Ir al contenido principal

Quique Gonzalez - "Delantera Mítica" (2013)


Como muchos sabréis Quique Gonzalez se ha embarcado en una gira a dúo con otro de los grandes del rock español, hablo nada mas y nada menos que del poeta eléctrico Don José Ignacio Lapido. Con motivo de esta gira que próximamente pasará por Bilbao y que no dejaré pasar, las entradas ya están a buen recaudo, se me ha ocurrido rescatar este post que a propósito de la publicación del último vinilo de Quique apareció en mi blog, he cambiado las fotos por unas caseras del vinilo de mi colección tanto aquí como en la entrada original, entrada que el que lo deseé puede visitar pinchando aquí.
Es genial poder compartir este evento y este disco con todos los camaradas de La Comunidad del FFVinilo. 
¡Buen fin de semana a todos!!!

El otro día comentaba este disco con mi gran amigo Rafa y ambos coincidíamos en una palabra que nos parecía clave para encuadrar el último trabajo del madrileño Quique Gonzalez: "equilibrio", equilibrio estilístico y sónico principálmente.
Culpaba yo hace unas semanas a su predecesor "Daiquiri Blues" de una cierta falta de este equilibrio, y ese es en mi opinión el mayor inconveniente de aquel disco.
Pues bien, Quique Gonzalez con este "Delantera Mítica" repite planning de trabajo y repite productor, Brad Jones vuelve a dirigir la mesa de control para este Lp, misma ciudad, Nashville e incluso mismos estudios, los propios de Jones, instalados en su residencia en la mencionada capital mundial de las canciones Nashville.


Con una producción mas guitarrera pero con menos detalles propios del tan de moda "southern rock" como steels guitars o sonidos de viento propios del gospel de New Orleans que aportaban un cierto aire americana que no lograba impregnar el trabajo de auténtico sabor y que en ocasiones se comía un poco la personalidad propia de Quique... y este dato es el que considero que dejaba paso a ese des-equilibrio que comentaba anteriormente.
Este punto es el que se trabaja mas y mejor en este "Delantera Mítica", y creo que se consigue, no escuchamos esa profusión de elementos "americana", y si en cambio guitarras eléctricas mas aceradas, mas rabiosas y entregadas a unas melodías mas rockeras, mas liberadas de ciertos envaramientos sónicos exigidos por una producción excesívamente predispuesta como ocurría en el disco de 2009.


Y debo decir que en esto precisamente es en lo que mi querido Rafa y yo coincidimos, pero visto desde una orilla diferente, opuesta, la contraria vaya, pues lo por mi aportado en estas lineas es antagónico a lo que Rafa piensa, pero ese es el debate que hace interesante la charla y coloquio sobre esto que nos gusta tanto que es el rock.
Por lo demás, lo clásico en Quique , una colección de buenos temas, de emocional linea melódica y vocación entre épica y lírica en las letras, poéticas como siempre y, en ocasiones un tanto densas en su interpretación, un poco "poco claras", pero siempre hermosas, pobladas de frases impactantes y plásticas.
Una docena de temas compuestos por Quique, la mayoría junto a Cesar Pop y al inefable Leyva que abren un abanico completo de la variedad compositiva del madrileño, son todos ellos temas muy Quique, menos raciales y mas personales en el aspecto sonoro, bien cantados, en cada disco Quique canta mejor, con mas gusto y personalidad (esta siempre le ha sobrado), sin demasiadas novedades en cuanto a la temática de sus piezas pero con una evidente madurez en el pulso musical, melódico y de construcción de sus melodías. El sonido se arrima al típico sonido de Nashville, rozándole, que no golpeándole como anteriormente, el country y el folk. Con mucha menor influencia de sonidos afro americanos como soul o blues, y una mayor presencia, mas evidente de "Quique" que en el anterior, todo esto provoca el "equilibrio" del que hablaba antes y el punto de diferencias entre Rafa y yo, es en este aspecto donde creo que alcanza su mayor evidencia, esto hace que el disco mejore exponencialmente, pues tu cerebro absorbe los temas con mayor naturalidad, reconociendo de inmediato al autor, dando la bienvenida a sus canciones, a las inflexiones de su voz y aceptando de forma natural la influencia americana del sonido que aquí no resulta nada forzada, sino nacida así, guitarras, acústicas y eléctricas que encajan, ritmos internacionales dominados por el bajo del productor que ejerce también de bajista, coros, los justos, que aportan emotividad y belleza, un sonido mas contundente y rockero y sobre todo mucho mas equilibrado (lo siento Rafa), que crean un disco superior a su antecesor a pesar de no contar con mejores composiciones, aquí sería justo hablar de empate.
Doce temas sin demasiados altibajos, medios ritmos sobre todo que es donde manda Quique, algún acercamiento al rock acerado de 091 y baladas de tristes nubarrones sonoros, doce temas fantásticos que redondean un álbum realmente notable, sincero y directo.
Por destacar algún tema citare la genial "Tenia que Decirtelo" que abre el disco, dotada de un efervescente estribillo y un ritmo country comedido pero evidente. La bellísima "Dallas-Menphis", que no deja de ser una ranchera con acordeón y todo y que además de una letra romántica y dolorida consta de una melodía digerible y de dulce sabor. La acerada y afilada "Donde esta el Dinero", guitarras feroces pero sin estridencias y ritmo machacón sobre una melodía incisiva y una letra aguda y penetrante, un gran tema. Una balada acústica y plañidera muy al estilo Quique nos relaja y serena en el corte "Las Chicas son Magníficas", Mas guitarras, ritmo e incisiva actitud rock en la extraordinaria "Viejos Capos", con un gran estribillo, tenso y tirante. "No encuentro a Samuel", (que ya escuchamos con otra letra en el DVD que aportaba "Avería y Redención") y "Delantera Mítica" son dos hermosos y geniales cantos a la amistad, vista en cada tema con un disfraz diferente. Y el disco se cierra con la versión del clásico de Bob Dylan "Is Your Love in Vain?", y que Quique versiona fantásticamente como ya comente hace unas semanas en esta reseña.
Fantástica y mejorada entrega de Quique Gonzalez que es en mi sincera opinión su mas madura aportación hasta la fecha, quizás no la mas bella o amena pero si sabrosa, saciante y equilibrada selección de temas de este gran artista que es Quique Gonzalez, resumiendo, recomendable totalmente, brillante y con claroscuros sonoros muy favorecedores, ¿Tal vez su mejor disco?... Tal vez...









