Ir al contenido principal

Joe Cocker "Joe Cocker" (1969) A&M Records


Debe ser algo verdaderamente grande el tener una voz privilegiada con mucho "feeling" al igual que inimitable y por si fuera poco distinguible por encima del resto, pero aún más es hacer algo histórico haciendo covers de grandes bandas de la historia del rock en el mismo tiempo que ellas estaban en su apogeo o ya habían marcado una ruta musical importante en sus grabaciones. Todo ésto recae en la persona de Joe Cocker quien se encargó de llevar con un tratamiento distinto de blues, rock y soul a algunas piezas históricas de Bob Dylan o The Beatles que ya se habían publicado entre las décadas de los años ´60s y ´70s.

Pero vayamos por parte, que hizo de importante éste gran cantante nacido en Sheffield, Inglaterra con el nombre de John Robert Cocker; durante sus años de juventud realizó versiones de piezas de los míticos The Beatles con diversas bandas en las cuales estuvo. Así un día la versión de "With a little help from my friends", otra versión de los Beatles del álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, en el que incorporaron al guitarrista principal de Led Zeppelin, Jimmy Page tuvo un éxito durante una semana entre la lista de los sencillos de 1968. Con el cual se hizo de un renombre al igual que Page ambos siguieron frecuentándose tanto como músicos y como amigos, Jimmy ayuda a fundar a Led Zeppelin y Cocker a lo suyo con las versiones en ese mismo año. Un año más tarde en abril de 1969 Cocker publicaría su primer álbum títulado "With a Little Help from My Friends" donde ayudado por amigos y músicos como los guitarristas David Cohen, Tony Visconti, de nuevo su amigo Jimmy Page; Henry McCullough; Albert Lee y Chris Stainton o las grandiosas vocalistas femeninas Brenda Holloway, Patrice Holloway, Merry Clayton, Madeline Bell y Rosetta Hightower versionando de nuevo a los del cuarteto de Liverpool como el tema del álbum obteniendo un gran éxito nacional. 


Así llegaríamos a los acontecimientos que vendrían a dar un vuelco a la historia de la música y de la sociedad(iniciaba lo que se conocería como Contracultura) al llegar y realizarse el mítico festival de Woodstock, Nueva York entre el 15 y 18 de agosto de ese año la generación del lema "Hagamos el Amor y no la guerra" se reuniría en ese lugar para hacer historía. Una auténtica constelación de estrellas de las de carne y hueso se hicieron presentes en aquellas fechas como Janis Joplin, Jimi Hendrix, Creedence Clearwater Revival, Santana, The Who, Jefferson Airplane, Joan Baez entre otros en los cuales por supuesto incluimos a Joe Cocker quien a sus 25 años del día 17 de agosto de aquel año abrió la última jornada del festival con grandes versiones de "Delta lady", "Something's goin' on", "Let's go get stoned", "I shall be released", "With a little help from my friends" entre otras grandes versiones que luego quedarían incluidas en una histórica filmación y años más en un vinilo de lujo. Cocker fue aclamado por sus grandes versiones y la fuerza interpretativa que mostró en el escenario ese día. Había conseguido pasar a la historia para siempre al igual que los músicos que ahí se presentaron, así como la juventud de esa época que en aras de mayores libertades y derechos sociales se manifestaba a ritmo de la música para coraje y bilis de los sectores conservadores de la época. Ahí donde se presentaron esos músicos ahí se comenzaba a sembrar una pequeña raíz de los cambios sociales que más tarde darían lugar en diversos países del mundo que luego se generalizaría casi en todas partes del planeta y con lo cual empezaron a aparecer discos, libros, músicos, escritores y un largo etcétera donde ya se trataban temas que los sectores conservadores habían impedido su publicación hasta ese año. 



Esto contribuyó a que preparará un segundo trabajo para finales del mismo año que es el vinilo el cual vengo a exponer hoy amigos y amigas. El segundo trabajo de Joe Cocker salió publicado en noviembre del mítico año 1969 a través de la label americana A&M como en su primer trabajo, el vinilo que tengo es de una reedición del año 1970 en Holanda. Como detalles informativos que vienen en el interior del mimo se lee que fue producido por sus conocidos Denny Cordell y Leon Russell, los ingenieros de sonido fueron Henry Lewy, Brian Ingoldsby en tanto que fue mezclado y masterizado por Glyn Johns. El nombre del álbum se titularía simplemente: Joe Cocker!



