Ir al contenido principal

Motörhead "Iron Fist" (1982)



Este vinilo es de aquellos que cuando los vislumbras en el aparador de la tienda de discos los demás vinilos desaparecen como por arte de magia y sólo tienes ojos para aquel vinilo que te ha enganchado porque sabes que es de los emblemáticos de la historia, sean del género musical que sean. Aunque aquí vamos tiene mucho que ver los gustos musicales, pero hablando en lo particular si me hablas de Heavy Metal pongo igual de atención que ante una explicación de cálculo integral en la escuela. Así que para todo hay tiempo amigos y es el momento de presumirles este trabajo de la memorable y emblemática banda británica Motörhead y su quinto disco llamado "Iron Fist" que salió a la venta un 17 de abril de 1982. 



La edición que conseguí fue la que publicó la label Bronze Records quienes fueron los encargados de editarla para su distribución mundial, porque para los Estados Unidos la label que la distribuyó fue la Mercury Records, pero bueno es una excelente edición que pude conseguir lo cual agradezco bastante. El trabajo viene con 12 piezas de lo mejor del Heavy Metal británico de aquellos tiempos, cuando de igual manera ese mismo año serían presentados sendos trabajos por las leyendas Judas Priest y Iron Maiden, hablamos de 1982 amigos. Sin duda que este trabajo es de lo mejor de aquel año y de la historia del metal contemporáneo. Así pues el vinilo se divide con los lados A donde se encuentran buenas canciones de la banda y muy memorables como por ejemplo la inicial titulada como el nombre del álbum "Iron Fist" un verdadero puño de hierro azotando tu rostro cunado escuchas esta pieza, una vez más vuelvo a recalcar el sonido que te atrapa gracias al formato análogo del trabajo, en verdad la grabación en vinilo capta la esencia de la banda desde el inicio, esta canción fue publicada como un adelanto mediante un single publicado el 3 de abril de 1982, llegando a ocupar el puesto 29 de la lista de sencillos del país británico. Creo que mucho más que en formato CD. Pero bueno es un punto de vista. El resto de ese lado lo componen las piezas "Heart Of Stone", "I´am The Doctor", "Go To Hell", "Loser" y "Sex & Outrage" haciendo un total de 6 canciones de pura furia en sonido de puro "Rock N Roll" como le gusta llamar a Lemmy Kilmister a su estilo. 

El lado B se compone de las canciones  "America", "Shut & Down", "Speedfreak", "(Don't Let 'Em) Grind Ya Down", "(Don't Need) Religion" y "Bang to Rights"; en éstas 12 canciones como podrás notar por los títulos es bastante variada las temáticas que manejó la agrupación británica. Lemmy y sus muchachos le tiran crítica a todo y contra todos. Están presentes las letras que tanto critican los sectores conservadores de la sociedad como lo son las políticas de los gobiernos poderosos("America"), las creencias religiosas("Don´t Need, Religion"), las referencias a las sustancias consideradas ilegales, las anécdotas y situaciones personales de algunos miembros de la banda("Loser"), así como las proclamaciones por la lucha de los derechos y garantías individuales("Bang To Rights") y la crítica de la banda a la sociedad conservadora y que tanto criticaba a las agrupaciones como los Motörhead ("Go To Hell"). Así de creativos se pusieron esto muchachos con sus composiciones en este trabajo, el cual según los informes de la época llegó al puesto No. 6 de las listas británicas.



Éste trabajo fue el último trabajo donde participaron como trío "Fast" Eddie Clarke en las guitarras, Phil "Philty Animal" Taylor en la batería y por supuesto Ian "Lemmy" Kilmister en el bajo y en las voces; como productor fungió Evil Red Neck (Will Reid) junto a Clarke como co-productor, como ingeniero contaron con Charles Harrowell quien se encargo de reflejar lo que el nombre del álbum indicaba con el potente sonido ecualizado para todos los instrumentos de la banda. Lemmy y sus muchachos nos regalaron uno de los mejores trabajos del Heavy Metal británico de la historia en mi opinión, sin duda que los Motörhead venían con todas las ganas de comerse al mundo con su quinta publicación. Y vaya que lo hicieron!!!!!.



