Ir al contenido principal

Joe Cocker "Joe Cocker" (1969) A&M Records


Debe ser algo verdaderamente grande el tener una voz privilegiada con mucho "feeling" al igual que inimitable y por si fuera poco distinguible por encima del resto, pero aún más es hacer algo histórico haciendo covers de grandes bandas de la historia del rock en el mismo tiempo que ellas estaban en su apogeo o ya habían marcado una ruta musical importante en sus grabaciones. Todo ésto recae en la persona de Joe Cocker quien se encargó de llevar con un tratamiento distinto de blues, rock y soul a algunas piezas históricas de Bob Dylan o The Beatles que ya se habían publicado entre las décadas de los años ´60s y ´70s.

Pero vayamos por parte, que hizo de importante éste gran cantante nacido en Sheffield, Inglaterra con el nombre de John Robert Cocker; durante sus años de juventud realizó versiones de piezas de los míticos The Beatles con diversas bandas en las cuales estuvo. Así un día la versión de "With a little help from my friends", otra versión de los Beatles del álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, en el que incorporaron al guitarrista principal de Led Zeppelin, Jimmy Page tuvo un éxito durante una semana entre la lista de los sencillos de 1968. Con el cual se hizo de un renombre al igual que Page ambos siguieron frecuentándose tanto como músicos y como amigos, Jimmy ayuda a fundar a Led Zeppelin y Cocker a lo suyo con las versiones en ese mismo año. Un año más tarde en abril de 1969 Cocker publicaría su primer álbum títulado "With a Little Help from My Friends" donde ayudado por amigos y músicos como los guitarristas David Cohen, Tony Visconti, de nuevo su amigo Jimmy Page; Henry McCullough; Albert Lee y Chris Stainton o las grandiosas vocalistas femeninas Brenda Holloway, Patrice Holloway, Merry Clayton, Madeline Bell y Rosetta Hightower versionando de nuevo a los del cuarteto de Liverpool como el tema del álbum obteniendo un gran éxito nacional. 


Así llegaríamos a los acontecimientos que vendrían a dar un vuelco a la historia de la música y de la sociedad(iniciaba lo que se conocería como Contracultura) al llegar y realizarse el mítico festival de Woodstock, Nueva York entre el 15 y 18 de agosto de ese año la generación del lema "Hagamos el Amor y no la guerra" se reuniría en ese lugar para hacer historía. Una auténtica constelación de estrellas de las de carne y hueso se hicieron presentes en aquellas fechas como Janis Joplin, Jimi Hendrix, Creedence Clearwater Revival, Santana, The Who, Jefferson Airplane, Joan Baez entre otros en los cuales por supuesto incluimos a Joe Cocker quien a sus 25 años del día 17 de agosto de aquel año abrió la última jornada del festival con grandes versiones de "Delta lady", "Something's goin' on", "Let's go get stoned", "I shall be released", "With a little help from my friends" entre otras grandes versiones que luego quedarían incluidas en una histórica filmación y años más en un vinilo de lujo. Cocker fue aclamado por sus grandes versiones y la fuerza interpretativa que mostró en el escenario ese día. Había conseguido pasar a la historia para siempre al igual que los músicos que ahí se presentaron, así como la juventud de esa época que en aras de mayores libertades y derechos sociales se manifestaba a ritmo de la música para coraje y bilis de los sectores conservadores de la época. Ahí donde se presentaron esos músicos ahí se comenzaba a sembrar una pequeña raíz de los cambios sociales que más tarde darían lugar en diversos países del mundo que luego se generalizaría casi en todas partes del planeta y con lo cual empezaron a aparecer discos, libros, músicos, escritores y un largo etcétera donde ya se trataban temas que los sectores conservadores habían impedido su publicación hasta ese año. 



Esto contribuyó a que preparará un segundo trabajo para finales del mismo año que es el vinilo el cual vengo a exponer hoy amigos y amigas. El segundo trabajo de Joe Cocker salió publicado en noviembre del mítico año 1969 a través de la label americana A&M como en su primer trabajo, el vinilo que tengo es de una reedición del año 1970 en Holanda. Como detalles informativos que vienen en el interior del mimo se lee que fue producido por sus conocidos Denny Cordell y Leon Russell, los ingenieros de sonido fueron Henry Lewy, Brian Ingoldsby en tanto que fue mezclado y masterizado por Glyn Johns. El nombre del álbum se titularía simplemente: Joe Cocker!