Viene con un vinilo en color negro de lujo donde en el lado A encontramos estupendas versiones de las canciones "Dear Landlord" (del maestro Bob Dylan) con la estupenda guitarra de su amigo Russell, "Bird on the Wire" (otro maestro como lo es Leonard Cohen), "Lawdy Miss Clawdy" (original de Lloyd Price), "She Came in Through the Bathroom Window" (escrita por los míticos John Lennon y Paul McCartney para el álbum Abbey Road de The Beatles) y finaliza con "Hitchcock Railway" (Don Dunn, Tony McCashen) con esta primera parte ya tienes un buen sabor de boca por las versiones aquí presentadas pero con el estilo inconfundible de Cocker con su rock, blues y soul de excelente manufactura. El signo distintivo de todas ellas sin duda es la loable labor de la guitarra de Leon Russell quien se merece un reconocimiento aparte al aportar un buen sonido a las voces de Cocker.



Continúa en el lado con otros grandes temas como "That's Your Business Now" ( coescrita por el mismo Joe Cocker y  Chris Stainton), el grandioso tratamiento que le hacen a la pieza "Something" (de George Harrison para The Beatles), el single y éxito rotundo llamado "Delta Lady" (de su amigo y estupendo guitarrista Leon Russell) al igual que la pieza "Hello, Little Friend" y finaliza con "Darling Be Home Soon" (original de John Sebastian para los Lovin Spoonful). Existen otras reediciones donde vienen dos piezas más como la de "Let It Be" de los Beatles pero lamentablemente mi edición no las incluye. Espero que alguno(a) de ustedes la pueda conseguir y nos la presuma en el blog, ya que sólo la he escuchado en el canal de vídeos popular y me parece una estupenda versión para un tema tan representativo e histórico.

Es verdad son puros covers en su mayoría y mucho se le criticó en sus inicios el que abusará de ellos, pero también es una realidad que la calidad y el tratamiento con los cuales fueron hechas esas versiones de deja lugar a dudas de su ingenio y creatividad personal, todas y cada una de las piezas llevan el signo distintivo de Cocker por su grandiosa y desgarradora voz. Motivo por el cual me animé a comprarlo en una buena oferta de tiendas de discos y sin duda no me arrepiento por que había visto algunos vídeos del artista de su mítica actuación en Woodstock y las cuales incluiría más tarde en éste trabajo. 



Les dejo los enlaces de algunas canciones del gran músico ingles de su segundo trabajo publicado.


"Dear Landlord"


"Bird In The Wire"


"She Came In Through The Bathroom"


"Something" 


"Darling Be Home Soon"

Espero que al menos te des una oportunidad de revisar las versiones del artista británico para otros artistas de su época a quienes siempre admiró y respetó. Lamentablemente nos enteramos del fallecimiento del artista el día el 22 de diciembre de 2014 en su casa del pueblo de Crawford (en el estado de Colorado, EE.UU.) como consecuencia de una lucha contra el cáncer de pulmón, a los 70 años de edad. Se había apagado el "Alma Gritona de Sheffield" pero no su legado que aún permanecerá a pesar del tiempo. Vaya éste pequeño homenaje para un gran artista. Hasta la próxima amigos y amigas del blog. Sus comentarios son bienvenidos siempre se les agradece. Felices fiestas. 


ANTON

Comentarios

  1. Buen recuerdo para un cantante único. Si bien no he sido seguidor de su discografía, reconozco que de vez en cuando disfruto con esas revisiones del principio de su carrera. Gran aporte. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Yo disfruto enormemente sus primeros 2 discos y el que traen el sonido en vivo de Woodstock todavía reconozco que no soy muy asiduo seguidor de su obra posterior ni la de tiempos recientes. Pero vaya que nos dejó un buen material con éste disco que empecé a escuchar por mis padres quienes si son seguidores del extinto cantante. Saludos amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...