Ir al contenido principal

Kreator "Terrible Certainty" Noise (1987)


"Terrible Certainty" (Certeza Terrible) fue el regreso veloz de los alemanes Kreator en 1987 luego de su aclamado "Pleasure To kill" en 1986, un tercer disco esperado en su tiempo que salió a través de la label Noise Records. Fue publicado en octubre de ese mismo año y representaba el mejor momento del Thrash Metal a nivel mundial que varias bandas habían representado hasta ese momento con sus trabajos, ya los representantes norteamericanos como Exodus, Slayer, Metallica, Megadeth, Anthrax entre otros se habían encargado de demostrarlo con sus poderosas obras maestras un año antes. 

En Europa la escena se cocinaba diferente ya que si bien se habían publicado materiales que nos llenaban los oídos con sus materiales casi ninguno había puesto la bandera en alto del Thrash Metal a excepción de los paisanos de Kreator como Sodom o Destruction y eso que todavía nos faltaban los Tankard más adelante. Por ello el cuarteto integrado por Mille Petrozza en las vocales y guitarras (así como el cerebro y 'alma mater' del grupo) se encargó junto a Jürgen Reil en la batería y coros, Rob Fioretti en el bajo y Jörg Trzebiatowski en la guitarra acompañante decidieron elaborar piezas que en su conjunto integraran una obra maestra cuando se publicara el álbum. Así nació "Terrible Certainty" en los estudios Horus de la ciudad de Hannover en Alemania teniendo como productor a Roy Rowland. 


El track list de éste tremendo álbum fue el siguiente: 

Lado A
1. Blind Faith
2. Storming With Menace
3. Terrible Certainty
4. As the World Burns

Lado B
5. Toxic Trace
6. No Escape
7. One of Us
8. Behind The Mirror

Una artillería alemana como el más poderoso tanque de guerra alemán fue lo que resultó para todos los fans metalheads de la época así como la prensa especializada. La portada fue verdaderamente lúcida debido a que posee una ilustración con el demonio que ya aparecía en sus dos anteriores trabajos, nos muestra al citado ser, posando en pose retador para nosotros con los brazos cruzados y rodeado de un montón de figuras, de lo que parecen ser reyes, o personajes relevantes, de un pasado realmente arcaico. Interpretaciones aparte, lo que nos interesa era la letal producción musical que nos entregaban con su tercera placa discográfica los alemanes era una devastación de puros riffs y golpes de batería llenos de velocidad total, por lo que mientras algunos grupos consagrados le bajaban revoluciones a sus piezas los Kreator volvían a poner la ferocidad a tope con su disco. 






















Una tremenda edición en aquel tiempo que pusieron la flama del Thrash Metal en todo lo alto por realizar una obra maestra de ese año. Sin duda que los chico de Mille Petrozza pusieron en una verdadero encrucijada a los grandes de ese tiempo, era obvia la respuesta de Metallica, Exodus, Slayer o Megadeth, debían de estar con miedo ante el huracán de riffs que se avecinaba desde el otro lado del charco. No es para menos. Los alemanes ya habían demostrado como se las gastaban, y si cada ataque, en el pasado, fue más voraz que el anterior, ahora, las cosas no iban a ser diferentes. Kreator nacieron para liderar el movimiento, no para ser un soldado más. Unos caen en batalla, otros, se asustan y se hacen los muertos, pero Kreator, son de esa casta, que avanza y avanza, hasta dar con el enemigo, hacerle papilla, y encima quemar su poblado. Así es representaban la avanzada del metal alemán que venían a contribuir el movimiento que gozaba de buena salud en esa época. 


Desde el inicio con "Blind Faith" ya tenemos a los riffs asesinando todas nuestras neuronas con esos riffs del juego de las dos guitarras, excelente la voz de Petrozza que hace más brutales las piezas con sus tonalidades pero también la batería obra de Ventor, de lo más amenazante, para irse a vivir, en cuestión de segundos, a un mundo riffero, tan oscuro, salvaje y demoledor. La intensidad, la pegada y la afilada composición, simplemente, te termina devastando. Llama la atención, la técnica, que la banda ha ganado en un solo año, desde la edición de su temible disco "Pleasure to Kill". 

La que sigue titulada "Storming With Menace", que se erige como un entremés del tipo de composición que la banda tendrá a partir del momento, se dispara por si sola como si fuera una ametralladora y lo mejor de todo con mucho aura de los primeros tiempos del género, suelta más artillería de gran nivel. Trzebiatowski y Petrozza conforman un dúo matador en cuestión riffera, y desde luego que quedó demostrado con ésta pieza. 



"Terrible Certainty" nace al amparo de una insana amalgama entre el bajo y la batería, para crecer y convertirse en el monstruo más adictivo de todo el disco. Posee un riff inicial de pelicula, ritmo a medio tempo, voces rociadas con ácido y mucha velocidad malsana como los más agresivos Slayer de la época. "As the World Burns" en la vena del speed metal, portentosa y estruendosa, también muy en una línea de aquellos Exodus de Zetro Souza, luego deja el paso a "Toxic Trace" (que compite duramente con el tema-título por el honor de ser el clásico eterno del trabajo). posee unos aires a Megadeth, a Voivod, al Metal clásico y todo ello, condensado y dispuesto en la sopa especial, que solamente Kreator saben preparar. Furioso el devenir sónico de los cambios de ritmo que se demostró con un videoclip de la época. 

"No Escape" y "One of Us" siguen la corriente del tercer hijo de Kreator, y entre caóticos solos, letras grabadas entre mucha furia, agresión cruda y descarnada, y mucha esquizofrenia sónica. "Behind the Mirror" (otro clásico instantáneo para la colección) es el encargado de cerrar la afrenta, y lo hace, desde luego, como el Thrash Metal manda: sin un ápice de piedad, con mucha oscuridad estampada en el riff, unas baterías ultrapoderosas y con esa técnica tan primitiva como efectiva. Aquí teníamos a otra banda pondría las cosas difíciles al movimiento de "San Francisco Bay Area" y eran los alemanes: Kreator. 


Éste disco con el paso de los años sigue sonando entre las generaciones actuales de metalheads de todos los tiempos los cuales han hecho del álbum una obra de culto y de toda la historia del metal. Les dejo unos links para que escuchen sólo un pequeño bocado del disco. 


"Blind Faith"


"Toxic Trace" videoclip 


"Terrible Certainty" Live in Berlin 1990.

Buen fin de semana amigos y amigas del blog, espero que mi regreso al mundo de los vinilos les haya gustado. 

Comentarios

  1. Kreator, como bien dices, son uno luchadores. Gran obra, aunque el sonido ha envejecido un poco para mi gusto. Tremenda banda que aún sigue fabricando grandes discos. Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...