Ir al contenido principal

Motörhead "Iron Fist" (1982)



Este vinilo es de aquellos que cuando los vislumbras en el aparador de la tienda de discos los demás vinilos desaparecen como por arte de magia y sólo tienes ojos para aquel vinilo que te ha enganchado porque sabes que es de los emblemáticos de la historia, sean del género musical que sean. Aunque aquí vamos tiene mucho que ver los gustos musicales, pero hablando en lo particular si me hablas de Heavy Metal pongo igual de atención que ante una explicación de cálculo integral en la escuela. Así que para todo hay tiempo amigos y es el momento de presumirles este trabajo de la memorable y emblemática banda británica Motörhead y su quinto disco llamado "Iron Fist" que salió a la venta un 17 de abril de 1982. 



La edición que conseguí fue la que publicó la label Bronze Records quienes fueron los encargados de editarla para su distribución mundial, porque para los Estados Unidos la label que la distribuyó fue la Mercury Records, pero bueno es una excelente edición que pude conseguir lo cual agradezco bastante. El trabajo viene con 12 piezas de lo mejor del Heavy Metal británico de aquellos tiempos, cuando de igual manera ese mismo año serían presentados sendos trabajos por las leyendas Judas Priest y Iron Maiden, hablamos de 1982 amigos. Sin duda que este trabajo es de lo mejor de aquel año y de la historia del metal contemporáneo. Así pues el vinilo se divide con los lados A donde se encuentran buenas canciones de la banda y muy memorables como por ejemplo la inicial titulada como el nombre del álbum "Iron Fist" un verdadero puño de hierro azotando tu rostro cunado escuchas esta pieza, una vez más vuelvo a recalcar el sonido que te atrapa gracias al formato análogo del trabajo, en verdad la grabación en vinilo capta la esencia de la banda desde el inicio, esta canción fue publicada como un adelanto mediante un single publicado el 3 de abril de 1982, llegando a ocupar el puesto 29 de la lista de sencillos del país británico. Creo que mucho más que en formato CD. Pero bueno es un punto de vista. El resto de ese lado lo componen las piezas "Heart Of Stone", "I´am The Doctor", "Go To Hell", "Loser" y "Sex & Outrage" haciendo un total de 6 canciones de pura furia en sonido de puro "Rock N Roll" como le gusta llamar a Lemmy Kilmister a su estilo. 

El lado B se compone de las canciones  "America", "Shut & Down", "Speedfreak", "(Don't Let 'Em) Grind Ya Down", "(Don't Need) Religion" y "Bang to Rights"; en éstas 12 canciones como podrás notar por los títulos es bastante variada las temáticas que manejó la agrupación británica. Lemmy y sus muchachos le tiran crítica a todo y contra todos. Están presentes las letras que tanto critican los sectores conservadores de la sociedad como lo son las políticas de los gobiernos poderosos("America"), las creencias religiosas("Don´t Need, Religion"), las referencias a las sustancias consideradas ilegales, las anécdotas y situaciones personales de algunos miembros de la banda("Loser"), así como las proclamaciones por la lucha de los derechos y garantías individuales("Bang To Rights") y la crítica de la banda a la sociedad conservadora y que tanto criticaba a las agrupaciones como los Motörhead ("Go To Hell"). Así de creativos se pusieron esto muchachos con sus composiciones en este trabajo, el cual según los informes de la época llegó al puesto No. 6 de las listas británicas.



Éste trabajo fue el último trabajo donde participaron como trío "Fast" Eddie Clarke en las guitarras, Phil "Philty Animal" Taylor en la batería y por supuesto Ian "Lemmy" Kilmister en el bajo y en las voces; como productor fungió Evil Red Neck (Will Reid) junto a Clarke como co-productor, como ingeniero contaron con Charles Harrowell quien se encargo de reflejar lo que el nombre del álbum indicaba con el potente sonido ecualizado para todos los instrumentos de la banda. Lemmy y sus muchachos nos regalaron uno de los mejores trabajos del Heavy Metal británico de la historia en mi opinión, sin duda que los Motörhead venían con todas las ganas de comerse al mundo con su quinta publicación. Y vaya que lo hicieron!!!!!.



Los poco más de 36 minutos de duración de este trabajo nos demuestra que mientras exista calidad y talento en una agrupación podrán ser más o menos de una hora de grabación pero con composiciones excelsas en el trabajo harán de ella una "masterpiece", como es el caso de éste álbum. Como siempre en cada grabación los Motörhead dejan himnos que siempre recuerda uno y en este caso les presento 3 canciones de los cuales aún son verdaderos referentes de la banda y de la historia del Heavy Metal.





En primer lugar tenemos como ya habíamos mencionado líneas arriba la que da título al disco "Iron Fist" con esa intro de rasgueos de la poderosa Rickenbaker de Lemmy para dar paso a la velocidad con las guitarras de Clarke así los golpes secos y contundentes de Taylor, esto es 100% Motörhead en toda la extensión de la palabra con el estilo veloz del bajo y los "punteos" de guitarras acompañados de la batería. Un absoluto disfrute.