Comentarios

  1. Grande Quique, le vi en directo y me encantó. Buen álbum éste, pero me quedo con Daiquiri Blues.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues como mi colega Rafa, Quique es de lo mejor que hay en el panorama patrio en mi opinión.
      Abrazo.

      Eliminar
  2. Lo voy dejando, dejando... pero tras tu entrada no me queda otra que ponerme a ello y de hecho en ello estoy. Suenan muy bien esas guitarras y guapas las letras que hasta ahora he escuchado. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Peter Criss - Peter Criss (Casablanca, 1978)

  Todos conocemos a cantantes poco talentosos que han triunfado en esto del rock y sus derivados; por muchas razones: una buena imagen, un carisma arrollador, estar en el grupo correcto con las canciones correctas. También somos conscientes de las limitaciones de algunos músicos que mangonean sus instrumentos en nuestros grupos preferidos, de todo hay, pero subsisten ahí como parte del paisaje: molan sus pelos, sus gestos, son los más guapos o, en fin, por alguna razón que desconocemos. Al menos, si no cantan y no tocan bien sus instrumentos, sabrán componer; pues también tenemos ejemplos a miles de malos compositores, que lo intentan, ojo, le ponen su amor y su inteligencia, pero carecen de gusto, atino o, vaya por dios, conocimientos de solfeo. Y hoy traigo a un artista que combina todos estos elementos. No es un buen cantante. Ni tiene carisma. Ni siquiera aporrea bien su batería. Y, desde luego, ha demostrado ser un compositor mediocre. Pero en unos años de su vida fue uno de los p

Pat Benatar - Live from Earth (1983, Chrysalis)

Pat Benatar > Live from Earth (En vivo desde la Tierra). Edición española del vinilo editado en 1983 por Chrysalis Records. No vienen las letras de las canciones, pero incluye un insert con fotos y el nombre de todas las personas que participaron en la gira, desde los técnicos de luces a los carpinteros, algo digno de alabar. El pasado octubre cumplió 40 años el primer disco en directo de Pat Benatar , “ Live from Earth ”. ¡¡Estamos de celebración!! Nacida con el nombre de Patricia Mae Andrzejewski en 1953, adquirió el apellido Benatar de su primer marido con el que se casó en 1972 y se separó en 1979 (justo cuando su carrera empezaba a despegar). En 1982 se casó con el amor de su vida y pareja musical hasta hoy día, Neil Giraldo , adquiriendo su apellido a nivel legal. Pero a nivel musical continuó con el apellido de Benatar para no confundir al personal. Es lo que tiene cuando vives en un país en el que si eres mujer adquieres el apellido de tu pareja, que quizás tengas que co

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Uriah Heep – Innocent victim (Bronze, 1977)

Os traigo este viernes un nuevo vinilo de los británicos Uriah Heep , una de las bandas que más ha aparecido por estos lares, en una de sus formaciones setenteras con los habituales Mick Box a las guitarras, Ken Hensley a los teclados y guitarras y Lee Kerslake a la batería, con la adición de los entonces recientes fichajes –ambos ya habían grabado el anterior Firefly – Trevor Bolder al bajo y John Lawton a las voces. Me refiero, como veis, a este Innocent victim , su undécimo álbum de estudio, un disco de estilo irregular que bascula entre el rock y el pop y tiene la pinta de una obra de transición hacia unos sonidos más AOR o de hard melódico que cristalizarían en los 80 con Peter Goalby a las voces y que particularmente es la época que más me atrae de la banda. Sea como sea, sólo por esa portada de John Holmes –pintor e ilustrador autodidacta londinense que había trabajado como portero en el mercado de la ca

Judas Priest - Ram it down - 1988

Debo reconocer que las re-ediciones que Back on Black está haciendo del catálogo de Judas Priest me gustan mucho y no dudo en comprar las que no tenía en vinilo. Al llegar la edición de Ram it down no lo dudé. Ya tenía el vinilo pero sonaba tan mal... Y no porque lleve tanto tiempo dando vueltas en mi plato, si no porque la calidad sonora con que editaron esta obra no es digna de las canciones que contiene. La producción fue precipitada, la mezcla mala y el resultado final oscureció innecesariamente el conjunto: todo sonaba apretado, como metido en una caja de cerillas. La remasterización hizo un buen favor a este álbum y la edición en doble vinilo le insufla aire a los temas. Ahora sí que merece la pena pinchar el vinilo y revivir cómo debió sonar desde el principio Ram it down . Y además cuidan mucho los detalles. La carpeta doble contiene las letras además de los créditos. A mi me parece espectacular ese puño aplastando el planeta con esos tonos azules. A juego, los