Ir al contenido principal

Pentagram "Relentless" Peaceville Rec (1993)


El álbum "Relentless" es el debut de la banda estadounidense Pentagram que se realizó de manera independiente durante el año de 1985, pero que fue reeditada en el año de 1993 por la emblemática disquera Peaceville Records con un track list acomodado de manera diferente al original. En un principio el material llevaba el mismo título de la banda pero los originarios de Washington, D.C. decidieron que en las reediciones apareciera distinto. La label editó este material en vinilo, en un doble CD y en digipak con asombrosas ediciones. La agrupación se encargó de regrabar el material que contenía su demo "All Your Sins" publicado en 1982 por lo que se decidió que las voces y guitarras se grabarían de nuevo con la publicación que realizarían en 1985 para la reedición las voces y el sonido fueron restaurados con una mejor calidad de audio.

Ésta banda son unos excelentes alumnos avanzados de los míticos Black Sabbath, la portada del disco luce bastante cutre y bien podría pasar como la típica tapa de una banda de Black Metal o totalmente underground. La primera edición sólo contenía el nombre de la banda pero en la que editó a Peaceville Records, vemos un pentagram haciendo referencia al nombre de la banda con un fondo oscuro, además del nombre "Relentless" (Implacable), fue un gran acierto relanzarlo en ese año de 1993 en pleno auge de la música extrema nórdica con letras basadas en el ocultismo, satanismo y los rituales. Así muchos metalheads que tenían su preferencia en el metal extremo se dieron la oportunidad de conocer una banda basada en el Doom Metal y el Stoner, además son contemporáneos de los ingleses Cathedral quienes también poseen un estilo similar. Así los Pentagram se convirtieron en una banda referente para la generación de metalheads entre los años 1990 y 1994. A pesar de que su historia nos remite a la segunda mitad de los años '80s.


La banda posee su mejor arma en los rifs densos que nos aplastan como un mazo encima de nosotros sin duda la banda integrada por Bobby Liebling en las vocales, Victor Griffin en las guitarras inspiradas en Tony Iommi, Martin Swaney en el bajo y Joe Hasselvander en la batería; se encargaron de ofrecernos un repertorio de lo mejor de la vieja escuela del Doom y Stoner haciendo de éste trabajo un álbum disfrutable para todos los fanáticos del género o a los que sigan a bandas con fuente de inspiración en el rock setentero como los míticos Black Sabbath. 

Muchos consideran a éste trabajo una verdadera obra maestra para las nuevas generaciones de bandas que actualmente se encuentran teniendo mucho éxito en varias partes del mundo basando su sonido como el de la banda. Por ejemplo los Kadavar de Alemania y los suecos Spiritual Beggars (Ya reseñados aquí), Orchid, Saint Vitus o los españoles Black Smoke Dragon. También es necesario recordar a las bandas que en los años '90s tuvieron éste sonido pero combinado con el sonido alternativo como los Fu Manchu o Monster Magnet. Así podríamos seguir enumerando bandas cuya fuente de inspiración sin duda tuvo como referente el disco publicado de manera independiente en el año de 1985.  


Edición de 1985 del disco de PENTAGRAM.

La banda nos cuenta la biografía pasó por diversos cambios de alineaciones hasta que decidieron que su carrera debería ser tomada más en serio por lo que estabilizándose como cuarteto grabaron de mejor manera sus demos permitiendo que el sonido fuera ecualizado para hacer que se caracterizará por la distorsión en las guitarras, la voz melodiosa de Liebling no desentona para nada con el estilo del grupo dando un toque distintivo frente a sus fuentes de inspiración musical ya mencionadas.

El track list de la reedición que es el vinilo que conseguí es el siguiente: 
Lado A
1. Death Row
2. All Your Sins
3. Sign Of The Wolf
4. The Ghoul
5. Relentless

Lado B
6. Run My Course
7. Sinister
8. The Deist
9. You're Lost, I'm Free
10. Dying World
11. 20 Buck Spin


Desde el inicio del disco nos encontramos con una banda que sus irfs son densos y muy oscuros acompañados de unas letras que parecieran ser inspiradas en bandas de Black Metal de aquella época como los Venom, Bathory, Mercyful Fate o los mismísimos Slayer. Sin duda es una gran overtura con "Death Row"(como se llamaba en un principio la banda)  poniéndonos en la sintonía de que la melodía puede ir acompañada de letras que inspiran terror hacía lo desconocido, lo oculto; como si nos adentráramos en algún ritual en medio de la nada. "All Your Sins" nos canta lo que se conoce en las sociedades conservadoras  llamarle "pecados" son fuente de inspiración para que nos dieran a conocer una gran canción con melodía adictiva en los riffs de la guitarra para saber que ya nos encontramos en territorio del más malévolo stoner y doom que podamos conocer. La pieza que a continuación viene es una de las más adictivas que podamos escuchar de la banda se titula "Sign Of The Wolf" donde dan rienda suelta a su tremenda creatividad en el estilo, bien liderados por la guitarra en todo momento aquí se escucha varias veces mencionar la palabra "pentagram" y es la que tiene mayor inspiración en las guitarras de los Black Sabbath, es de esas piezas que puedes pinchar una y otra vez sin descanso. La última que les recomendaría es la que lleva el nombre del disco, "Relentless" es una composición rápida para demostrarnos que en el Doom y Stoner Metal no sólo las piezas lentas son las que dominan, la voz de Liebling nos sigue hipnotizando a pesar de su tono, bien estructurada en los cambios de ritmo y en los coros. Gran trabajo de la guitarra faltaba más decir. 



Basta de más decir que con la imagen de la banda, que el frontman Bobby Liebling es un auténtico "show" en vivo con sus gesticulaciones que no puedes dejar de verlo en el escenario comiéndose a todos sus compañeros excepto en las partes donde el guitarrista realiza los solos de guitarra. Muchas bandas manejan imagen pero como ellos muy pocos incluso en la actualidad. Les dejo unos links para que escuchen un poco de la discografía de los emblemáticos PENTAGRAM


"Death Row"


"All Your Sins"


"Sign Of The Wolf"


"Sign Of The Wolf" Live 1983


"Relentless"

En resumen que éste trabajo es para que nos demos una idea del rock de corte oscuro que venía cocinándose desde los años setenta que más tarde influiría en las bandas de metal extremo de los años '80s para dar paso a los subgéneros como el que ocupa ésta grandiosa banda que no debe faltar en tu colección estoy seguro que no los van a defraudar, pueden escuchar el resto de su discografía de ésta agrupación. Hasta la próxima semana amigos y amigas del blog continuamos con más rock y metal en éste blog.


Buen fin de semana.

Comentarios

  1. Esa mezcla stoner/doom realmente no es lo que se espera de una portada a lo Venom, tienes razón. Reedición mucho más elegante y atractiva que el lanzamiento original. Los escucharé. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Buena reedición, oscura como la música. Pentagram no es de mis bandas favoritas pero de vez en cuando suenan por mis orejas. Buena escusa para escuchar este álbum. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Pues este álbum lo tuve años de cabecera, hasta que me aburrí. En todo caso un gran trabajo. Buena entrada. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...