Ir al contenido principal

Temperance League - "The Night Waits" (2014)

El último vinilo que ha entrado en mi casa lo ha hecho de forma sorpresiva y viajando desde el otro lado del charco por el US-Mail, como las flores muertas que Mick enviaba a la Reina del Underground en el mítico tema.
Ha sido una sorpresa y un tremendo detalle que los chicos de Temperance League han tenido conmigo, me ha emocionado y he escuchado el disco que se prevía estupendo, como así ha sido, esta crónica ha aparecido en todos los lugares en los que tengo el honor de escribir y no quería que se quedase fuera La Comunidad, así que aquí esta, es para mi una alegría presentarles el último artefacto rockero de Temperance League que se titula: "The Night Waits"


Si algo tienen claro estos seis chavales de Charlotte, es que no tienen miedo a las críticas del tipo: son unos imitadores, son unos plagiadores ...etc.
Que una escucha de un par de segundos es suficiente (y sobra), para que su sonido se rebele como heredero impenitente del sonido de Bruce Springsteen, no se le escapará a nadie con un mínimo de conocimiento al respecto de la música del Boss.

El anterior artefacto
Ahora bien, esto no es nuevo, en su anterior trabajo, el magnífico "Rock and Roll Dreams" (2013), ya pusieron de relieve el camino que tomaba su sonido, y lo hicieron sin complejos, asumiendo similitudes, sin intentar esconder o disfrazar pequeños matices sónicos con la intención de despistar...no,  hicieron un sonido en el que se notaba que creían, y lo hacían para vestir una colección de temas impolutos de melodía y pletóricos de espíritu, aquel que hizo de Bruce algo mas que una Rock & Roll Star al uso.
En aquel álbum un servidor encontró dosis de velocidad vital enmarcada en paisajes urbanos y vidas simples, de esas que discurren amenizadas por las grandes emociones vitales de la gente sencilla, con los sentimientos inoculados en personajes con los que es fácil sentirse identificado, historias de juventud soñadora que también sirve para los no tan jóvenes, pero que viven de unos recuerdos que tienen canciones como estas de BSO...en definitiva, con  Temperance League disfruté hace unos meses de aquellos latidos que solo Bruce parecía ser capaz de provocar, eso si, hace demasiado tiempo, tanto que casi no los recordaba, pero me los han recordado: Eric Scott, JayGarrigan, David Kim, Bruce Hazel, Shawn Lynch y Chad Wilson.

El último pelotazo
Su último Lp: "The Night Waits", aparecido en los últimos días del pasado 2014, nos ofrece otra remesa de temas que mas o menos coinciden en actitud, melodías, letras y duende con las de su antecesor, y decir esto, es al menos para mi, mucho decir.
Como ocurriese hace un año, la primera toma de contacto con el material nuevo ya me dejo con hormiguitas en la tripa, ganas de volver a pincharlo, sones y guitarras que pululan en viajes de ida y vuelta cual autobús de linea entre las paradas de mi cerebro y mi corazón durante toda la jornada laboral, vuelta a casa, ya de noche tras el aburrido turno de tarde y a sisarle horas a Morfeo para escucharlo con la compañía de la soledad del lecho y la oscuridad de la noche.
Y descubro que la formula vuelve a funcionar como un tiro, desde los primeros acordes de las guitarras de Lynch y Wilson para abrir disco, y temazo: "The Night Waits", que pasea la tierra amontonada en los tacones de las botas de  Bruce por el barro de terrenos que comparten otros como Elliot Murphy, estribillo de oro y la voz sorprendente, genuina y poderosa del Bruce Hazel, vocalidad, tono y fraseo que demuestra que no solo coincide en nombre con el de New Jersey, un tema adherente al alma para comenzar.
Preciosa balada y guitarras que desgarran los corazones de los malos y acarician la de los buenos, se trata de la excelente y soñadora "Stick Together", que da por terminado el disco.
Y entre ambas vuelve el rock urbano y guitarrero, de ritmo convencido en la ortodoxa pero sensacional "Land of Oportunity", rock nacido del asfalto y de los semáforos que trabajan en las solitarias noches de lluvia, sangrante punteo de guitarra incluido.
Mas densa, batería y bajo llevando el peso de una melodía que se arrastra y estribillo con remembranzas ochenteras y teclas inequívocas, con la sombra de Seger proyectandose sobre el estribillo, soberbio tema titulado: "This City is Mine".


Tremendo ritmo con piano y guitarras jugando y deleitando, la voz de Hazel suena preciosa y cancionaca al canto para bailar, gozar y vivir el rock desparramándose por todo el cuerpo, con el corazón de epicentro de la deflagración, el artilugio se llama "Neon Lights".
Nostálgica balada la que cierra la cara A del disco, y lo hace a lomos de pianos y guitarras, con ritmo de letanía y bajo que manda, la bonita: "Feels Like Home".
Una batería rauda abre con "The Gap" la segunda cara del vinilo, con ritmo de bajo trepidante y vocalidad mas carraspeante, un estribillo bañado por la luz de las guitarras y rock mas machacón, un poco mas lejos de Jersey.
Pero seguro que ustedes recuerdan aquel: "The Wild, The inocent...", aquella ensoñación visible gracias a la luz de la luna, aquel sentimiento de expectativa...eso se concentra en "While The City Sleeps", otro temazo de otro tiempo...
Mas ochentera y enraizada, con coros exactos y familiares para la fluidez melódica y los bronces en la voz de Bruce en "Lonely Time", y cerramos el resumen de temas con la disfrutable y saltarina esencia rítmica y coral de: "Why's it Gotta Be So Hard".
Tercer álbum de esta banda que tiene el espíritu del Boss en el ADN de su música y posiblemente de su alma, no me molesta, habrá a quien si y me parece respetable, pero yo percibo autenticidad en su propuesta, en sus canciones, y sobre todo en el veneno que inoculan sus textos, sus guitarras, sus ritmos y sus voces, un disco que no desmerece en nada al anterior que fue el que me los presento, recomendable para locos del rock y seres afines a Springsteen y que no deseen ver en ellos a simples imitadores, creo que no lo son.
Quiero agradecer a Bruce Hazel y a toda la banda la deferencia que conmigo han tenido, es genial comprobar que la música, el rock, es capaz de hacer saltar kilómetros de agua por los aires y tender caminos de fácil recorrido entre personas con un mismo ideal y sueño, gozar de la música y vivir del espíritu que a muchos nos insufla.
Deseo a Temperance League toda la suerte que creo que merecen porque son muy buenos, realmente creo que son cojonudos, ojalá, ¿Quíen sabe?...podamos verles pisar escenarios cercanos cualquier día...
Aquí dejo link con el bandcamp de la banda para poder catar este trabajo.
phttp://temperanceleague.bandcamp.com/

Comentarios

  1. Pues voy a hacerle la cata hermano. Gran entrada. Una brazo

    ResponderEliminar
  2. Joda, qué vinilo tan bonito. No los he oído nunca, así que a por ellos voy gracias a tu estupenda entrada. Es imposible venir un viernes por aquí y no llevarse algo de música nueva. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...