Ir al contenido principal

Azor – Luna (1987 – Azor Producciones)



Hoy le damos la oportunidad a un álbum clasificado como de AOR, un género incomprendido cuando lo hacían/hacen bandas nacionales, y que gusta cuando los trabajos provenían de las británicas o americanas.  Ya, ya salvando las distancias. Para ello nos situamos al final de una entrada publicada en  febrero dedicada a La fuerza del rock and roll único vinilo de la banda madrileña SATÉN.

AZOR fue una apuesta personal de Alberto Martín Villalba guitarrista y compositor que os recuerdo había sido batería de MOON y posteriormente de SATÉN. Alberto estaba acompañado en esta nueva aventura por Ra Herrero (bajo), Omar Venegas (batería) y Víctor García (voz), contando con la colaboración al saxo de Víctor Gutiérrez en varios de los temas.

De producción propia, la grabación de Luna fue realizada en octubre de 1987 en los estudios Kiros de Madrid por parte del ingeniero Luis Calleja. Nueve temas, compuestos en su totalidad por Alberto, de un delicado rock melódico, muy trabajado y acto para todos los públicos, lo que le condenaba, de antemano, a la indiferencia de la peña y al olvido, de donde creo merece la pena rescatarlo, ojo que no es una joya, para darle una escucha.




Temas como la pegadiza “Héroe”, “Dentro de ti” con sus solos de saxo o la cadente “Luna” en la que se firman los mejores momentos de guitarra del álbum, dan cuenta del buen trabajo realizado con las guitarras y del rendimiento de la aterciopelada voz de Víctor. Estas tres canciones dieron lugar a la cara A de otros tantos singles. No obstante, entre todas las canciones yo me quedo, como no podía ser de otro modo, con “Luz de fuego” la más roquera y potente del plástico y con “Al pie del cañón” muy guitarrera y en la que se incluyen brillantes toques de saxo.

Tras Luna se publicó en la misma onda el LP de título Un día de estos y la banda desapareció de escena tal y como había llegado. En vuestras manos está darle una oportunidad.

Peña, buen finde o superfinde los que tengan más suerte.

Cara A:
1. Héroe
2. Dentro de ti
3. Callejón sin salida
4. Luna

Cara B:
5. Luz de fuego
6. Deja todo como está
7. Al pie del cañón
8. 1987 (instrumental)


Héroe

Luna

Dentro de tí

Luz de fuego

Al pie del cañón





Comentarios

  1. Como en muchas otras ocasiones en lo que a tus arqueológicas entradas se refiere, no había oído hablar de ellos en la vida. Sin embargo -aunque estoy de acuerdo en que a veces nos fijamos en lo extranjero cuando cerquita tenemos mucha calidad-, en este caso, ante lo que dices de "un álbum clasificado como de AOR, un género incomprendido cuando lo hacían/hacen bandas nacionales, y que gusta cuando los trabajos provenían de las británicas o americanas" no puedo más que contestar lo que ya hemos hablado en otras entradas, y es que... NO HAY COLOR. Talento, podía existir; Músicos que dominasen sus instrumentos, podían existir; ahora bien, productores, ingenieros de sonido o instalaciones en condiciones -que ya no sé de qué era la culpa-, eso ya no. Y menos en esta especie de pop rock melódco (yo no llamaría AOR a esto, habría que buscar un término más castizo jajaja). La producción es mala, pobre en realidad... vamos, que a lo mejor se creían ASIA o algo así, pero el resultado es de casette y un cuatro pistas. Y eso que el vocalista aquí es más que competente, porque hay otros grupos que ni eso. En fin, otro incunable que a algunos producirá nostalgia pero que a mi no me emocionan. Y perdona por el chorreo, pero he tenido una mala mañana y lo han pagado estos jajajajajaja
    Un abrazo y feliz fin de semana. Ahora pongo mi entrada y me la masacras tú, jeje.

    ResponderEliminar
  2. Más razón que un santo, o mejor dicho que un rey. De ahí ese "salvando las distancias". Claro que no había color, pero es lo que había y a mi el idioma me valía y suplía otras carencias, que ahora no pasaría por alto y que antes simplemente desconocía y pasaba de ello.

    No te preocupes que para eso estamos los colegas para poner el hombro. Ya ha llegado el finde así que prepárese un buen gintonic, u dos, o lo que se clave vd. normalmente, un buen disco y a disfrutar, si olvidar su corte más próxima, que el lunes, parafraseando a los barricada "el próximo lunes será igual".

    Un abrazo amigo

    ResponderEliminar
  3. Otra magnífica entrada Sr De La Torre, al grupo no lo conocía; hay que ver lo que se aprende por aquí!!

    ResponderEliminar
  4. Don Paco lo que se aprende aquí!!!, en cuanto termine de escuchar el disco de King (que tambien desconocia) me pongo con estos Azor, y eso que a mi el AOR no me va demasiado ni en ingles.
    Gran entrada como siempre.
    Salud.

    ResponderEliminar
  5. Pues nada, otro rescatado de la memoria del rock patrio por Herr Paco. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Me inicie en las andaduras del grupo moon en el barrio de users.
    Alberto y pedro son unos grandes musicos del Rock.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo1/5/22 07:42

      Alberto es un gran guitarrista impecable con el sonido, maneja la guitarra como nadie. Ahora es profesor de armonía y luthier

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo con ambos, gracias por comentar. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...