Motörhead "Iron Fist"

La siguiente canción es la titulada "Go To Hell" donde plasman ese feeling en las guitarras y bajo para dar paso a una pieza muy disfrutable de lo que llamamos Heavy Metal con todo el insano estilo de Lemmy y sus muchachos, le cantan a la sociedad que los tacha de innumerables calificativos los cuales el grupo se los toma en tono de sarcasmo y de esa manera compusieron ésta canción que no deja indiferente a nadie, que hasta ganas de volverla a "pinchar" le dan a uno.


Motörhead "Go To Hell"

Una última recomendación es la titulada "Shut It Down" con ese ritmo fiestero de la guitarra de auténtica evocación al glorioso Rock N Roll; una pieza con buen feeling desde el principio tanto que es de las canciones que no quieres que acaben por el absoluto disfrute al cual te lleva, me fascina el estilo de la guitarra de Clarke con el cual notarás que has adquirido una verdadera joya del heavy metal británico y del mundo. Te invito a que le des una escucha para que sepas de lo que hablamos en estas líneas.


Motörhead "Shut It Down"

Espero que ésta reseña te anime a buscar y conseguir este trabajo de la emblemática banda británica en formato vinilo para una experiencia auditiva irrepetible, que el heavy metal te brinde un buen fin de semana amigo(a). Que más quieres si de diversión se trata Lemmy Kilmister y sus muchachos saben como animarte. 

Hasta la próxima semana.
ANTON







































Comentarios

  1. Y tanto que me ha animado. Adivina qué álbum estoy escuchando ya mismo ;))
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Discazo que, por ahora, no tengo en vinilo, habrá que solucionarlo pronto!
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Motorhead son una apuesta segura. 1982, como dices, menudo año. Saludos, man.

    ResponderEliminar
  4. Saludos a todos este disco es de los que pone las pilas al 100% cuando andamos de malas por cualquier asunto. Es uno de los que tienen más feeling en mi opinión de los que hayan grabado Lemmy y sus muchachos. Un gusto que les haya gustado la publicación y ya verán que si lo conseguirán. Buen fin de semana amigos. Saludos desde México.

    ResponderEliminar
  5. Jose Antonio Diaz Diaz18/10/14 17:59

    Ahí que lo llevas con los Motor! Buena crónica. Este disco marcó un pequeño cambio con sus antecesores, como que jugaba en segunda división, pero en cabeza. También lo tengo en vinilo como tú, con funda plástica incluida para preservar lo bueno. "...ellos me llaman perdedor pero tengo a sus mujeres en mi cama"

    ResponderEliminar
  6. Ya lo dijo Lemmy: "Recuerda, Somos Motörhead y hacemos rock & roll". No entiendo que haya peña incluso dentro del metal que no les entre los motor. Si escucharan este pedazo trabajo y leyeran tu reseña, la cosa estaba hecha. Saludos Marco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Paco esperamos el siguiente fin de semana para leer tantas grandiosas recomendaciones a todos los que participamos en este blog. Si hay gente que aún no digieren a los Motörhead es porque les falta conocer la historia del rock y del metal. Pero queda el consuelo que el legado de Lemmy y sus muchachos aún no ha quedado completo.
      Rock!!!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Los Relámpagos – Nit de llampecs (Novola-1965)

Y tras el hiato estival y la visita de Hetfield & co . de hace quince días, hoy toca reseña de la serie “ Los singles de mami ” en la que, como ya sabéis los habituales, aúno mi amor a la música en formato vinílico con el recuerdo a mi madre –fallecida hace poco más de un año– y a su gusto por la música pop de su juventud. Los protagonistas de hoy son Los Relámpagos , un grupo de rock instrumental que –como muchas bandas e intérpretes en aquella época– surgieron a raíz de un concurso musical en el que coincidieron José Luis Armenteros (guitarra), Pablo Herrero (órgano), Ricardo López Fuster (batería) y los hermanos Ignacio y Juan José Sánchez-Campins (guitarra y bajo, respectivamente). Los cinco darían forma a Dick y los relámpagos , que no tardaron en perder de su nombre a Dick , fuese quien fuese el tipo.    En 1962 comienzan a tocar en un club a cambio de vales de consumición y propinas y dedican los domin...

Judas Priest – Killing machine (CBS, 1978)

Amigos, mi colección de vinilos no es infinita y –si le sumamos que muchos han sido ya reseñados por otros colaboradores de este blog–, después de todos estos años se me están acabando los discos con los que doy contenido a mis entradas. Así que llega un momento en el que uno tiene que ir tirando de fondo de colección y rezar por que a nadie se le haya ocurrido hablar de alguno de los álbumes que aún no os he traído. Por eso, no importa que ya os haya hablado en varias ocasiones de los Judas Priest –creo que soy el que más vinilos ha comentado por aquí– y hoy me saco de la manga otra de sus imprescindibles obras, este Killing machine , quinto lanzamiento en estudio de la segunda banda más famosa del área de Birmingham. Creo recordar que el primero que me compré de ellos fue el Defenders of the faith ( aquí ), luego el Screaming for vengeance ( aquí ) y después ya me pierdo, no sé si fue el recopilatorio Hero, Hero ...