Ir al contenido principal

Nacha Pop - "Nacha Pop" (1980)


Aún echaban humo los cirios del funeral del dictador en el Valle de Los Caídos, y la gente ya estaba en la calle haciendo ímprobos esfuerzos por respirar el renovado aire que entraba en aquella España acartonada, fabricada de susurros temerosos en esquinas discretas, carnets del PCE escondidos debajo de la blanca ropa interior, lloros a escondidas por el padre rojo desaparecido, rencor sordo y abarquillado en el corazón que impide vivir con la sonrisa por bandera, desesperanzas que encallecen almas en ellos, siempre con la vista baja, mirando de soslayo a los amigos del bar creyendo que no saben quien son, desesperanzas que encallecen labios en ellas, siempre temblando cuando un número de la Guardia Civil pasa junto a su vera, sintiendo que el hijo ausente esta otra vez en peligro...todo por las ideas...malditas ideas, demasiadas lágrimas...


La cultura, como todo en blanco y negro, filtrada por los encallecidos ojos de los censores, sedientos de que una verdad impuesta sea capaz de mitigar tanto miedo, tanto principio jesuita, tanto complejo que no les deja vivir como "dios manda", haciendo que la tristeza que preside su paso tembloroso y acobardado por este mundo sea el considerado digno y feliz...Sé que no les funcionaba.
Es posible que para muchos ya no hubiese marcha atrás, que ese aire nuevo que se desnudaba ante narices y corazones no causase ningún efecto en orificios nasales secos, en corazones mecanizados por los nodos y los partes radiofónicos del régimen, corazones que ya no creen.
Pero los jóvenes hacían de aquel aire su principal aporte alimenticio para conciencias, éllos que desean una libertad que sus mayores no conocieron están decididos a aspirar con fuerza hasta que sus pulmones estén al borde del estallido libertario y sus pieles se vean abrigadas de color, no existe el blanco y negro, color, libertad, creación, vida y juventud disparatada para vivirla, para vivirla por ellos y por sus padres...y por aquellos que solo son nombres...el tío tal o el abuelo cual que mataron en la guerra.


Cerca de la tumba serrana del caudillo esos jóvenes daban la espalda a 40 años de historia gris y sucia, triste y como vivida en penumbra, a la luz de un candelabro viejo y ennegrecido de mal, y se congregaban en la universidad, en escuelas de arte, en locales donde daban rienda suelta a su creatividad, a sus ganas de hacer cosas, a su ansia de vivir, de inventar, de colorear el mundo que había dejado tras de si cuatro décadas de dolor...y en bares, clubs y calles...creando y viviendo, cantando y follando.
Entre este bullicio de gente se encuentran cuatro tipos con inquietudes musicales: Nacho García Vega y Carlos Brooking dan comienzo a la aventura en 1977 con la banda UHU Helicopter, poco después se les une el primo de Nacho: Antonio Vega, se rebautiza la banda como Nacha Pop y posteriormente se incorpora Ñete a las baquetas...el resto es una década de discos, canciones e historia musical y cultural de este país, historia en color...(no, no va a aparecer la palabra Movida).
En los estudios que Hispavox tenía en la calle Torrelaguna de Madrid y con producción de Teddy Bautista grabarán un grupo de canciones, dando comienzo por una balada que Antonio compuso un día en la Plaza de Olavide de Madrid y de la que no voy a decir nada,,,eso si, no me resisto a que suene aquí:



Tras este trozo de historia pop y rock español se fueron fraguando semanas después los otros once temas que rubricarían "Nacha Pop", el primer disco de la formación y uno de los discos definitivos del grupo y del devenir musical español.
El disco es explosivo, optimista y desbordante de color y juventud, en sus surcos se funden las influencias del pop británico y el rock clásico de allende de los mares, nos encontramos retazos de un decadente y moribundo punk al que los madrileños colorean, ocultando su negro inicial por arco iris de color, las ganas de vivir se escapan de los textos y el ritmo clama por una juventud decidida a cambiar una realidad que empieza a ser relegada a historia.
Las guitarras muestran sus cartas con el primer corte: "Antes de Que Salga el Sol" es una forma nueva de entender el romanticismo, el amor y el sexo, amanecer con ella al lado...pero esas guitarras suenan como una declaración de intenciones, carnosas y vitalistas.
Así continuan las eléctricas en los riffs de apertura del tema de Nacho: "LLoviendo en la Ciudad" con ese dulzor funk que tanto termino caracterizando a la formación.
El rock de esencia mas ortodoxa y guitarrera salta de los surcos en la frenética: "Dejame Algo". Tras "Chica de Ayer" nos encontramos con la voz de Nacho debutando con la caribeña actividad power-popera de: "Sol del Caribe" que precede al instrumental surf: "50 Pop" que da por terminada la cara A del vinilo con ritmo playero.





Las ganas de vivir, en especial de noche son las que guían la voz nuevamente de Nacho en el rock de ácidas guitarras de la extraordinaria: "Nadie Puede Parar". Unas guitarras que evocan los cincuenta y Antonio dando replica a estas con un canto vintage, se trata de: "Cita con el Rock & Roll" y una letra de nuevo que explosiona en juventud y futuro, suculencias reggae en guitarras y melodía de desarrollo seguro en: "El Circo". Amor juvenil y poderoso en vertiginosa actividad instrumental en: "Eres Tan Triste".
Una de las canciones mas sobresalientes del álbum es: "Miedo al Terror", con este tema firman un modus operandi, estribillo glamouroso y de elegante linea, la pena es el lastre sónico creado por unos no siempre oportunos teclados, pero la composición y la letra de Antonio es tan enorme que nada puede borrar la delicada nostalgia del tema.




Finaliza el disco con un rock germinal y cincuentero, donde se nos ofrece la versión de Malasaña de Chuck Berry o Little Richard con la breve y bailable: "Mujer de Cristal".
No me preguntéis si este es el mejor disco de Nacha Pop, no lo sé, lo que si sé es que es el primero, el que señala el camino que seguiría la banda y otras que se pusieron a su rueda a hacer camino al cantar, al tocar, componer y al crear un nuevo orden musical y en cierto modo social en aquel Madrid y aquella España que empezaba a poner capas de color al mundo en blanco y negro que tras de sí dejaron las huestes de la dictadura, un imprescindible este "Nacha Pop" de 1980.

Comentarios

  1. No es el estilo que guía mis pasos... pero debe admitirse que si este disco fuese de una banda británica, estaríamos hablando de mitos de la historia de la música y blah blah. Lo cierto es que estos tipos lo valían. ¿Quién no ha escuchado mil veces LA CHICA DE AYER?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un justa valoración, es un disco muy británico en cierto modo y mas en aquella época, finalmente fue definitivo.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...