que se erige como un entremés del tipo de composición que la banda tendrá a partir del momento, se dispara por si sola como si fuera una ametralladora y lo mejor de todo con mucho aura de los primeros tiempos del género, suelta más artillería de gran nivel. Trzebiatowski y Petrozza conforman un dúo matador en cuestión riffera, y desde luego que quedó demostrado con ésta pieza. 



"Terrible Certainty" nace al amparo de una insana amalgama entre el bajo y la batería, para crecer y convertirse en el monstruo más adictivo de todo el disco. Posee un riff inicial de pelicula, ritmo a medio tempo, voces rociadas con ácido y mucha velocidad malsana como los más agresivos Slayer de la época. "As the World Burns" en la vena del speed metal, portentosa y estruendosa, también muy en una línea de aquellos Exodus de Zetro Souza, luego deja el paso a "Toxic Trace" (que compite duramente con el tema-título por el honor de ser el clásico eterno del trabajo). posee unos aires a Megadeth, a Voivod, al Metal clásico y todo ello, condensado y dispuesto en la sopa especial, que solamente Kreator saben preparar. Furioso el devenir sónico de los cambios de ritmo que se demostró con un videoclip de la época. 

"No Escape" y "One of Us" siguen la corriente del tercer hijo de Kreator, y entre caóticos solos, letras grabadas entre mucha furia, agresión cruda y descarnada, y mucha esquizofrenia sónica. "Behind the Mirror" (otro clásico instantáneo para la colección) es el encargado de cerrar la afrenta, y lo hace, desde luego, como el Thrash Metal manda: sin un ápice de piedad, con mucha oscuridad estampada en el riff, unas baterías ultrapoderosas y con esa técnica tan primitiva como efectiva. Aquí teníamos a otra banda pondría las cosas difíciles al movimiento de "San Francisco Bay Area" y eran los alemanes: Kreator. 


Éste disco con el paso de los años sigue sonando entre las generaciones actuales de metalheads de todos los tiempos los cuales han hecho del álbum una obra de culto y de toda la historia del metal. Les dejo unos links para que escuchen sólo un pequeño bocado del disco. 


"Blind Faith"


"Toxic Trace" videoclip 


"Terrible Certainty" Live in Berlin 1990.

Buen fin de semana amigos y amigas del blog, espero que mi regreso al mundo de los vinilos les haya gustado. 

Comentarios

  1. Kreator, como bien dices, son uno luchadores. Gran obra, aunque el sonido ha envejecido un poco para mi gusto. Tremenda banda que aún sigue fabricando grandes discos. Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...