Ir al contenido principal

Quique Gonzalez - "Delantera Mítica" (2013)


Como muchos sabréis Quique Gonzalez se ha embarcado en una gira a dúo con otro de los grandes del rock español, hablo nada mas y nada menos que del poeta eléctrico Don José Ignacio Lapido. Con motivo de esta gira que próximamente pasará por Bilbao y que no dejaré pasar, las entradas ya están a buen recaudo, se me ha ocurrido rescatar este post que a propósito de la publicación del último vinilo de Quique apareció en mi blog, he cambiado las fotos por unas caseras del vinilo de mi colección tanto aquí como en la entrada original, entrada que el que lo deseé puede visitar pinchando aquí.
Es genial poder compartir este evento y este disco con todos los camaradas de La Comunidad del FFVinilo. 
¡Buen fin de semana a todos!!!

El otro día comentaba este disco con mi gran amigo Rafa y ambos coincidíamos en una palabra que nos parecía clave para encuadrar el último trabajo del madrileño Quique Gonzalez: "equilibrio", equilibrio estilístico y sónico principálmente.
Culpaba yo hace unas semanas a su predecesor "Daiquiri Blues" de una cierta falta de este equilibrio, y ese es en mi opinión el mayor inconveniente de aquel disco.
Pues bien, Quique Gonzalez con este "Delantera Mítica" repite planning de trabajo y repite productor, Brad Jones vuelve a dirigir la mesa de control para este Lp, misma ciudad, Nashville e incluso mismos estudios, los propios de Jones, instalados en su residencia en la mencionada capital mundial de las canciones Nashville.


Con una producción mas guitarrera pero con menos detalles propios del tan de moda "southern rock" como steels guitars o sonidos de viento propios del gospel de New Orleans que aportaban un cierto aire americana que no lograba impregnar el trabajo de auténtico sabor y que en ocasiones se comía un poco la personalidad propia de Quique... y este dato es el que considero que dejaba paso a ese des-equilibrio que comentaba anteriormente.
Este punto es el que se trabaja mas y mejor en este "Delantera Mítica", y creo que se consigue, no escuchamos esa profusión de elementos "americana", y si en cambio guitarras eléctricas mas aceradas, mas rabiosas y entregadas a unas melodías mas rockeras, mas liberadas de ciertos envaramientos sónicos exigidos por una producción excesívamente predispuesta como ocurría en el disco de 2009.


Y debo decir que en esto precisamente es en lo que mi querido Rafa y yo coincidimos, pero visto desde una orilla diferente, opuesta, la contraria vaya, pues lo por mi aportado en estas lineas es antagónico a lo que Rafa piensa, pero ese es el debate que hace interesante la charla y coloquio sobre esto que nos gusta tanto que es el rock.
Por lo demás, lo clásico en Quique , una colección de buenos temas, de emocional linea melódica y vocación entre épica y lírica en las letras, poéticas como siempre y, en ocasiones un tanto densas en su interpretación, un poco "poco claras", pero siempre hermosas, pobladas de frases impactantes y plásticas.
Una docena de temas compuestos por Quique, la mayoría junto a Cesar Pop y al inefable Leyva que abren un abanico completo de la variedad compositiva del madrileño, son todos ellos temas muy Quique, menos raciales y mas personales en el aspecto sonoro, bien cantados, en cada disco Quique canta mejor, con mas gusto y personalidad (esta siempre le ha sobrado), sin demasiadas novedades en cuanto a la temática de sus piezas pero con una evidente madurez en el pulso musical, melódico y de construcción de sus melodías. El sonido se arrima al típico sonido de Nashville, rozándole, que no golpeándole como anteriormente, el country y el folk. Con mucha menor influencia de sonidos afro americanos como soul o blues, y una mayor presencia, mas evidente de "Quique" que en el anterior, todo esto provoca el "equilibrio" del que hablaba antes y el punto de diferencias entre Rafa y yo, es en este aspecto donde creo que alcanza su mayor evidencia, esto hace que el disco mejore exponencialmente, pues tu cerebro absorbe los temas con mayor naturalidad, reconociendo de inmediato al autor, dando la bienvenida a sus canciones, a las inflexiones de su voz y aceptando de forma natural la influencia americana del sonido que aquí no resulta nada forzada, sino nacida así, guitarras, acústicas y eléctricas que encajan, ritmos internacionales dominados por el bajo del productor que ejerce también de bajista, coros, los justos, que aportan emotividad y belleza, un sonido mas contundente y rockero y sobre todo mucho mas equilibrado (lo siento Rafa), que crean un disco superior a su antecesor a pesar de no contar con mejores composiciones, aquí sería justo hablar de empate.
Doce temas sin demasiados altibajos, medios ritmos sobre todo que es donde manda Quique, algún acercamiento al rock acerado de 091 y baladas de tristes nubarrones sonoros, doce temas fantásticos que redondean un álbum realmente notable, sincero y directo.
Por destacar algún tema citare la genial "Tenia que Decirtelo" que abre el disco, dotada de un efervescente estribillo y un ritmo country comedido pero evidente. La bellísima "Dallas-Menphis", que no deja de ser una ranchera con acordeón y todo y que además de una letra romántica y dolorida consta de una melodía digerible y de dulce sabor. La acerada y afilada "Donde esta el Dinero", guitarras feroces pero sin estridencias y ritmo machacón sobre una melodía incisiva y una letra aguda y penetrante, un gran tema. Una balada acústica y plañidera muy al estilo Quique nos relaja y serena en el corte "Las Chicas son Magníficas", Mas guitarras, ritmo e incisiva actitud rock en la extraordinaria "Viejos Capos", con un gran estribillo, tenso y tirante. "No encuentro a Samuel", (que ya escuchamos con otra letra en el DVD que aportaba "Avería y Redención") y "Delantera Mítica" son dos hermosos y geniales cantos a la amistad, vista en cada tema con un disfraz diferente. Y el disco se cierra con la versión del clásico de Bob Dylan "Is Your Love in Vain?", y que Quique versiona fantásticamente como ya comente hace unas semanas en esta reseña.
Fantástica y mejorada entrega de Quique Gonzalez que es en mi sincera opinión su mas madura aportación hasta la fecha, quizás no la mas bella o amena pero si sabrosa, saciante y equilibrada selección de temas de este gran artista que es Quique Gonzalez, resumiendo, recomendable totalmente, brillante y con claroscuros sonoros muy favorecedores, ¿Tal vez su mejor disco?... Tal vez...









Comentarios

  1. Grande Quique, le vi en directo y me encantó. Buen álbum éste, pero me quedo con Daiquiri Blues.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues como mi colega Rafa, Quique es de lo mejor que hay en el panorama patrio en mi opinión.
      Abrazo.

      Eliminar
  2. Lo voy dejando, dejando... pero tras tu entrada no me queda otra que ponerme a ello y de hecho en ello estoy. Suenan muy bien esas guitarras y guapas las letras que hasta ahora he escuchado. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...