Viene con un vinilo en color negro de lujo donde en el lado A encontramos estupendas versiones de las canciones "Dear Landlord" (del maestro Bob Dylan) con la estupenda guitarra de su amigo Russell, "Bird on the Wire" (otro maestro como lo es Leonard Cohen), "Lawdy Miss Clawdy" (original de Lloyd Price), "She Came in Through the Bathroom Window" (escrita por los míticos John Lennon y Paul McCartney para el álbum Abbey Road de The Beatles) y finaliza con "Hitchcock Railway" (Don Dunn, Tony McCashen) con esta primera parte ya tienes un buen sabor de boca por las versiones aquí presentadas pero con el estilo inconfundible de Cocker con su rock, blues y soul de excelente manufactura. El signo distintivo de todas ellas sin duda es la loable labor de la guitarra de Leon Russell quien se merece un reconocimiento aparte al aportar un buen sonido a las voces de Cocker.



Continúa en el lado con otros grandes temas como "That's Your Business Now" ( coescrita por el mismo Joe Cocker y  Chris Stainton), el grandioso tratamiento que le hacen a la pieza "Something" (de George Harrison para The Beatles), el single y éxito rotundo llamado "Delta Lady" (de su amigo y estupendo guitarrista Leon Russell) al igual que la pieza "Hello, Little Friend" y finaliza con "Darling Be Home Soon" (original de John Sebastian para los Lovin Spoonful). Existen otras reediciones donde vienen dos piezas más como la de "Let It Be" de los Beatles pero lamentablemente mi edición no las incluye. Espero que alguno(a) de ustedes la pueda conseguir y nos la presuma en el blog, ya que sólo la he escuchado en el canal de vídeos popular y me parece una estupenda versión para un tema tan representativo e histórico.

Es verdad son puros covers en su mayoría y mucho se le criticó en sus inicios el que abusará de ellos, pero también es una realidad que la calidad y el tratamiento con los cuales fueron hechas esas versiones de deja lugar a dudas de su ingenio y creatividad personal, todas y cada una de las piezas llevan el signo distintivo de Cocker por su grandiosa y desgarradora voz. Motivo por el cual me animé a comprarlo en una buena oferta de tiendas de discos y sin duda no me arrepiento por que había visto algunos vídeos del artista de su mítica actuación en Woodstock y las cuales incluiría más tarde en éste trabajo. 



Les dejo los enlaces de algunas canciones del gran músico ingles de su segundo trabajo publicado.


"Dear Landlord"


"Bird In The Wire"


"She Came In Through The Bathroom"


"Something" 


"Darling Be Home Soon"

Espero que al menos te des una oportunidad de revisar las versiones del artista británico para otros artistas de su época a quienes siempre admiró y respetó. Lamentablemente nos enteramos del fallecimiento del artista el día el 22 de diciembre de 2014 en su casa del pueblo de Crawford (en el estado de Colorado, EE.UU.) como consecuencia de una lucha contra el cáncer de pulmón, a los 70 años de edad. Se había apagado el "Alma Gritona de Sheffield" pero no su legado que aún permanecerá a pesar del tiempo. Vaya éste pequeño homenaje para un gran artista. Hasta la próxima amigos y amigas del blog. Sus comentarios son bienvenidos siempre se les agradece. Felices fiestas. 


ANTON

Comentarios

  1. Buen recuerdo para un cantante único. Si bien no he sido seguidor de su discografía, reconozco que de vez en cuando disfruto con esas revisiones del principio de su carrera. Gran aporte. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Yo disfruto enormemente sus primeros 2 discos y el que traen el sonido en vivo de Woodstock todavía reconozco que no soy muy asiduo seguidor de su obra posterior ni la de tiempos recientes. Pero vaya que nos dejó un buen material con éste disco que empecé a escuchar por mis padres quienes si son seguidores del extinto cantante. Saludos amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...