Los poco más de 36 minutos de duración de este trabajo nos demuestra que mientras exista calidad y talento en una agrupación podrán ser más o menos de una hora de grabación pero con composiciones excelsas en el trabajo harán de ella una "masterpiece", como es el caso de éste álbum. Como siempre en cada grabación los Motörhead dejan himnos que siempre recuerda uno y en este caso les presento 3 canciones de los cuales aún son verdaderos referentes de la banda y de la historia del Heavy Metal.





En primer lugar tenemos como ya habíamos mencionado líneas arriba la que da título al disco "Iron Fist" con esa intro de rasgueos de la poderosa Rickenbaker de Lemmy para dar paso a la velocidad con las guitarras de Clarke así los golpes secos y contundentes de Taylor, esto es 100% Motörhead en toda la extensión de la palabra con el estilo veloz del bajo y los "punteos" de guitarras acompañados de la batería. Un absoluto disfrute.



Motörhead "Iron Fist"

La siguiente canción es la titulada "Go To Hell" donde plasman ese feeling en las guitarras y bajo para dar paso a una pieza muy disfrutable de lo que llamamos Heavy Metal con todo el insano estilo de Lemmy y sus muchachos, le cantan a la sociedad que los tacha de innumerables calificativos los cuales el grupo se los toma en tono de sarcasmo y de esa manera compusieron ésta canción que no deja indiferente a nadie, que hasta ganas de volverla a "pinchar" le dan a uno.


Motörhead "Go To Hell"

Una última recomendación es la titulada "Shut It Down" con ese ritmo fiestero de la guitarra de auténtica evocación al glorioso Rock N Roll; una pieza con buen feeling desde el principio tanto que es de las canciones que no quieres que acaben por el absoluto disfrute al cual te lleva, me fascina el estilo de la guitarra de Clarke con el cual notarás que has adquirido una verdadera joya del heavy metal británico y del mundo. Te invito a que le des una escucha para que sepas de lo que hablamos en estas líneas.


Motörhead "Shut It Down"

Espero que ésta reseña te anime a buscar y conseguir este trabajo de la emblemática banda británica en formato vinilo para una experiencia auditiva irrepetible, que el heavy metal te brinde un buen fin de semana amigo(a). Que más quieres si de diversión se trata Lemmy Kilmister y sus muchachos saben como animarte. 

Hasta la próxima semana.
ANTON







































Comentarios

  1. Y tanto que me ha animado. Adivina qué álbum estoy escuchando ya mismo ;))
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Discazo que, por ahora, no tengo en vinilo, habrá que solucionarlo pronto!
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Motorhead son una apuesta segura. 1982, como dices, menudo año. Saludos, man.

    ResponderEliminar
  4. Saludos a todos este disco es de los que pone las pilas al 100% cuando andamos de malas por cualquier asunto. Es uno de los que tienen más feeling en mi opinión de los que hayan grabado Lemmy y sus muchachos. Un gusto que les haya gustado la publicación y ya verán que si lo conseguirán. Buen fin de semana amigos. Saludos desde México.

    ResponderEliminar
  5. Jose Antonio Diaz Diaz18/10/14 17:59

    Ahí que lo llevas con los Motor! Buena crónica. Este disco marcó un pequeño cambio con sus antecesores, como que jugaba en segunda división, pero en cabeza. También lo tengo en vinilo como tú, con funda plástica incluida para preservar lo bueno. "...ellos me llaman perdedor pero tengo a sus mujeres en mi cama"

    ResponderEliminar
  6. Ya lo dijo Lemmy: "Recuerda, Somos Motörhead y hacemos rock & roll". No entiendo que haya peña incluso dentro del metal que no les entre los motor. Si escucharan este pedazo trabajo y leyeran tu reseña, la cosa estaba hecha. Saludos Marco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Paco esperamos el siguiente fin de semana para leer tantas grandiosas recomendaciones a todos los que participamos en este blog. Si hay gente que aún no digieren a los Motörhead es porque les falta conocer la historia del rock y del metal. Pero queda el consuelo que el legado de Lemmy y sus muchachos aún no ha quedado completo.
      Rock!!!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...